SECCION: ECONOMIA GUIA: R12CRECE PAG. 27 CINTILLO: A la espera de altos rendimientos en el largo plazo: The New York Times CABEZA: Crece el interes de inversionistas de EU en la bolsa mexicana NUEVA YORK, 12 de abril (Notimex).-A la espera de altos rendimientos en el largo plazo, un numero cada vez mayor de inversionistas y analistas estadounidenses dirige su atencion y su dinero a la Bolsa Mexicana de Valores, senalo hoy el diario The New York Times. "Los inversionistas foraneos, la mayoria de ellos estadounidenses, se han sentido cada vez mas comodos poniendo su dinero en valores mexicanos. Tales inversiones se elevaron el ano pasado a 27 mil millones de dolares, de los poco mas de cuatro mil 200 millones que hubo en 1991", destaco el rotativo. Un articulo del periodico explico que el mercado accionario mexicano enfrenta aun riesgos, incertidumbre y grandes altibajos, pero el consenso en la comunidad financiera internacional es de que su desempeno futuro sera positivo. "Aunque aun no totalmente comodos con la volatilidad del mercado bursatil mexicano, mas inversionistas estadounidenses estan tomando en serio a las acciones mexicanas, esperando rendimientos de largo plazo y la conclusion del [Tratado de Libre Comercio", subrayo. Inconformes con el desempeno de la BMV Algunos analistas contemplan inconformes el desempeno mostrado por la Bolsa Mexicana de Valores en lo que va del ano, asi como las cuestiones relativas a la sucesion presidencial y la propia estabilidad economica del pais, puntualizo. Sin embargo, en general se muestran optimistas respecto a la bolsa y estiman "varios anos mas de solido crecimiento", agrego el diario. El hecho de que la quinta parte de la capitalizacion total del mercado mexicano tenga inversion foranea y que mas de la mitad de su habitual volumen negociado dependa de extranjeros, pone en evidencia el interes de los inversionistas internacionales, destaco el rotativo. La Bolsa Mexicana de Valores, el octavo mercado mas grande del planeta, tiene ahora un valor diez veces mayor al que tuvo en 1992, segun el "indice de actuarios" de la firma financiera britanica "Financial Times", recordo. "Grandes jugadores en Mexico" Grandes instituciones manejadoras de inversiones, ya sea corredurias o fondos de pensiones, se han convertido en "grandes jugadores en Mexico", asevero. Entre ellas se cuentan las comercializadoras de fondos "Kemper Financial Companies", "Scudder, Stevens and Clark", "Fidelity Investments", "Capital Research Managers", asi como inversionistas medianos como "Investment Placement Group" o fondos de pensiones como "State of Wisconsin Investment Board". Para muchos de ellos y para analistas de grandes corredurias de "Wall Street", apunto el diario, podrian haber algunas bajas en el corto plazo, pero las perspectivas de largo plazo son muy buenas. Para los proximos meses esperan que el panorama politico en Mexico se aclare y que las tasas de interes domesticas bajen, lo cual habra de darle un nuevo impulso a la Bolsa Mexicana de Valores, que ha sido "uno de los mercados accionarios de mejor desempeno por mas de una decada", refirio The New York Times e Valores, que ha sido "uno de los m .