GUIA: ava SECCION: Informacion General Pag. 3 CINTILLO: Convoca Patrocinio Gonzalez a consolidar la reforma electoral al amparo del Estado de derecho CABEZA: Suscriben IFE, estados y DDF convenios de apoyo para los procesos electorales SUMARIO: ­ Daran optimos resultados en pro de la democracia mexicana: Nunez Jimenez ­ Necesario impulsar la democracia y una nueva cultura politica: Manlio Fabio B. Los mandatarios estatales de todo el pais fueron convocados ayer por el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, a avanzar en la consolidacion de la reforma electoral al amparo del estado de derecho, con reglas claras para ampliar nuestra vida democratica y consolidar el orden, la tranquilidad, el respeto y la confianza, que son los elementos sustantivos para acceder a la vida digna y justa a que aspiran y tienen derecho los mexicanos. Respeto y seguridad son valores que la sociedad mexicana reclama, reitero al encabezar en su calidad de presidente del Consejo General del IFE la ceremonia de suscripcion de convenios de apoyo y colaboracion para el desarrollo de los procesos electorales federales y estatales, entre los gobernadores de solo 30 estados de la Republica -pues el de Guerrero no asistio- el jefe del Departamento del Disttito Federal y el Instituto Federal Electoral. Una vez que destaco que a traves del federalismo, pilar del desarrollo de nuestra vida democratica, Mexico ha logrado integrar su rica diversidad regional, Gonzalez Garrido subrayo que los estados y los municipios tienen en comun el deber y la responsabilidad de someter sus actos al estado de derecho, postulado por la Constitucion, "compartiendo por ello la obligacion juridica y politica de ser imparciales en su proceder". Integracion nacional De inmediato reconocio que en Mexico la diversidad regional y la pluralidad politica son fuerzas de integracion nacional, si se sustentan en el compromiso ineludible de conceder y demandar seguridad y respeto. Estos dos valores, agrego, son los que las estructuras de gobierno y los partidos politicos deben garantizar a cada individuo, familia y comunidad en el proceso de modernizacion del Estado. En su turno y antes de dar a conocer 11 puntos en los que se han resuelto importantes aspectos del sistema electoral mexicano, el director general del IFE, Arturo Nunez, sostuvo que en este caso los convenios tienen el proposito de dar cumplimieno cabal a los principios de legalidad, certeza, objetividad e imparcialidad que la ley establece para la organizacion de las elecciones y para las instituciones del sistema electoral de nuestro pais. Aqui enfatizo que mientras el IFE va hacia las elecciones federales de 1994, las autoridades electorales ya actuan con oportunidad y dentro de la ley para tomar las providencias necesarias, con el fin de que los comicios se desarrollen en mejores condiciones y para dar respuesta a la seguridad y respeto que los mexicanos demandan. Luego de enumerar los avances que, desde su nacimiento, el IFE ha registrado, Arturo Nunez Jimenez subrayo, sin embargo, que esta es una institucion en proceso de consolidacion al que contribuyen las entidades federativas mediante la firma y puesta en vigor de los convenios de colaboracion que se suscribieron. Y si bien es cierto que no concluye aqui el perfeccionamiento de las instituciones electorales del pais, sostuvo que ahora "contamos con un acervo de aportaciones fundamentales que al madurar plenamente daran de si optimos resultados en pro de la democracia mexicana". Antes de que el mandatario sonorense, Manlio Fabio Beltrones Rivera, hablara en representacion de todos los gobernadores y del jefe del DDF, Gonzalez Garrido senalo que con estos convenios se fortalece el apoyo a los procesos electorales y se propicia el respaldo necesario a los organos desconcentrados del IFE, a fin de dar continuidad a los esfuerzos para mejorar las condiciones en que se desarrollan los comicios. Beltrones Rivera destaco, en su oportunidad, que esta es la epoca propicia para avanzar hacia la consolidacion de un sistema de partidos fuerte y plural, que sea el promotor de una democracia madura y funcional, fortaleciendo la estabilidad como condicion de desarrollo en un ambito de convivencia armonica y concertacion activa. Y en este contexto solicito redoblar los esfuerzos para garantizar la confianza en los procesos de emision y respeto del voto, al tiempo que subrayo la necesidad de impulsar la democracia y una nueva cultura politica entre la poblacion. En nombre de sus representados, con excepcion del gobernador de Guerrero, Ruben Figueroa Alcocer, que no pudo asistir al evento porque responsabilidades de la naturaleza de su cargo lo impidieron, aunque como lo senalo mas tarde firmara el convenio, Gonzalez Garrido, el mandatario dijo que con la firma de los convenios queda de relieve la voluntad politica para mejorar los instrumentos que garantizan la libre manifestacion y el respeto escrupuloso del sufragio. Al cabo de que Beltrones Rivera asevero que con ello las autoridades