Guia: r13enel Rocio Esquivel Seccion: Economia pag.-25 Cintillo: Sin restricciones que traben el desarrollo interno, afirma Canacintra Cabeza: En el contexto del TLC, Estados Unidos debe garantizar el acceso a tecnologias verdes Sumario: Solo con un comercio abierto el pais se mantendra como lider en proteccion ecologica Credito: MA. LUISA GONZALEZ RODRIGUEZ Pese a los problemas economicos que se enfrentan, Mexico ha emprendido acciones en que lo hacen virtualmente lider en proteccion ecologica. Pero para que ese esfuerzo sea sostenido y se profundice se requieren recursos, infraestructura adecuada y acceso a tecnologias limpias. Y eso lo hara posible el ejercicio de un comercio abierto, sin restricciones que traben el desarrollo interno. Esta advertencia es hecha por la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), que sostiene la necesidad de que en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) Estados Unidos garantice acceso a "tecnologias verdes" y las autoridades mexicanas establezcan mecanismos que impidan la entrada al pais de maquinaria y equipo obsoletos. Estos, segun el organismo, provienen fundamentalmente del vecino pais del Norte y lesionan no solo el desarrollo ecologico, sino tambien la productividad de la industria nacional. La Canacintra reitera que la industria mexicana ha acelerado en los ultimos cuatro anos esfuerzos de fondo "y no superficiales" para reducir su impacto sobre el ambiente y mejorar sus procesos. Incluyen no solo la paulatina incorporacion de tecnologia nueva y especializada, sino compromisos concretos de sectores altamente contaminantes -galvanoplastia, aerosoles y quimico, entre ellos- para el control y procesamiento de desechos, asi como para la regulacion de producciones y usos de sustancias daninas para la atmosfera. Se ha avanzado tambien en la sustitucion de combustoleo y diesel por gas entre las empresas mas problematicas desde el punto de vista ambiental establecidas en el Distrito Federal y Zona Metropolitana, que constituyen una de las regiones industriales mas importantes del pais. El consumo de gas ha aumentado en los ultimos dos anos en promedios de 150 millones de pies cubicos diarios, 80 por ciento de los cuales es atribuible a ese cambio. Gracias en buena medida a ello, en ese lapso los niveles de bioxido de azufre en la atmosfera del Valle de Mexico "ya no violan las normas establecidas". El organismo descalifica "a grupos oportunistas" que amparados en la legitima preocupacion ecologica "hacen gala, no obstante, de amarillismo e irresponsabilidad". Insiste en que la industria mexicana esta demostrando su determinacion de modernizarse "con una vision ambiental" y haciendo fuertes inversiones en ello, pese a que ese sector "contribuye solo con el 4.4 por ciento de la contaminacion, contra un 76.6 por ciento de los transportes", y de las dificultades para obtener financiamientos. Una vez superadas, asegura, la introduccion y difusion de tecnologias limpias sera extensiva y a corto plazo financiamientos. Una vez superadas, asegura, la .