GUIA: SCLIN SECCION: INTERNACIONAL Pag. 21 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Clinton, renovacion y supremacia mundial CREDITO: Ezra Shabot El ascenso al poder de Bill Clinton se produjo como un renacimiento de aquella sociedad norteamericana liberal y tolerante que, cansada de un conservadurismo que durante doce anos impero en la Union Americana, logro legitimar el mensaje de que lo importante era un Estado norteamericano fuerte hacia adentro, sin desempleo, ni inflacion, y no aquel que con la bandera de la supremacia mundial habia abandonado a su suerte a millones de ciudadanos norteameicanos pertenecientes a los sectores mas debiles de la sociedad. Sin embargo, como en todo proyecto politico que se pone en practica, la realidad es mucho mas compleja que la comprension terorica de la misma. Tanto opositores como simpatizantes de Clinton, lo acusan de haberse alejado sustancialmente de su programa de campana en lo relacionado con el trato a refugiados haitianos, asi como en el apoyo a Rusia y la probable intervencion militar en Bosnia. En el plano interno, la aprobacion de impuestos no previstos originalmente han restado credibilidad al flamante mandatario norteamericano, quien no alcanza todavia a romper con la inercia heredada de las administraciones Reagan-Bush, como para comenzar a hacer sentir el cambio en la practica. Clinton se enfrenta de nuevo al dilema de una superpotencia que pretendiendo renovarse desde dentro, no puede abandonar sus intereses hegemonicos en el resto del mundo. Ni la problematica rusa, ni los nacionalismos en la ex Union Sovietica, ni las masacres en Bosnia-Herzegovina, ni la solucion al conflicto arabe-iraeli, pasando por el fortalecimiento del fundamentalismo islamico, pueden ser abandonados por el gobierno de Washington, o entregados a sus aliados europeos para que ellos se encarguen de encontrarles una salida adecuada. Esto representaria la renuncia explicita por parte de Estados Unidos a dejar de ejercer su poderio como la superpotencia numero uno del mundo, lo que resulta totalmente absurdo, en estos momentos de redefinicion del orden internacional y en donde no se vislumbra potencia alguna capaz de desplazar a la Union Americana. Pero Clinton tiene como prioridad subordinar la politica exterior a los requerimientos internos, y en este sentido, cualquier medida que represente un alto costo para la poblacion estadounidense produciria el rechazo del propio electorado que lo llevo al poder. Asi, el recien aprobado apoyo economico a Rusia, o las presiones para que las fuerzas armadas norteamericanas intervengan contra los serbios en Bosnia, si bien coinciden con el interes hegemonico de Washington y la politica liberal humanitaria proclamada por Clinton, no pueden ser puestos en practica, sin que esto afecte directamente la economia de los Estados Unidos, tanto por la via impositiva, como a traves de la reduccion de recursos para generar empleos. Una superpotencia no puede darse el lujo de decidir invertir prioritariamente en beneficio del nivel economico de sus habitantes, desvinculandose de sus intereses en politica exterior, pues esto representaria su desaparicion como fuerza dominante en el plano internacional. De esta forma, Bill Clinton, aquel que consiguio derrotar en las urnas a la opcion conservadora republicana que se basaba en la demostracion del poderio norteamericano en el mundo, se ve obligado hoy a actuar pragmaticamente, lo que lo lleva a la conclusion de que le mejoramiento de los niveles de vida de los norteamericanos, se encuentra indisolublemente ligado a la existencia de Estados Unidos como superpotencia en los planos economico y politico. Asi, el gendarme del mundo seguira vigilando sus intereses en todo el planeta rpotencia en los planos economico y politico. Asi, el gendarme del mundo seguira vigilando sus int .