GUIA: PROPONE SECCION: INTERNACIONAL Pag. 20 BALAZO: Necesario avanzar en el proceso democratizador CABEZA: Propone Godoy disminuir el poder presidencial nicaraguense CREDITO: AFP MANAGUA, 12 de abril (AFP).-El vicepresidente de Nicaragua y lider de la oposicion, Virgilio Godoy, propuso este lunes que se limite la autoridad y la capacidad de decision del Poder Ejecutivo, mediante una reforma constitucional que redefina las funciones de los cuatro poderes del Estado. Godoy dijo que el asunto debera ser un tema de primer orden del dialogo propuesto por la presidenta Violeta Chamorro, que fue aceptado por la Union Nacional Opositora (UNO), el pasado 2 de abril, aunque aun no se ha definido una fecha para el inicio de las conversaciones. Este paso "es indispensable para avanzar en el proceso de democratizacion de Nicaragua", sostuvo Godoy en declaraciones dadas este lunes a la emisora local "Radio Catolica". Entre otras cosas, la oposicion propone limitar la facultad del Poder Ejecutivo para presentar poryectos de ley o establecer vetos a las leyes aprobadas por el Congreso, delimitar sus funciones economicas y fiscales, asi como la reeleccion presidencial. Las reformas a la Constitucion, promulgada en 1987 durante el Gobierno del Frente Sandinista de Liberacion Nacional, requieren del voto de 60 de los 92 miembros del congreso. Sin embargo, esas medidas son adversadas por la mayoria parlamentaria, que integran el FSLN y algunos diputados amigos de la presidenta Chamorro. La UNO habia rechazado en tres oportunidades la invitacion de la presidenta para establar un dialogo, alegando que el gobierno no tiene ningun interes en discutir sus demandas "con seriedad". Los lideres de la oposicion modificaron su actitud despues que Estados Unidos anunciara el desembolso de 50 millones de dolares en asistencia economica, retenidos por el gobierno del ex presidente George Bush. Ademas de las reformas constitucionales, la oposicion espera que el dialogo sirva para discutir temas como las expropiaciones y la jefatura de las fuerzas armadas, que la han llevado a fuertes enfrentamientos con el gobierno  como las expropiaciones y la jefatura .