GUIA: LADOS PAG. 12 SECCION: CULTURA CINTILLO: Entrevista con Jean Genet CABEZA: Ajuste de cuentas de un dramaturgo CREDITO: Andre Bourseiller (Segunda parte y final) ¨Ha sumado alguna vez todas sus sentencias y el tiempo de su duracion global? Si. 15 anos, en total. Usted ha hablado mucho acerca de la jerarquia de la fama, la cual resulta al mismo tiempo jerarquia del crimen... ¨Que crimen, segun usted, es el mas poetico? No. Lo que yo he querido decir es que dos palabras unidas, o quizas tres o cuatro, y dos frases pueden resultar mas poeticas que un asesinato. Si pudiera elegir entre una expresion poetica, a traves de las palabras, y una expresion poetica mediante la accion, siempre y cuando tal expresion exista, optaria por una expresion poetica oral o verbal. ¨Que clase de palabras son las que le parecen las mas cercanas a los actos? No se trata de simples palabras, sino mas bien de su yuxtaposicion, confrontacion. Se necesita que haya por lo menos dos. ¨Existe la alegria de escribir? ¨Ha experimentado usted alguna vez tal ale- gria? Solamente una vez. ¨Escribiendo que cosa? Los biombos. Lo demas me ha fastidiado mucho, pero habia que escribir, para poder salir de la carcel. ¨Y en que ano aparecieron Los biombos? A ver... a ver... parece que en 1956 o 1957. De todos modos, recuerdo que estaba haciendo todavia las ultimas correcciones poco antes de que De Gaulle llegara al poder, que fue a principios de 1958. Si, creo que eso fue. Recuerdo el estreno de esta obra en el Odeon. Una valla policiaca, encargada de la proteccion, rodeaba al teatro. ¨Que curioso, no?, su obra era exhibida en un teatro nacional, al que defendia un destacamento de policia armada. ¨Que impresion hubo de producirle todo aquello? ¨Que impresion? Pues, de que la policia resulta, a pesar de todo, bastante inconsecuente, y el gobierno frances tambien. ¨Esta inconsecuencia debio haberle causado un placer? Esto es algo que habia observado y experimentado ya desde mucho antes. Pero seguramente hubo de experimentar regocijo de que la "autoridad" volviera a caer una vez mas en la trampa? Si, tenia ganas de repetir aquel numero con Maria Cesares de la Comedia Francesa; me habian solicitado en aquella ocasion El balcon, pero al final de cuentas esto no se llevo a cabo, dado que ellos no quisieron a Maria Cesares, porque ella resultaba aun mas peligrosa que yo. Los biombos presentan a la muerte como algo, al fin y al cabo, no demasiado grave y que no reviste demasiada importancia. ¨Asi es como la considera usted? Esta es tambien la opinion de Mallarme: "Ese torrente poco profundo"... usted ya ha de conocer lo que sigue. La muerte me parece no demasiado... Porque, al final de cuentas, si cambiamos la terminologia, la transicion de la vida a la inexistencia me parece en si como un hecho nada triste, y poco peligroso; el paso de la vida a la inexistencia en vez de la vida a la muerte, se vuelve de repente hasta consolador, diria yo. ¨No es cierto? Lo importante es el cambio de la terminologia, del lexico. La desdramatizacion. Actualmente se emplea con frecuencia esta expresion: desdramatizar una situacion. Desdramatizamos una situacion, que habra de convertirme en un muerto, pero valiendonos de otras palabras. Un dramaturgo, que desdramatiza... Exactamente. He tratado de elaborar cierto genero de dramaturgia, para poder ajustar mis cuentas con la sociedad. Ahora ya me da igual, las cuentas han sido ajustadas. ¨Ya no hay en usted coraje ni drama? Oh, lo reafirmo de una manera tan irrevocable, con tanta vehemencia, que hasta me pongo a pensar si realmente no hay en mi coraje ni drama. Aqui es donde ha tocado usted algo. Me da la impresion de que morire sintiendo aun coraje por usted. ¨Tambien el odio? No, espero que no, usted no lo merece. ¨Y quien es el que ha merecido su odio? Un par de personas, a las que amo profundamente y me conmueven. Pero, si bien es cierto, hubo casos en que le toco amar tambien a los canallas, ¨o no es asi? Yo no acostumbro hacer la misma diferenciacion -tal como lo hacia Sartre- entre canallas y los demas. De la misma manera como no soy capaz de definir lo bello, no logro en absoluto definir el amor, el saber... Un hombre, al que de acuerdo a su vision objetiva llaman ustedes canalla, en mi vision subjetiva, por ejemplo, no lo es... Pongamos por caso: cuando Hitler propino una tunda a los franceses, yo -­si senor!