GUIA: CA12, pag. 15 SECCION: Informacion General CINTILLO: Se importa ya azucar de EU y Cuba, dice lideresa canera CABEZA: Adeudan ingenios cerca de un billon de viejos pesos: UNPCA CIUDAD VICTORIA, Tamps., 12 de abril.-El 50 por ciento de los 54 ingenios azucareros que se encuentran operando en el pais padecen de un estancamiento economico considerado "grave", lo que les ha impedido saldar sus pagos y anticipos con los productores. De acuerdo con cifras preliminares dadas a conocer por la Union Nacional de Productores de Cana de Azucar (UNPCA), hasta marzo de 1993, el adeudo de los ingenios con los productores ascendia a cerca de un billon de viejos pesos. En opinion de la lideresa canera, Leticia Camero Hernandez, esta situacion se ha derivado de la importacion de azucar de Estados Unidos y de Cuba, asi como de los creditos obtenidos de Financiera Nacional Azucarera por los duenos de las empresas. Para evitar la quiebra de 26 de los ingenios, el Consejo Economico Agropecuario inicio la revision de las carteras vencidas. Ademas, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) decreto el cierre de las fronteras al azucar y aumento un siete por ciento el precio del kilogramo del dulce. Las medidas incluyen tambien el congelamiento de los inventarios nacionales del producto y la revision de los aranceles para su importacion. En opinion del secretario de Credito de la UNPCA, Francisco Silva, estas medidas aliviaran la estabilizacion del mercado. Sin embargo, acoto, habra que trabajar duramente para instrumentar otras medidas a mediano y corto plazo, sobre todo en lo que se refiere al financiamiento y productividad para evitar que el problema se incremente aun mas. Al referirse al "congelamiento" de los inventarios, que ascienden a un millon de toneladas, Silva dijo que el objetivo es hacer que repunte el precio del azucar, sin que esto signifique rebasar las cotizaciones concertadas, tanto por bulto como por kilogramo. Hasta el momento, agrego, los industriales registran perdidas que van del 25 al 30 por ciento de la comercializacion del azucar, por lo que se estudia la creacion de una institucion financiera que cobre por el proceso de refinacion a tasas anuales del 12 por cada 100. La situacion por la que atraviesan los 130 mil productores de cana en el pais es incierta debido, tambien, a los tres anos consecutivos de sequia (de 1989 a 1991), en que su produccion regular fue de 3.5 a 3.7 millones de toneladas. No obstante ello, este ano en Mexico se espera una produccion record de aproximadamente cuatro millones de toneladas de azucar asi como una produccion canera que se estima rebasara las 39 millones de toneladas nt .