GUIA: 12PRO, pag. 9 SECCION: Informacion General CINTILLO: Debate CREDITO: Edgar Gonzalez Ruiz CABEZA: Prospecto panista La entrevista con el gobernador guanajuatense publicada el domingo pasado en El Nacional muestra que algunos panistas han aprendido muy bien esa estrategia politica que consiste en decir una cosa y hacer exactamente lo contrario; por eso, el cristianisimo Carlos Medina Plascencia no ha tenido empacho en declararse partidario de la separacion Iglesia-Estado ("Yo comparto el hecho (sic) de que exista una clara separacion de Iglesia y Estado...") a pesar de sus estrindentes profesiones de fe y de sus controvertidos actos politico-religiosos. La retorica del mandatario panista -que con frecuencia llega a ser cantinflesca- ignora arrogantemente lo que es evidente y bien sabido, para complacerse en oscuras especulaciones acerca de un futuro triunfo panista y de lo que el haria si fuera presidente de la Republica. Atras quedan -desde la perspectiva de Medina- las muchas deficiencias de la administracion blanquiazul en Guanajuato, el famoso affaire de su helipuerto particular, los lios del Festival Cervantino e, incluso, la falta de elecciones en esa entidad, donde el gobernador interino parece haber olvidado su caracter como tal. Al parecer, Medina piensa que Guanajuato le ha quedado chico y que ahora todo el pais debe disfrutar los beneficios de su proyecto evangelizador o, como el dice, de su "reforma integral social". Curiosamente, el defensor de la separacion Iglesia-Estado y pretendido admirador de la obra de Juarez ("...tuvo una contribucion muy importante en varios aspectos para el pais, en otros yo creo que se han tratado de utilizar los medios de reforma (sic) y esa serie de acciones que el tomo (sic), como una bandera, un estandarte de liberalismo, pero ya en extremo que no estan plasmados por el (sic)") ha sido, a la vez, activo participante y orador en esa cruzada del fanatismo religioso que es la peregrinacion al Cerro del Cubilete, auspiciada por grupusculos reaccionarios como Testimonio y Esperanza. En ese lugar, el supuesto partidario de distinguir entre politica y religion senalaba que los problemas sociales no se podrian resolver sin la intervencion divina, en la cual habrian de confiar el y los demas "promotores del bien comun". En febrero del ano pasado, el gobernador de Guanajuato -que evidentemente no gobierna para los incredulos y ateos- asistiria tambien a la toma de posesion de Rafael Garcia Gonzalez como obispo de Leon -peculiar forma de fomentar la separacion entre Iglesia y Estado- y en esa ocasion senalaria que "Iglesia y gobierno deben trabajar en forma coordinada" pues el "desarrollo integral del hombre" no podria alcanzarse sin esa colaboracion. La "fidelidad plena a la cruz y a la sangre de Cristo" -senalo el mismo Medina Plascencia que hoy dice tener claros los principios liberales- es la fuerza motora del pueblo guanajuatense. Las palabras de quien ha sido mencionado por algunos panistas como prospecto para la candidatura a la Presidencia de la Republica muestran, a las claras, que mas cercano esta el de sus "consejeros espirituales" -como lo es, segun se dice, un obispo del Norte de la Republica- que de la mundana preocupacion por elaborar planes realistas y expresar opiniones coherentes acerca de asuntos tan importantes para el porvenir de Mexico como es la educacion. En este aspecto, como demostro la entrevista publicada el domingo pasado, el actual gobernador panista simplemente se limita a repetir los planteamientos de la jerarquia catolica y de una bien conocida organizacion reaccionaria acerca del predominio de los padres de familia (solo los radicalmente catolicos, se entiende) en materia educativa. Tal es el fondo de la dhiaconiana "reforma educativa integral" que pregona Medina Plascencia. Infortunadamente, no le toco a el como presidente o como secretario de Educacion (para lo cual debe estar sobradamente preparado) la famosa disputa sobre los libros de historia, pues la hubiera resuelto con la sabiduria, profundidad y sentido critico que se reflejan en sus improvisadas frases: "...simplemente, vamos a ponernos a contar manzanas en lugar de contar heroes y no se que otras cosas como algunos libros de matematicas que cuando empiezan a hablar de obreros y empresarios, yo creo que estan distorsionando la funcion de ensenar las matematicas, ya es otro fondo. (sic)". Dificil resulta imaginar un Mexico regido por el gobernador guanajuatense, a quien -con todo su fervor y con los infalibles rezos de sus guias espirituales- Dios se obstina en abandonarlo, negandose su luz, tan necesaria -como diria el- para enfrentar los complejos retos que plantea el desarrollo nacional onarlo, nega .