- me senti de lo mas feliz. Asi es, esa tunda me hizo feliz. Los franceses eran cobardes. Y lo que hacia Hitler, por ejemplo en los campos de concentracion, ¨eso tambien le parece a usted divertido? Al principio realmente no sabia nada de eso. Pero de lo que estamos hablando es de Francia, no de la nacion alemana ni del pueblo judio, ni tampoco de los pueblos comunistas, que podian haber sido masacrados por Hitler. De lo que se trataba era de la paliza que les diera a las tropas francesas el ejercito aleman. ¨Y esto es lo que le parecio a usted gracioso? Oh, si, fue algo verdaderamente embriagador, se lo aseguro. Y los azotes que Hitler recibiria mas tarde, ¨tambien fue algo que a usted le dio gusto? Esto mas bien fue algo que me tenia sin cuidado. Los franceses comenzaron con sus canalladas en Indochina y en Argelia, y tambien en Madagascar, etcetera. Usted ya ha de conocer esa historia, mejor que yo. Usted ha dicho en cierta ocasion que lo que mas le divierte es la deidad o los dioses. Me gustaria saber que tanta gracia encuentra usted en la divinidad. Si se refiere a un dios judio, o al final de cuentas al dios cristiano, quiza no tenga el en particular nada de gracioso. No obstante, da la coincidencia de que me habia tocado asistir en un tiempo a las clases de catecismo. El cura de la aldea donde me crie -y contaba yo a la sazon unos ocho o nueve anos de edad- tenia, al parecer, a su disposicion todas las esposas de los soldados. Si, a todas las mujeres que se ha-bian quedado en el pueblo durante la guerra. No se le trato a el muy en serio; simplemente causaba risa. Ademas, el catecismo lo presentaba de una manera tan boba, que todo parecia una broma. Habla usted a veces de la beldad refiriendose a alguna persona en especial, a algun rostro. Pero en resumidas cuentas, ¨que es para usted la beldad, o la belleza? La belleza de un rostro o de un cuerpo no tiene, desde luego, nada que ver con la belleza de un verso de Racine. Si algun cuerpo o rostro para mi resultan radiantes, esto no quiere decir que tengan que serlo, forzosamente, tambien para otros. Asi que cada quien posee su propia belleza, tanto cuando se trata de Racine, como cuando nos referimos a un rostro. ¨No tiene usted alguna definicion propia de la belleza? No, ¨y usted? Parece que usted si tiene alguna. Eso me interesa. Para mi lo interesante es la belleza de Genet. Cuando le dicen que tiene usted una enorme inocencia escrita en su cara, ¨eso es algo que a usted le molesta? Digo, ¨le molesta que se expresen asi de usted? No. ¨Pero tampoco le halaga? Bueno, si, un poco. Porque ahora ya sabemos que los inocentes resultan perversos. ¨A usted le parece grato adoptar un semblante de inocencia a sabiendas de que se es perverso? Yo no he adoptado ningun aire de inocencia. Si usted mismo dice que lo tengo, entonces puede ser que lo tenga. Pero si usted considera que no lo tengo, entonces simplemente no lo tengo. Mas gusto me daria, sin embargo, si usted dijera que si lo tengo y que asi es como lo considera. No solo que considero que usted lo posee, sino es mas, afirmo que en comparacion con usted el angel de la catedral en Reims parece un sapo. La sonrisa del angel de Reims... Tiene usted razon. Es bastante falsa Traduccion de Aleksander BugajskiTomado de Literatura na Swiecie, No. 11-12 (184-185).  Tiene usted razon. Es bastante falsa Traducci .