Guia: L13ENTRE ABRIL ­Laura Araujo­ Directorio U Seccion: Inform. Gral. Pag. 1-1 Cintillo: DEBATE Cabeza: Propuestas de un precandidato presidencial Credito: Renward Garcia Medrano La entrevista concedida por el gobernador interino de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, a El Nacional, ejemplifica los limites que, en el Mexico de hoy, encuentra la aspiracion de diversos sectores de la oposicion clasemediera a la alternancia en el poder, o en el poder federal, para ser mas precisos. Es valiosa, ademas, porque muestra que para opinar sobre la politica a escala nacional, y mas aun, para hacer politica, hace falta un minimo de coherencia conceptual y un marco de entendimiento de la res publica mas amplio y complejo que el que puede adquirir quien no tenga mas experiencia previa de gobierno que la que proporciona la alcaldia de Leon. De alli que el entrevistador, Arnoldo Cuellar, en un notorio ejercicio de ponderacion, califique a la vision politica del gobernador Medina como "municipalista". Destaca en las palabras del gobernador el contraste entre lo que parece una reflexion persistente sobre el capitulo electoral de la democracia, y una formacion superficial, pobre y confusa en casi todos los demas asuntos de interes general. Incluso en el tema de las elecciones, Medina se limita a senalar "la necesidad de que las companias politicas tengan que darse en un marco de civilidad, de armonia, de respeto, de diferencia en las propuestas... (que sean)... campanas propositivas y no de un ataque entre sus contendientes", y para ello propone que sea reformada la legislacion electoral, asunto que, como es del dominio publico, ocupa desde hace semanas a la Camara de Diputados. Peculiar, por decir lo menos, es la idea que tiene el senor gobernador sobre la reforma economica que el mismo propone. Se trata, dice de "aspectos de mayor oportunidad de acceso a cualquier ciudadano al desarrollo economico", pues "para mi todos los liberalismos son materialistas". Convencido de que el ingreso por habitante "va a mejorar", considera necesario "analizar bajo que condiciones se van a encontrar millones de habitantes en ese ingreso per capita". Y quiza para aclarar su preocupacion, exclama: "­No! Yo creo que entonces ahi esta tambien un senalamiento de que la justicia social tiene que darse desde el punto de vista de una economia social de mercado no nada mas de una liberalizacion economica". ¨Y el modelo de desarrollo economico? ¨Y el papel del Estado? ¨Y las politicas fiscal, monetaria, crediticia? ¨Y la apertura comercial? ¨Y las perspectivas del TLC? ¨Y la diversificacion hacia Europa, la cuenca del Pacifico y America Latina? ¨Y la globalizacion financiera, comercial y tecnologica? ¨Y la formacion de macro-regiones? ¨Y la politica salarial? ¨Y el manejo de la inflacion? ¨Y la inversion extranjera y la transferencia de tecnologia? Preguntas de esta indole resultarian quizas ociosas en el marco de preocupaciones concretas de un presidente municipal de Leon, pero ya no son tan ociosas si se trata del gobernador interino de Guanajuato y menos aun de uno de los posibles candidatos del PAN a la Presidencia de la Republica, aunque por ahora el asegure estar "muy lejos de tomar todavia una decision como para participar en una campana federal". La concepcion politica que exhibe Medina parece menos la de un precandidatos presidencial que la de un "hombre de la calle" en charla de sobremesa o la de un simpatizante panista escasamente informado. El senor gobernador, en efecto, deja la impresion de ignorar las propuestas esenciales de su propio partido, el de Accion Nacional, cuando asegura que el PAN esta preparado para gobernar al pais, apoyado en la siguiente argumentacion: El PAN, dice, es "... una institucion que tiene unos principios muy solidos, extraidos de la misma realidad de nuestro pais, de nuestra poblacion, de valores historicos que vienen a fortalecer esos principios y que hacen posible (¨quienes, los valores historicos?) que se puedan llevar a la practica (¨los principios?) en el momento en que se asuma una responsabilidad como la de la autoridad de nuestro pais". Pero seguramente la mas grave confusion del senor gobernador es la relativa a la "reforma educativa integral" que el mismo propone y que comprende a la educacion formal y "la educacion personal, familiar" mas otros componentes. como es "incluso aquella que una empresa, un partido politico puede dar". Al margen del tufillo totalitario de una reforma educativa que incluya a la educacion que dan las empresas y los partidos politicos, habria que preguntarse como haria el senor Medina para darle coherencia a todos los factores de su propuesta "reforma educativa integral" y como haria para incorporar a ese poderosisimo factor de educacion informal que son los medios de comunicacion, especialmente los electronicos, sin entrar en conflicto con las ideas panistas de libertad y con los intereses mas especificos de don Emilio Azcarraga. Por ultimo, es ilustrativo la profundidad con que opina el gobernador Medina sobre los libros de texto gratuitos ("los que causan ruido son los de historia") y su concepcion del papel de Juarez, Calles y Cardenas en nuestra historia: "Yo creo que cualquier persona tiene cosas positivas, tiene acciones muy positivas; por ejemplo en el caso de Benito Juarez Garcia, pues tuvo una contribucion muy importante en varios aspectos del pais, en otros yo creo que se han tratado de utilizar los medios de reforma y esa serie de acciones que el tomo, como una bandera, una estandarte de liberalismo, pero ya en extremo que no estan plasmados por el". Parece claro que panistas como Diego Fernandez de Cevallos, Carlos Castillo Peraza o Luis H. Alvarez no tendran dificultades para brillar frente al senor gobernador de Guanajuato -y tambien frente al de Baja California, por cierto- en la eventualidad de una competencia interna por la candidatura del PAN a la Presidencia de la Republica. (Notimex)  cierto- en la eventualidad de una competenc .