SECCION: ECONOMIA GUIA: R12ELIMI PAG. 23 CINTILLO: Se discutiran los mecanismos especificos de los acuerdos, asegura Gallardo Thurlow CABEZA: Eliminado el caracter supranacional de las comisiones de temas paralelos SUMARIO: Concluiran las negociaciones en junio: Jacobo Zaindenweber CREDITO: LAURA ESCAMILLA En las platicas paralelas al Tratado de Libre Comercio, que daran inicio formalmente hoy en la Ciudad de Mexico su segunda ronda de negociaciones, los equipos discutiran ya sobre puntos especificos, asi como los mecanismos que regiran las comisiones trinacionales y la manera en que se dara seguimiento a los acuerdos a que se lleguen, segun explico Juan Gallardo Thurlow, coordinador de la COECE. Las platicas, que concluiran el proximo jueves, estaran encabezadas por los jefes de las mismas: Herminio Blanco, de Mexico; Rufus Yerxa, de Estados Unidos, y John Weekes, de Canada. Al ser entrevistado a la salida de una reunion de trabajo previa al inicio de las negociaciones que comenzaron de manera informal ayer con una cena, el representante de la COECE acoto que durante su encuentro con Herminio Blanco se les explico que a estas platicas los paises involucrados llegan con tres principios basicos: no reabrir el TLC, respetar la soberania y que los acuerdos a los que se llegue sean alcanzables para las tres naciones. Sobre las comisiones trinacionales en materia laboral y ambiental, agrego que el termino supranacional esta totalmente eliminado, precisamente porque se tiene un respeto claro a la soberania de las tres partes. En entrevista por separado, Francisco Gallastegui, representante tambien de la COECE, acoto que de acuerdo con una reunion con miembros del Congreso estadounidense, aun existe falta de informacion entre los legisladores norteamericanos sobre los beneficios que traera el TLC tanto a Mexico, como a Estados Unidos y Canada, asi como temor por la supuesta perdida de empleos que traera el acuerdo comercial para EU; sin embargo, agrego, los beneficios que generara el Tratado seran para los tres paises y en el caso de la Union Americana, menciono, se espera que su intercambio comercial con nuestro pais tenga un crecimiento espectacular para el ano 2000, lo que representa generacion de mas empleos. Por su parte, Jacobo Zaindenweber, representante del sector textil, asevero que las negociaciones van en tiempo y que sera para mediados de junio cuando esten concluidas. Todo va bien, dijo, y el TLC entrara en vigor el 1 de enero de 1994 porque seguimos en los tiempos. Acoto que en las negociaciones paralelas en el tema ambiental, se estan discutiendo los mecanismos sobre reciclaje, tratamiento de aguas negras, limpieza del aire, la normatividad que se aplica en los tres paises, asi como los mecanismos tecnologicos que se aplican en las tres naciones. En otro orden, el senador estadounidense, Pete Domenici, del Estado de Nuevo Mexico, senalo en entrevista en las instalaciones de la Secofi, previa a una reunion con Herminio Blanco (tambien subsecretario de negociaciones comerciales internacionales), que si bien en Estados Unidos ha crecido la oposicion al TLC, existe la confianza en que este "pasara" en el Congreso, dado que los acuerdos que se estan negociando ahora en materia laboral y ambiental, muestran el esfuerzo del presidente Bill Clinton para involucrarse personalmente en el Tratado. Sobre su visita a nuestro pais, comento que esta tiene como proposito el de dialogar con autoridades mexicanas para concretar algunos detalles respecto a la necesidad de construir un nuevo cruce fronterizo entre los estados de Chihuahua y Nuevo Mexico, el cual estaria instalado en el lugar conocido como Santa Teresa ce fronterizo entre lo .