estatales se suman activamente a la edificante cruzada por la democracia nacional, el titular de Gobernacion explico que Mexico ha logrado elaborar un singular y vigoroso tejido de instituciones y leyes que alientan nuestras coincidencias y nuestros acuerdos en lo fundamental. Es por ello, resalto, que el federalismo posibilita que las distintas comunidades regionales puedan elegir gobiernos, mediante los cuales se pone de manifiesto un amplio mosaico de costumbres, culturas y tendencias politicas que en su conjunto fortalecen a la identidad nacional. En seguida afirmo que los mexicanos "hacemos politica, mucha politica", que es el compromiso y la tarea cotidiana de jovenes, mujeres y hombres que con civismo valoran la paz y la estabilidad "como valores sustantivos de la realidad mexicana contemporanea". Y si esos valores se sustentan en el compromiso ineludible de conceder y demandar seguridad y respeto, "nuestra diversidad regional y pluralidad politica son fuerzas de integracion nacional", reitero. Confiabilidad delas elecciones Esta es la razon, continuo Nunez Jimenez, por la que hoy en dia uno de los temas mas relevantes en la agenda de nuestra democratizacion es la confiabilidad de las elecciones y el respeto al voto, aunque aclaro que los comicios no constituyen el unico evento que da vida a nuestro sistema democratico. Y si bien esto es cierto, tambien lo es que las elecciones confirman el acto mas trascendente en el acontecer cotidiano y en la continuidad de la vigencia de ese siste- ma democratico, subrayo. Al referirse a los 11 puntos en los que se han resuelto importantes aspectos del sistema electoral mexicano, el director del IFE externo que estos en su conjunto son avances que permiten responder en forma integral a la demanda de imparcialidad que la sociedad y los actores politicos postulan como un aspecto imprescindible en la consolidacion de elecciones libres y democraticas. A su vez, enfatizo, este es el motivo por el que con los convenios suscritos no solo se fortalece la practica del federalismo mexicano, sino que tambien se aporta el esfuerzo de las entidades en la causa nacional de ampliar nuestra vida democratica. En el uso de la palabra, Beltrones Rivera asevero en esta parte la necesidad de enfatizar en la organizacion y operacion de los comicios, pues "sabemos -agrego- que la transparencia de estos corresponde a los anhelos de los partidos y a las legitimas aspiraciones de cambio de la sociedad mexicana". No solo eso, sino que tambien la realizacion plena de nuestro proyecto democratico se basa, necesariamente, en la confianza en los procesos de emision y de respeto del sufragio, afirmo al tiempo que ratifico la participacion de todos los gobernadores y del jefe del DDF en la tarea, con el reconocimiento de que "sin individualismos espectaculares, sino con solidas medidas consensuales, se sigue la ruta adecuada en la ampliacion de la vida democratica". Despues solamente convoco a deliberar, sin menoscabo de otros temas, sobre el sistema de partidos y las condiciones de la competencia en los comicios, y de esa manera consolidar el empleo constante de garantizar el pluralismo y el desarrollo politico de Mexico. Los convenios suscritos contienen dos apartados: el "A" y el "B". En el "A" se precisa los apoyos que el IFE otorgara a las entidades federativas para la realizacion de los comicios locales, en las materias de registro federal de electores, capacitacion electoral, prerrogativas y partidos politicos y comunicacion social. Por lo que toca al "B", en este se expresan las acciones y apoyos que brindan los gobiernos de los estados al IFE, para la operacion de organos desconcentrados y la ejecucion de sus programas institucionales. Los representantes de los partidos politicos ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral no fueron invitados a la ceremonia de suscripcion de convenios de apoyo y colaboracion electoral entre el organismo, los gobernadores de los 31 estados y el jefe del Departamento del Distrito Federal. Ello motivo que Porfirio Munoz Ledo, representante de la minoria del Senado de la Republica ante el consejo general, protestara energicamente por esa accion. Con ello, dijo, "estan demostrando que el organismo esta bajo el control del gobierno y lo consideran una dependencia burocratica. Para ellos, el consejo es un adorno y eso va a ser motivo de una confrontacion en la proxima sesion del IFE", manifesto. Munoz Ledo, quien dijo que hablaba a nombre de todos los consejeros del IFE, externo que estos actos "sin que se nos tome en cuenta, son absolutamente inadecuados". Comento que van a hablar entre todos para hacer una protesta y esperan que no se vuelva a repetir esta exclusion de un acto tan importante. El senador comento que hablo con Arturo Nunez Jimenez, director general del instituto, "para preguntarle por que se hizo este acto, sin que lo supieramos los consejeros del IFE". Nosotros, concluyo, somos los administradores del instituto, y por ello merecemos que se nos tome en cuenta sejeros d .