Guia: R13abre Rocio Esquivel Seccion: Economia pag.-25 Cintillo: Mexico, excelente mercado para quienes exportan alta tecnologia Cabeza: Se abren oportunidades a la pequena empresa canadiense, afirman Globe and Mail y Le Devoir Sumario: El ritmo de industrializacion mexicana lo requiere MONTREAL, 13 de abril (Notimex).-Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio para America del Norte, el mercado mexicano ofrecera oportunidades a las pequenas y medianas empresas canadienses, afirmaron expertos. Analistas del periodico Le Devoir y del Globe and Mail consideraron que el Tratado abre un mercado a las pequenas y medianas empresas canadienses que exportan alta tecnologia. El grupo Berclain, de Quebec, especialista en programacion para los procesos de automatizacion que seran necesarios para las empresas mexicanas que traten de aumentar su productividad, en 1992 vendio mas de un millon y medio de dolares a empresas mexicanas y esperan duplicar las ventas en 1993, segun el Globe. Se considera que Mexico tratara de aumentar el ritmo de industrializacion y, en ese sentido, constituye un excelente mercado para empresas especializadas en alta tecnologia. Crea Quebec fondo comercial con Mexico El gobierno de Quebec creo un fondo para impulsar la relacion comercial con Mexico y diversos sectores empresariales empiezan a interesarse con seriedad en ese mercado, segun funcionarios del gobierno. Entre las opciones privilegiadas figura la de crear "alianzas estrategicas" entre empresas de Mexico y Canada, para permitir un conocimiento del mercado con vistas a su penetracion. En un estudio del Conference Board de Canada (CBC) que analiza las tendencias comerciales en America del Norte, senalo que en el periodo 1986-91 las exportaciones estadounidenses hacia sus dos vecinos aumentaorn un promedio de 14 por ciento anual. Las exportaciones mexicanas subieron el 12 por ciento anual y las canadienses el siete por ciento. Esto significa que la parte de las exportaciones canadienses esta bajando (de 28 por ciento en 1986 a 21 por ciento en 1991), mientras que Mexico paso de cinco a siete por ciento y Estados Unidos del 67 al 72 por ciento. Las perspectivas de crecimiento del mercado mexicano son insoslayables para los empresarios canadienses, segun los analistas as perspectivas de crecimiento del mercado mexicano son insoslayables para los empresarios canadienses, segun los analistas .