GUIA: SANUN: SECCION: INTERNACIONAL Pag. 17 BALAZO[: La oposicion espanola manifesto estar preparada para el reto electoral CABEZA: Felipe Gonzalez anuncia elecciones anticipadas CREDITO: RAUL PEREZ L.P. y AGENCIAS MADRID, 12 de abril.-El jefe de gobierno espanol Felipe Gonzalez anuncio hoy elecciones generales para el 6 de junio, en una decision que adelanta en seis meses los comicios. "Acabo de proponer a su majestad el rey la convocatoria a elecciones para el 6 de junio", dijo Gonzalez en conferencia de prensa en el palacio de Moncloa. Gonzalez senalo que en vista de la dificil situacion economica", se necesitan elecciones "de manera que el gobierno pueda llevar a cabo la politica economica que requiere la situacion". El anuncio fue hecho luego de una reunion urgente de media hora entre Gonzalez y el rey Juan Carlos, que viajo a Madrid desde la isla de Lanzarote, donde pasaba vacaciones, para firmar un decreto que disuelve al Parlamento. Previamente, Gonzalez habia informado a los ministros sobre su decision en una reunion del gabinete en pleno esta manana. El decreto debe ser publicado manana en el Boletin Oficial del Estado. El anuncio de Felipe Gonzalez -por medio de radio y television, que interrumpieron sus programas habituales- no causo ninguna sorpresa entre la oposicion, que manifesto "estar preparada" para el reto electoral. Opinan los opositores A excepcion del Centro Democratico y Social, quinta fuerza politica del pais, las restantes formaciones reaccionaron positivamente al anuncio de Gonzalez ya que, a su juicio, de esta forma se ha dado una salida airosa a una "situacion dificil". En opinion de los partidos, el adelanto electoral permitira acabar con el clima de campana preelectoral que se vive desde el ano precedente, suavizara la crispacion politica generada entre estos y el Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE), y se podra afrontar con mayor energia la actual crisis economica. El vicesecretario general del Partido Popular, Javier Arenas, la mayor fuerza opositora, afirmo que la decision de Gonzalez se debe a "un asunto de corrupcion", en referencia al "caso Filesa", empresa controlada por dos legisladores socialistas a la que un reciente informe pericial atribuye irregularidades para financiar al PSOE. Al respecto, Arenas estimo que los motivos del adelanto de los comicios han sido la "evidencia del fracaso" de Felipe Gonzalez, "la crisis interna del PSOE" y "la carencia de liderazgo" en esa formacion. Gonzalez esta atenazado por todo esto y por el clima de corrupcion generalizado en la que tiene tanto que ver", anadio. En parecidos terminos se manifesto la coalicion Izquierda Unida (IU), la tercera fuerza politica del pais, que considero que la decision de Gonzalez obedece a "intereses partidistas y a los problemas del PSOE". Para Izquierda Unida, en los diez anos de gobierno socialista "no se ha sabido acometer los principales problemas de la sociedad espanola: ni el desempleo, ni la crisis economica, ni el de la vivienda, y ademas, han llegado a la incompetencia y a la contradiccion entre ese gobierno y el partido que lo respalda". "El pais -segun IU- esta desconcertado y atonito y Gonzalez no ha podido soportar mas esa accion de gobierno y ha tenido que disolver las camaras; en definitiva, ha tenido que pedir a los ciudadanos que vuelvan a las urnas". Mientras la patronal espanola estimo que la convocatoria de elecciones anticipadas llega con retraso "por haber impedido la puesta en marcha de soluciones a la crisis economica", pero los principales sindicatos coincidieron en rechazarla por cuanto imposibilita la aprobacion del proyecto de Ley de Huelga, fruto del acuerdo entre las centrales y los socialistas. Por otro lado, el secretario general del Centro Democratico y Social, Jose Luis Gomez Calcerrada, considero un "tre- mendo error" el adelanto electoral porque "no obedecen (las elecciones) al interes general del pais -que entonces si que estarian justificadas- sino que obedecen a estrictos intereses partidarios". En declaraciones a EFE, Calcerrada aseguro que se trata de "una fuga hacia adelante" del gobierno socialista "para tapar lo que resulta evidente: que se ha producido una fractura interna, dificil de cerrar y que tarde o temprano terminara aflorando". El presidente del gobierno regional de Galicia, Manuel Fraga, tambien se felicito por la decision del presidente del Gobierno ya que, a su juicio, "la division del PSOE, la falta de mayoria suficiente y el agotamiento total de ideas hace que el Ejecutivo lleve ya muchos meses sin adoptar medidas de gobierno". Campana electoral Los partidos politicos tienen entre 15 y 20 dias para presentar sus listas electorales. La campana oficial comienza el 21 de mayo, indico la radioemisora RNE. Gonzalez espera lograr la cuarta victoria electoral consecutiva para su Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE), que ha permanecido en el poder durante 10 anos. Sin embargo, la popularidad del partido ha decaido en los ultimos anos y las encuestas muestran que el PSOE probablemente no logre la mayoria absoluta en el Parlamento, de la cual ha disfrutado en sus tres periodos de gobierno anteriores. El PSOE detenta 175 de las 350 curules del Parlamento y las encuestas pronostican que podria perder unos 27 escanos. Estos sufragios serian acaparados por la principal organizacion politica opositora, el derechista Partido Popular, encabezado por Jose Maria Aznar, y por el Izquierda Unida, una pequena coalicion de partidos izquierdistas. Las encuestas muestran que el resultado probable de las elecciones seria un gobierno de coalicion encabezado por Gonzalez o Aznar. La formacion final del gobierno probablemente dependera de los partidos regionales conservadores en Cataluna y el Pais Vasco. Las encuestas senalan que el Partido Convergencia y Union, dirigido por el presidente de la region autonoma de Cataluna, Jordi Pujol, y el Partido Nacional Vasco, de Xabier Arzalluz, podrian adjudicarse de 20 a 25 escanos entre ambos, lo cual los colocaria en posicion de formar un gobierno de coalicion con la agrupacion que mas votos haya recibido. La coalicion de Izquierda Unida (IU), que teoricamente estaria en posibilidad de apoyar al PSOE en caso de que pierda la mayoria absoluta, mantiene sin embargo una ferrea y constante critica al socialismo. El coordinador general de IU, Julio Anguita reconoce que "me preocupa que gobierne Aznar, pero tambien me preocupa que continue Felipe Gonzalez". El apoyo de IU al PSOE depende del cambio radical de la politica economica. Como eso parece aventurado, Anguita cree que sera necesaria la presion al PSOE del .