SECCION: ECONOMIA GUIA: R12NO PAG. 23 CINTILLO: La tendencia es buena: Pedro Aspe CABEZA: No se bajara la guardia en abatir la inflacion SUMARIO: Se pude llegar a los niveles de nuestros socios comerciales CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Unas finanzas publicas sanas, una politica monetaria prudente y de desregulacion, asi como la participacion de todos los sectores economicos han permitido una tendencia sustancial del abatimiento de la inflacion, pero "es mas facil reducir la inflacion del 100 al 10 que del 10 al siete por ciento, y no podemos bajar la guardia, todavia nos falta ese ultimo jalon por hacer", asi lo senalo Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Credito Publico, en una entrevista con el noticiario 24 Horas, ayer por la noche. Dijo que si bien la tendencia es muy buena, todavia "falta el ultimo tramo" y para ello necesitamos continuar con estos niveles de inflacion. La meta, recordo, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo, es llegar a tasas similares a la de nuestros socios comerciales (Estados Unidos y Canada), que tienen tasas de alrededor del tres por ciento, por lo que hay que mantener los niveles inflacionarios que hemos alcanzado, pero necesitamos reducirla a siete y despues "con animo redoblado -subrayo- volver a bajar", porque seguramente sera mas dificil reducir la tasa inflacionaria del siete al tres por ciento, que lo que hemos alcanzado de un 100 a un 10 por ciento. El secretario de Hacienda al aseverar que la inflacion es un cancer y genera incertidumbre en toda la sociedad, enfatizo que la energia y el trabajo empleados para protegernos de ella, deberian, en su lugar, utilizarse para producir mas bienes y servicios. Por eso, dijo, en todas las sociedades donde la inflacion es alta se vuelve un problema social y eventualmente politico. Para evitar lo anterior, subrayo, es importante reducir el nivel inflacionario dentro de un esfuerzo para evitar que siga golpeando a quienes menos tienen. "La inflacion esta por llegar a un digito en dos meses", sentencio y agrego que "practicamente estaremos con datos anualizados en junio-julio de un solido digito. Asi de cerca lo estamos viendo". En Mexico, enfatizo Pedro Ape, todo mundo esta poniendo se su parte y por eso la inflacion va cediendo como nunca. Prueba de ello es que los indices de precios al productor son los que mas rapido han descendido. El ano pasado terminamos con un 9.8 por ciento, para enero de este ano el porcentaje fue de 9.2 y para marzo alcazamos un 8.2 por ciento do terminamos con un 9.8 por ciento, para en .