GUIA: dro13 SECCION: Informacion General Pag. 15 CINTILLO: Hospitalizados esposa e hijo del jefe del cartel de Ciudad Juarez CABEZA: Lucha por territorio, posible movil en el asesinato del capo Aguilar Guajardo SUMARIO: Actuan en el pais 5 carteles criminales; casi 8 mil narcos arrestados en los ultimos 4 anos, jefes policiales de EU coludidos con las mafias CREDITO: Mario Abad S. En los cuatro anos y poco mas de tres meses que lleva la administracion gubernamental del presidente Carlos Salinas de Gortari han sido detenidos 78 mil 19 mexicanos y mil 114 extranjeros relacionados con la produccion, trafico y venta de estupefacientes, entre ellos algunos de los principales capos del narcotrafico que operan en territorio de la Republica. Investigaciones realizadas por organismos oficiales han puesto al descubierto la existencia de una red tejida por cinco carteles criminales que actuan a lo largo y ancho del pais, enlazados con otras grandes organizaciones similares de por lo menos una veintena de naciones. Estos grupos, a su vez, han involucrado en sus actividades ilicitas a decenas de miles de personas en el cultivo, trafico y comercializacion de estupefacientes. De acuerdo con la Procuraduria General de la Republica, la guerra contra las drogas que libra el gobierno federal, a traves de diferentes corporaciones, se dirige no solo a la captura de quienes estan vinculados a la siembra o comercializacion de estupefacientes, sino tambien contra esas grandes organizaciones y sus ramificaciones. Esos grupos, se afirma en el medio judicial, han tendido sus tentaculos de tal manera que tambien han comenzado a controlar mercados del exterior, fundamentalmente en algunos estados surenos de la Union Americana. En este complejo universo estan coludidos no solo jefes policiacos del vecino pais del norte sino tambien comandantes de la Policia Judicial Federal (PJF) de Mexico, que son sujetos ya a investigacion. Instituciones no gubernamentales, por su parte, refieren que los llamados carteles mexicanos de la droga tienen como centros de operacion cinco puntos del pais de los que han tomado los nombres con los que han trascendido en ese medio: "Cartel de Ciudad Juarez", "Cartel de Tijuana", "Cartel de Sinaloa", "Cartel de Guadalajara" y "Cartel de Matamoros". Al cartel, en el medio economico, se le define como un acuerdo entre varias empresas para regular la produccion, la venta o los precios, con el fin de eliminar la competencia en un determinado campo de la produccion. Los traficantes de drogas, al crecer sus operaciones y con ellas las ganancias, adoptaron esta forma de organizacion para establecer un oligopolio y controlar el mercado, sin generar pugnas entre los diversos grupos involucrados en el proceso. En opinion de Juan Carlos Antoniasi, director de enlace para America Latina en la Supervision de Estupefacientes de Interpol, Mexico es ya el "pilar principal de la lucha contra el narcotrafico en el mundo". De los 258 paises miembros de la Organizacion de las Naciones Unidas, es el que "indudablemente ha desarrollado mejor el programa de intercepcion de drogas y ha logrado una tarea impresionante de aseguramientos en todo su territorio", manifesto. A los sujetos que fueron detenidos en los ultimos 52 meses, se les confisco todo un arsenal: 25 mil 546 armas de diverso calibre asi como 678 mil 123 cartuchos, ademas de 12 mil 939 vehiculos, 215 aeronaves, 45 embarcaciones y casi 400 equipos de radiocomunicacion, segun el ultimo informe emitido por el Centro de Planeacion para el Control de Drogas (Cendro). El armamento y equipos de que disponian los narcotraficantes ponen una vez mas en evidencia el mundo en que se mueven y en el que son caracteristicos no solo el trafico de drogas sino tambien el contrabando, el asesinato y la corrupcion. Todo lo anterior demuestra que las organizaciones internacionales de la droga siguen ampliandose en el mundo, captando nuevos "socios" y que el narcotrafico ha sido y sigue siendo uno de los rubros mas siniestros de la mafia. El cartel de Ciudad