GUIA: bpropo SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Admite Daniel Ariza que todavia hay muchos tabues entre la sociedad mexicana CABEZA: Ignorancia entre medicos de provincia sobre la manera de prevenir el sida: SSA SUMARIO: Proponen 8 estrategias para reforzar la educacion higienicaCREDITO: RUTH E. SALGADO Reforzar la medicina preventiva y la educacion higienica "para resolver la patologia de la pobreza y la ignorancia que sufre Mexico", asi como establecer un sistema de planeacion continua de formacion y desarrollo de recursos medicos, "para que cumpla cabalmente con su objetivo de conservar la salud del pueblo", propuso ayer el ex director de la Escuela Medico Militar, Jose Andres Santos Gonzalez. Al presentar ocho estrategias y 13 proposiciones destinadas a dar respuesta a la problematica de la salud del pais, acuso que el Sistema Nacional de Salud "tiene abandono casi total a 82 mil medicos que requieren cursos de actualizacion de conocimientos para realizar mejor su tarea". Durante el simposio "El Ejercicio Profesional y el Medico Mexicano", organizado por la Academia Mexicana de Cirugia, el doctor senalo que las enfermedades del corazon, tumores malignos y diabetes mellitus son producto de la industrializacion y padecimiento que indican la pobreza y la ignorancia de una sociedad. Detallo que las primeras causas de mortalidad en el pais son los padecimientos cardiovasculares -mas de 54 mil defunciones en 1991-, tumores malignos -casi 42 fallecimientos- y los accidentes -39 mil muertes-. Comento que el mayor numero de atencion hospitalaria se da por infecciones respiratorias agudas -alrededor de 12 mil casos en el ano senalado-, infecciones intestinales -mas de dos mil 800- y amibiasis -mil 142 servicios-. Entre las estrategias, Santos Gonzalez destaco el mantener actualizado el diagnostico de necesidades en salud por regiones; establecer un sistema de planeacion continua la formacion y desarrollo medico; buscar la coordinacion de las instituciones formadoras de recursos medicos; desarrollar la investigacion; reglamentar los examenes de los profesionales, y apoyar a las organizaciones medicas para que contribuyan en la planeacion y evaluacion en la formacion de este sector ales, y apoyar a las organizaciones medicas para que contribuyan en .