Guia: TECONO 13(ABR. ­TERE­ U Seccion: Inform. Gral. PAG. 1-----1 Cabeza: ECONOMIA Sumario: ­ Sector externo ­ Nuevos parametros Credito: Clemente Ruiz Duran Un elemento de discusion en el desempeno de la economia mexicana ha sido el fuerte desequilibrio de balanza de pagos que ha alcanzado el pais. El argumento ha sido que este es demasiado elevado y que esto podria ocasionar una nueva fase de bajo crecimiento al finalizar el sexenio. Esta presentacion de los hechos es incompleta y vale la pena ser analizada, puesto que varios de los parametros de evaluacion del sector externo han variado y por lo mismo no es de esperarse un derrumbe como en el pasado. Si se analiza la composicion del deficit externo hoy dia, la mayor parte de las importaciones son privadas (93% del total), las cuales tienen que conseguir sus propios recursos. En cambio, en otros sexenios la proporcion de importaciones publicas era mas importante (en 1982 representaba el 45% del total), y para mantener el nivel de compras externas, el sector publico contrataba deuda externa y con ello se garantizaba un cierto nivel de crecimiento economico. En ese caso, la situacion podria ser particularmente dificil, puesto que si los mercados financieros consideraban que el deficit que se habia alcanzado rebasaba las posibilidades de pago externo, se decidia cortar el financiamiento externo a Mexico, lo que daba como resultado un colapso del crecimiento economico. El menor peso de lo publico en la operacion de la economia ha provocado un cambio en el comportamiento del sector externo, derivando en nuevos parametros de comportamiento, los cuales tienen que ser evaluados en esa dimension. Una cuestion que parece quedar clara es que el menor peso publico en el sector externo le da mas estabilidad. De esta forma, las importaciones tienen que buscar su propio financiamiento y por lo mismo no es un solo componente el que puede alterar el desempeno macroeconomico, sino la infinidad de multiples agentes que estan en busca de su propio financiamiento. Todo esto lleva a un menor grado de explosividad. El argumento que se usa hoy dia para avocar la explosividad del sistema actual es el de la volatilidad de la inversion externa que ha estado financiando los requerimientos de divisas. Argumentandose que en cualquier momento se podria revertir este flujo y esto llevar a un colapso del crecimiento economico. Un deterioro del flujo a lo que llevaria no es a un colapso como en el pasado, sino a que algunos de los multiples agentes importadores se les dificultara encontrar financiamiento, pero no tendria el mismo efecto que en el pasado en donde un solo agente tenia un peso tan importante. Ahora bien el flujo de inversion extranjera responde a diferentes factores, destacando en otros las recomendaciones que dan a sus inversionistas las principales empresas de inversion internacional, que de acuerdo a entrevistas realizadas con empresas en Nueva York, Tokio y Londres recomiendan que se invierta alrededor de un 5 por ciento en valores mexicanos. Esto motiva que el ajuste de las carteras de un crecimiento en el flujo de los recursos hacia Mexico. Todo esto explica el constante flujo de inversion extranjera de cartera que ha estado llegando al pais y que se combina con la que viene como inversion directa. En principio, las cosas no han variado y este flujo se puede esperar que continue incrementandose tal como lo muestran las cifras de enero y febrero de inversion extranjera, que muestran un incremento de 10 por ciento, colocando el flujo acumulado en 1,680 millones de dolares, que si se anualiza seria de poco mas de 20 mil millones en 1993. Estas cifras muestran una cierta estabilidad en los flujos y por ello es dificil que se presentara de nueva cuenta un ciclo de balanza de pagos. Estos nuevos parametros obviamente pueden tener variaciones, pero la expectativa es que no sean de la misma magnitud que las observadas en otras etapas del desarrollo nacional. Es necesario mantener un analisis detallado de su evolucion y ver como se confirman o modifican estos nuevos parametros onal. Es necesario mantener un analisis detallado de su evolucion y ver como se confirman o modifican estos nuevos parametros .