Juarez Conforme a las investigaciones oficiales, el mayor de los carteles del narcotrafico en el pais es el de Ciudad Juarez. Lo dirigen los hermanos Rafael, Eduardo y Raul Munoz Talavera. Los dos primeros, detenidos desde el 21 de septiembre de 1992. Se asegura que a la fecha, tras las rejas, continuan controlando las ilicitas operaciones. Autoridades estadounidenses consideran que esta organizacion ha introducido a la Union Americana mas de 400 toneladas de cocaina pura, lo que en terminos monetarios, en el mercado negro, representaria ingresos cercanos a los mil millones de dolares. Cuando Rafael y Eduardo Munoz Talavera rindieron su declaracion ante el agente del Ministerio Publico Federal en Tijuana, reconocieron que lograron entrar al negocio de la venta de cocaina al asociarse con uno de sus parientes, Rafael Aguilar Guajardo, ex comandante de la desaparecida Direccion Federal de Seguridad (DFS), quien el lunes fue acribillado en Cancun. Sus nexos, ademas, los llevaron a trabajar conjuntamente con otros delincuentes, muchos de los cuales ya fueron aprehendidos, entre los que destacan: Carlos, Hector, Susana, Ana, Enriqueta y Alicia Tapia Anchondo; Mario Tapia Molina, Carlos Enrique Tapia Ponce, Gustavo Silva, Gustavo Banda, Humberto Mendoza, James Ibanez, James R. Mac, Javier Montanez, Victor Caro Lujan, Mario Sanchez Santillana, Baldomero Fuentes Garcia, Jorge Corona y Jose Ignacio Monroy Iniguez. Los miembros del cartel aseguraron su supremacia al poner a sueldo -segun declaraciones de los implicados, en su momento- a una treintena de jefes de grupo y comandantes de la Policia Judicial Federal, asi como a agentes de diversas corporaciones policiacas. Para esta organizacion criminal tambien trabajaban ex convictos y profugos de diferentes penales. Todos estos, ya identificados, son buscados por autoridades nacionales. El cartel de Tijuana Este grupo es comandado por los hermanos Francisco y Ramon Arellano, quienes se esconden bajo diferentes nombres. Aunque sus operaciones se concentran en la ciudad de Tijuana, tambien actuan desde Durango. Su radio de accion se extiende a diferentes ciudades de Estados Unidos, principalmente de California, donde han ganado preeminencia y gozan de proteccion policiaca, segun investigaciones gubernamentales.. Testigos presenciales aseguran que los hermanos Arellano estuvieron involucrados en la balacera registrada el 8 de noviembre de 1992 en la discoteque "Christine", de Puerto Vallarta, donde fallecieron seis personas y otras 13 resultaron lesionadas. Esa noche uno de los Arellano, apostado en la barra -se hacia llamar Luis Lara- supuestamente realizaba transacciones con otros narcotraficantes de Sinaloa. La gresca se inicio al grito de "­Traicion!". En el lugar, habia "madrinas" y supuestos agentes de la Policia Judicial Federal de Baja California. El cartel de Sinaloa Dos son las cabezas visibles de esta organizacion: Hector Luis "El Guero" Palma -quien hasta 1989 era lugarteniente de Miguel Angel Felix Gallardo- y Joaquin "Chapo" Guzman Loera. En un desplegado de plana completa publicado en un diario capitalino el pasado 27 de enero, empresarios sinaloenses -algunos de los cuales, segun se afirma, tambien estan involucrados en el trafico de estupefacientes- solicitaron la aprehension de ambos personajes tras senalarlos como promotores de la creciente ola de violencia en Sinaloa y presuntos homicidas de la abogada Norma Corona, asi como de tres familiares de Miguel Angel Felix Gallardo y de 20 de los trabajadores de este. Las familias firmantes -Felix Gallardo, Rico Urrea, Guemez Castro, Alvarez Rico, Beltran, Sanchez Duarte, Lievas, Santos Arellano, Cabada Fernandez, Caro Payan, Toledo Corro y Corona Sapiens- tambien adjudicaron a Palma y a Guzman Loera ser los autores materiales de los hechos ya citados de la discoteque vallartense. Otros grupos operan en Sinaloa, enfrentados entre si por el control de rutas y mercados de las drogas. Uno de ellos era comandado por Miguel Angel Beltran Lugo, alias "El Ceja Guera", quien tras