SECCION: ECONOMIA GUIA: R12INVER PAG. 27 CINTILLO: Cifra superior en 10.1% a la observada en el mismo lapso del ano anterior CABEZA: Inversion extranjera por 1,680 mdd capto el pais en enero- febrero SUMARIO: El saldo historico asciende ya a 51 mil 891 millones de dolares CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Durante el primer bimestre del ano Mexico capto mil 680 millones de dolares (mdd) por inversion extranjera, cantidad superior en 10.1 por ciento respecto a la observada en los mismos meses del ano anterior, con lo cual el saldo historico por este concepto ascendio a 51 mil 891.3 mdd. El capital foraneo que ingreso en enero-febrero se integro, de acuerdo con el reporte sobre la evolucion de la inversion extranjera en Mexico de la Secofi, de la siguiente manera: 301.8 mdd de proyectos aprobados por la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE); 481.3 mdd por inscripciones en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), y 896.9 mdd, es decir, el 53.4 por ciento, de recursos que se canalizaron a instrumentos de renta variable del mercado de valores (MV). La Secofi explico que conforme a la distribucion sectorial de la IE captada por la CNIE y el RNIE, esta se destino principalmente a la industria manufacturera, con el 47.9 por ciento, seguida por el sector servicios, con el 25.4; el comercio, 17.1; el sector extractivo, el seis; transportes y comunicaciones, 2.2, y otros sectores, el 1.4 por ciento. Inversion en la industria La inversion en la industria, de acuerdo con la Secofi, se concentro en productos alimenticios, bebidas y tabaco en un porcentaje de 32.4, en tanto que productos metalicos, maquinaria y equipo recibieron el 21 por ciento; papel y productos de papel, imprentas y editoriales, el 13.9; sustancias quimicas, productos derivados del petroleo y del carbon, asi como de hule y de plastico lograron captar el 13.1 por ciento. En el sector servicios el capital foraneo se oriento principalmente a los servicios financieros de seguros y fianzas, que registraron el 33.7 por ciento de la IE; por su parte, los servicios profesionales, tecnicos y especializados registraron el 28.7 por ciento, mientras que restaurantes y hoteles captaron el 25 por ciento. Sobre el origen de la inversion foranea, la Secretaria de Comercio dio a conocer que esta provino primordialmente de America del Norte, region que aporto el 53.5 por ciento del total y del cual Estados Unidos contribuyo con el 53.1, en tanto que Canada participo con el restante 0.4 por ciento. En esta ocasion la Comunidad Europea, que durante enero ocupo el primer lugar como proveedora de IE a Mexico, en el bimestre participo con el 31 por ciento del capital extranjero, porcentaje que se integro con las aportaciones de Inglaterra, Francia, Espana y Holanda. Los paises de la Cuenca del Pacifico invirtieron, por su parte, el 4.2 por ciento del total captado, en tanto que otros bloques y paises se distribuyeron el 11.3 por ciento restante  parte, el 4.2 por ciento del total captado, en tanto que otros bloques y paises se distribuyeron el 1 .