GUIA: L13VAGO PAG. 15 SECCION: CULATURA CINTILLO: A pesar de las fallas tecnicas CABEZA: Impecable interpretacion cubana de El lago de los cisnes CREDITO: MERRY MAC MASTERS, ENVIADA ZACATECAS, Zac., 13 de abril.- Heroica fue la actuacion anoche del Ballet Nacional de Cuba (BNC) y sus companeros zacatecanos de apoyo. Se trataba del muy anunciado estreno de El lago de los cisnes en el conurbado Lago de La Encantada. Hubo muchas fallas en lo tecnico, pero la interpretacion de los cubanos estuvo impecable. Ya con media hora de retraso a las nueve de la noche el publico empezo a inquietarse. Todo parecio comenzar bien. En la orilla lejana de este escenario natural de 500 metros cuadrados transcurrio la primera escena de la caceria con jinetes a caballo y perros. Pero en el momento que iniciaron los "festejos" en el templete central por el cumpleanos del principe Sigfrido fallo la grabacion de la musica de Tchaikovski. Despues de un segundo intento que tuvo los mismos resultados se decidio cambiar de grabadora. La complicada puesta en escena tambien utiliza dos isletas, la del hechicero donde de repente se ve Odette y su transformacion en cisne, y la de la aldea. Esta version coreografica de Alicia Alonso, directora de BNC, sobre la original de Marius Petipa, aqui montada por el coreografo Gustavo Herrera, no utiliza la narracion simultanea de la accion. Supuestamente bastan unas cuantas imagenes claves para darse cuenta del por que de la historia. Una de las mas logradas es cuando el prince Sigfrido, anoche interpretada por Ernesto Quenedit, sube a una lancha para perseguir a una bandada de cisnes. Justo en este momento paso en frente de los espectadores un cisne de verdad que fue iluminado por un reflector. Segun lo que Herrera platico despues originalmente no habia cisne en el Lago de La Encantada, asi que se mandaron traer dos de Aguascalientes. El coreografo quien fungio como director artistico de la produccion, dijo haber pedido una cerca transparente en donde estarian los cisnes. Sin embargo, antes de la funcion tenian a los cisnes amarrados de una pata mientras que estos obviamente asustados trataban de huir. Un espectaculo bastante lamentable. Uno logro escaparse pese a los esfuerzos de recapturarlo y en el momento indicado atraveso el lago integrandose a la funcion. El tercer acto de esta version sin intermedios inicia cuando el principe Sigfrido esta de regreso a su castillo despues de su encuentro con Odette (Gloria Hernandez), y participan las princesas candidateables para casarse con el. En el momento de iniciar la danza espanola se fue la luz del escenario debido a una sobrecarga, quedandose solamente con la iluminacion de los dos reflectores. La funcion termino a media luz. Al final de la actuacion del cisne negro Odile, con la cual el hechicero Von Rothbart trata de enganar al noble, la bailarina espanola Miriam Cremades en el papel de Odile se resbalo, aunque no se cayo. Despues se atribuyo el tropiezo a la escarche que por el frio de la noche intensificado por el agua, se formo sobre el piso de linoleo. El ballet llego a su fin con una explosion en la isleta del brujo, por cierto, de atuendo muy afrocubano, que lo mata, y juegos pirotecnicos, incluida una cascada de luces atras del templete. A pesar de los problemas tecnicos la puesta solo duro dos horas.