fugarse del penal de Culiacan con otros 33 reos, fue recapturado a mediados del ano pasado y recluido ahora en la prision de Almoloya de Juarez. Lo propio ocurre con la cabeza de playa del Cartel de Guadalajara que formaron en la entidad sinaloense Rafael, Miguel Angel y Alberto Caro Quintero en sociedad con Ernesto Fonseca "Don Neto", presos los cuatro. El primero y el ultimo, celebres por haber organizado la plantacion de mas de ocho mil toneladas de mariguana en el rancho "El Bufalo" de Chihuahua, son tambien acusados de haber ordenado en 1985 la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y del piloto de este, Alfredo Zavala. El cartel de Guadalajara Este grupo a raiz del caso Camarena salto a la fama, aunque no es el mas poderoso, pero si el mas conocido. Lo formo, al amparo del Cartel de Cali, Colombia, Miguel Angel Felix Gallardo, preso hoy en Almoloya de Juarez. Informes de instituciones no gubernamentales aseguran que el control operativo del cartel de Guadalajara actualmente esta en manos de dos parientes de Rafael Caro Quintero: Juan Jose Quintero y Emilio Quintero Payan, el primero de ellos tambien fue encarcelado en la prision de alta seguridad de Almoloya de Juarez, Estado de Mexico. Uno de los brazos de esta organizacion era comandado por otro capo: Roberto Beltran Felix, detenido el 5 de agosto del ano pasado en Hermosillo, Sonora. A este se le responsabiliza de haber introducido a Estados Unidos, en un lapso de tres decadas, cerca de 200 toneladas de cocaina. Lo mismo operaba en Guadalajara que en Tijuana, Campeche y Sonora, en colaboracion con Felix Gallardo y con otro socio de este: Manuel Salcido Uzeta, alias "El Cochiloco". Conectado tambien con este grupo, a traves de "El Cochiloco" y de Juan Manuel Esparragoza Moreno, uno de los barones de la droga mas buscados de Latinoamerica, Juan Manuel Pineda Trinidad, fue capturado el 15 de julio de 1992 en Chetumal, Quintana Roo, y puesto a disposicion de un juez de distrito en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El cartel de MatamorosEste es el ultimo de los grupos delictivos que ha logrado constituirse en cartel en el pais. Aunque se ha detectado un espectacular crecimiento de sus celulas en los ultimos cinco anos, es el de menor influencia. Se identifica como lider de la organizacion a Juan Garcia Abrego, quien, mediante conexiones con el Cartel de Guadalajara, desde Tamaulipas, Oaxaca y Veracruz realiza negocios de cocaina y mariguana a gran escala. Sin haber llegado a formar aun una organizacion de gran envergadura, otro narcotraficante, llamado ya "El Zar de la Cocaina", Oliverio Chavez Araujo, fijo su centro de operaciones en Tamaulipas. Se le acusa de haber vendido, desde su celda del penal de Matamoros, mas de 100 millones de dolares anuales en el mercado de la droga. A causa de un amotinamiento que provoco, que culmino con la muerte de 18 internos, fue trasladado a Almoloya de Juarez, donde purga su condena por 29 anos seis meses. Otras organizaciones locales En los archivos judiciales se tiene el registro de otras organizaciones locales que, sin la importancia de los carteles, operan en diversos estados, en los que trafican con cantidades menores de droga, pero con la posibilidad de que en los proximos anos evolucionen y compitan con las grandes empresas ilegales. Contra todas estas la Procuraduria General de la Republica ha tendido ya un cerco. Autoridades nacionales, investigadores e instituciones no gubernamentales reconocen que el del narcotrafico es un negocio que parece no tener fin. Un estudio reciente elaborado en la UNAM reitera que siempre el riesgo que los involucrados corren sera inferior a la cuantia de la posible ganancia ilicita, sobre todo en paises de America Latina, donde decenas de miles de campesinos encuentran en el cultivo de la droga no solo la posibilidad de una ganancia exorbitante, sino fundamentalmente un medio de sobrevivencia y de escapar a la pobreza no solo la posibilidad de una ganancia exorbitante, sino fundamentalmente un medio de sobrevive .