GUIA: ESPACIO PAG. 13 SECCION: CULTURA CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Senales en este espacio CREDITO: Manuel Capetillo Dia 31 127. Al termino del Gran Siglo XIX (llamado estupido por el XX) se inicio el tiempo de la Extema Confianza: Dios habia muerto, La Razon se imponia cada vez mas, El Hombre al fin era el centro de Lo Real, la Ciencia estaba por cumplirse absolutamente... Luego, el decaimiento ocurriria, tarde o temprano. El pendulo cumplio su cometido de estrepito fallido. Nadie, entonces (­Feliz Caida!), comprendio que sobrevendria la esperanza... a partir de la podredumbre original. 128. ¨Cual es el Siglo Estupido?: ¨el siguiente?, ¨o el anterior? Existen rasgos marcados para que tal triunfo lo obtenga el siglo presente. 129. Hoy decidi ser razonable: convine conmigo mismo en No Pensar. Escribi 30 articulos muy breves en torno al tema de mi decision. Me situe frente al telefono en espera de El Llamado de Lo Irracional, lo cual promovi en El Mundo, convencido de que se me otorgaria el mayor premio concedido a La Irreflexion, sobre la que reflexionaba con escasa corrosividad, igual que Nadie. 130. Me ocurre que tengo demasiados anos dedicado a expresarme publicamente, sin que alguien se entere. ¨Por que aun no aprendo a escribir algo, por ejemplo aceptable?... Soy contradictorio: insisto en no agradar. Dia 32 131. De la perversion he oido que se atribuye a lo bueno y a lo malo cuando exceden "lo normal". ¨Que es lo normal? Idealmente, el Bien (para escandalo del Tiempo) es la norma, perseguida incluso cuando el mal es cometido. Ni en la locura se desea el propio perjuicio. 132. ­Todo es Cultura! -exclamo el altavoz. Escucho el anuncio, y tengo la sensacion de ser... inexistente. En la revista preferida por mi encuentro que se descubre La Democracia, en coincidencia con el ultimamente afamado Mercado Libre. ­Es conmovedor en Vuelta, si mal no comprendo, el elogio que un articulista hace nada menos que a Disneylandia, equivalencia moderna de La Acropolis!... En conformidad, el mismo articulista lamenta que la actual cultura europea no sepa encontrarse a si misma... Leo tal cosa, y siento necesidad de huir a Ninguna Parte. 133. Acerca del eclecticismo, observo que es sumamente comodo... ­Que mas quisiera yo que adecuarme a la diversidad de lo que sea, sin dar mayor valor e importancia a ninguna cosa!... ¨Es cierto lo eclectico?: pienso que no, pues el mezclador de valores no es sino un disfrazado, un propugnador extremista de superficialidades, quien se oculta detras de la mascara de Su Imposicion Limite... Prefiero el extremo real de alguna otra diversidad: polarizada y abierta a la multiplicacion de sus formas. 134. ¨Que hace interesante a una revista cultural?... Conversando con mis mas proximos amigos, uno a uno culturalmente expresan que tales revistas son, las mejores, aburridas. Recapacito, doy la vuelta y reviso numeros pasados y recientes, y corroboro mi interes constante, de un mes a otro... Mis amigos insisten: se refieren al diseno de Vuelta, que consideran plomizo. Para ellos, una revista cultural se muestra por su presentacion, por lo bien hecho, como ciertas revistas sobre cosmeticos, o sobre feminas... Aceptando la apariencia tediosa, quiza el diseno tenga algo de insignificante, para que las palabras y las ideas luzcan. Esta luz es preferible para la reflexion. Por otra parte, el goce cultural exige esfuerzo, apertura del espiritu e inteligencia. Dia 33 135. Postmodernidad: un cinismo, el penultimo que nos faltaba. "Ya no hay modo de crear nada nuevo, solo queda repetir eclecticamente lo que sea", pretende imponerse. ­Que novedad que "Nada haya nuevo bajo el sol"! La historia ha concluido y nada hay que crear: y sin embargo existen creadores, seres humanos de espiritu atento; algunos han muerto y otros pemanecen vivos en la tradicion imparable de la originalidad. 136. ­Cuantas veces se me ha acusado de ignorancia!... Cierta ocasion, delante de otros expertos, se me acuso de no tener sentido moral, ni critico, ni de nada. ­Desconfiad de quien os lance las primeras piedras, desconfiando ante todo de vosotros mismos si suponeis no haber dado motivo de acusacion!... Me se inseguro: ignoro si en verdad ignoro. 137. Se me ha dicho, reiteradamente, que mis escritos debieran servirse de la claridad. Reviso mis textos, sobre todo textos periodisticos, supuestamente criticos, en los que la autocritica se manifiesta ausente, prevalenciendo el atropello. Veo alguno de esos muchos textos y siento sobre mi las ruedas del auto: YO me causo dano. Me invade la culpa, procuro corregirme, y caigo en el error de sentir alivio, volviendo a cometer los mismos errores; y otros peores, como el de observar que, quienes me acusan, son pecadores consumados  volviendo a cometer los mismos errores; y otros peores, como el de observar que, quienes me acusan, son pecado .