GUIA: GLORIA PAG. 11 SECCION: CULTURA CINTILLO: El viernes en el Teatro de Arquitectura CABEZA: Inicia la XLIX temporada del Taller Coreografico de la UNAM CREDITO: WALTER RAMIREZ AGUILAR Este proximo viernes 16 de abril inicia de manera formal la XLIX temporada del Taller Coreografico de la UNAM que dirige desde hace dos decadas la maestra Gloria Contreras. Ocho estrenos han sido preparados por esta compania dancistica, que sin motivo aparente vera reducido su numero de presentaciones en los espacios universitarios. Como es comun las coreografias de este conjunto dancistico se presentaran todos los viernes de abril, mayo, junio y julio en el Teatro de Arquitectura y los domingos en la Sala Miguel Covarrubias; en ambos sitios las funciones se realizaran a las 12:30 horas. De la directora de esta agrupacion se presentaran Piezas Mexicanas, coreografia realizada por encargo de la Casa de la Cultura de Washington que el proximo 16 de junio del presente ano festejara su tercer aniversario. Ademas y con motivo del centenario de la muerte de Tchaikovski, la maestra Gloria Contreras ha creado una coreografia que se denomina Romeo y Julieta. Es importante destacar que en esta pieza coreografica la maestra Contreras ha querido presentar a sus bailarines de la manera mas austera posible. Solo bailaran con una malla y en sus movimientos se abordara el conflicto, el amor y el hombre. Desde el Cono Sur viene Rodolfo Lastra para presentar dos ballets de "caracter neoromantico: Romances, musicalizado con creaciones de Debussy, Mendelssohn, Grieg, Hahn y Rubinstein y Nostalgias, con musica de Jose Luis Castineira de Dios". De Miguel Angel Palmeiros, coreografo huesped durante la presente temporada, se ofrecera El banquillo de mi celda con musica de David Darling. En esta pieza, los movimientos corporales recorren los mas encontrados sentimientos: dolor, dulzura, pasion, odio, miedo, valor, amor y desencanto se dibujan en las bellas estampas artisticas y efimeras que realizan los bailarines. Estados del alma es el nombre de la coreografia de Margarita Contreras. Esta pieza coreografica esta musicalizada con la obra de Alexander Scriabin y en ella se aborda el amor de las parejas y las familias, la pasion que se desborda entre los amantes y la ternura amorosa de los hermanos y los amigos. A grosso modo, esto es en sintesis el trabajo creativo que durante los proximos meses ofrecera esta tradicional agrupacion artistica. Vale destacar que paralelo a las presentaciones, el Taller Coreografico de la UNAM ofrecera un ciclo de conferencias de "contrologia" y tecnica dancistica en las diversas facultades de la UNAM. Se presentara una exposicion retrospectiva que durante el mes de mayo recorrera las facultades de Psicologia, Derecho y Arquitectutra ntara una exposicion retros .