GUIA: AER12, pag. 15 SECCION: Informacion General CINTILLO: Concurrieron a centros de asueto cerca de 10 millones de personas CABEZA: Entred 85 y 100%, la ocupacion hotelera en 18 destinos turisticos durante Semana Santa CREDITO: ADOLFO SOTO, FRANCISCO MEDINA y MARIBEL DIAZ, CORRESPONSALES En opinion de los prestadores de servicios organizados del pais, el periodo vacacional de Semana Santa recien concluido fue el mejor de los ultimos siete anos. La ocupacion hotelera fluctuo entre el 85 y el 100 por ciento en los 18 centros turisticos mas importantes del pais, a los que concurrieron cerca de 10 millones de personas, lo que significa que la cifra prevista inicialmente fue rebasada en mas de dos millones de visitantes. Por otra parte, segun reporte de la Policia Federal de Caminos y Puertos (PFCyP) desde el dia 1 de abril hasta ayer se registraron mil 996 accidentes carreteros, con un saldo de mil 171 lesionados, 154 muertos y perdidas materiales superiores a los 16 millones de nuevos pesos, cantidades inferiores en un 25 por ciento a las del ano pasado. A solo unas horas de haber concluido el asueto, las principales playas del pais registraban aun gran afluencia de vacacionistas, desde luego no comparables a los de la Semana Mayor. En las terminales de autobuses, miles de paseantes continuaban varados ante la falta de transporte, pese a las corridas extras que se dispusieron para cubrir la demanda. Segun el reporte de algunas empresas de autotransporte federal como Tres Estrellas de Oro y Estrella Blanca, sera hasta el proximo viernes cuando haya boletos disponibles, como es el caso de las corridas de Acapulco al Distrito Federal. Ayer salian cada hora 26 autobuses de ese puerto con destino a la capital de la Republica. En las primeras horas de hoy el panorama en algunas playas era desolador ya que los vacacionistas dejaron cerca de tres mil toneladas de basura. Los servicios municipales de limpia en cinco de los principales centros turisticos del pais resultaron insuficientes. En Acapulco se recolectaron 800 toneladas, en Veracruz,700; en Mazatlan, 500; en Cancun 750 y en Huatulco 450, segun informes de los corresponsales de El Nacional en esos lugares. Operativo "Juan Diego" en Acapulco Precisamente, las autoridades del puerto guerrerense reportaron que, hasta el momento, han recolectado 800 toneladas de desechos solidos, en el operativo denominado Juan Diego, efectuado con el apoyo de 25 unidades conformadas por mas de 300 trabajadores. Con el objeto de mantener una ciudad limpia y por lo tanto atractiva para el turismo nacional e internacional, el gobernador de la entidad Ruben Figueroa Alcocer menciono que cada mes se pondran en marcha 25 unidades recolectoras, de ahi que por el momento urgen 14 unidades mas para sostener el programa de limpieza, tanto en la bahia como en las calles de esa ciudad. Por lo que respecta a Veracruz, el departamento de limpieza publica de Boca del Rio asi como la Armada de Mexico recolectaron mas de 700 toneladas de basura que se generaron en las principales playas. Con la participacion de 500 elementos dotados con carretillas, palas, tambos y carros de volteo, asi como maquinaria pesada se llevo a cabo este operativo, para darle una mejor imagen al turismo que aun permanece en este periodo que concluira el 18 de abril. Asimismo, informaron que gracias a la campana de concientizacion realizada previamente, se logro que los vacacionistas contribuyeran a conservar el mar lo mas limpio posible, al depositar la basura en su lugar. Esto trajo consigo un minimo grado de contaminacion. En Cancun, las estadisticas demuestran que aproximadamente 200 de las 500 toneladas de basura que se producen en esta ciudad diariamente, provienen de la zona turistica. Sin embargo, autoridades del ramo descartaron que las playas de este balneario se encuentren contaminadas con desechos solidos, ya que por medio de la empresa concecionaria del servicio, las autoridades turisticas y sanitarias se encargan de cuidar la limpieza en las areas destinadas al turismo. El rezago real de basura en Cancun asciende actualmente a 47 mil toneladas de basura acumuladas, mas las 500 toneladas, que se producen diariamente, dejan en claro que para abatir dicho problema las autoridades necesitan elaborar un programa estricto que cumpla con los requerimientos, para que en cien dias, se pueda alcanzar un punto de equilibrio sobre este problema. Mientras tanto, en Huatulco se reportaron poco mas de 450 toneladas de desperdicios, los cuales fueron producidos por el turismo no solo nacional, sino tambien el europeo, que en su mayoria visita estas playas. Al igual que en los centros turisticos importantes, como Acapulco y Cancun, se adoptaron medidas para reducir al maximo la contaminacion del mar. En Mazatlan la historia se repite. En este periodo vacacional de Semana Santa se generaron 500 toneladas de basura, producida, en su mayoria, por el turismo de Estados Unidos y Canada que, por estas fechas, acostumbra celebrar en estas playas el llamado spring break (descanso de primavera). Por otra parte, la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco) reporta que durante el periodo vacacional se impusieron multas por un total de 586 mil nuevos pesos a 951 negocios, entre los cuales destacan: hoteles, lineas aereas, agencias de viajes y discotecas, principalmente, en los centros turisticos de Acapulco, Cancun, Puerto Vallarta, Manzanillo e Ixtapa. Rebasadas las expectativas El repunte del turismo en este periodo fue superior en 30 por ciento respecto al mismo periodo del ano anterior, segun un reporte preliminar de la Secretaria de Turismo (Sectur). Respecto a los ingresos obtenidos en los principales destinos turisticos, que registraron una ocupacion hotelera entre el 90 y el 100 por ciento, hasta ayer no se disponia de cifras ni estimaciones definitivas, aunque los hoteleros manifestaron que se habian superado las expectativas. La demanda de servicios por via ferroviaria y aerea fue mayor que la oferta. El aeropuerto capitalino informo que la semana pasada fueron vendidos 500 mil boletos, por lo que debieron fletarse vuelos especiales. La terminal ferroviaria de Buenavista, asimismo, continuo registrando llenos totales, con la movilizacion de mas de 35 mil pasajeros por dia. En ambos casos el boletaje esta totalmente vendido hasta el dia 19 de este mes vilizacion de ma .