Guia: TPOP 12(ABR. ­TERE­ U Seccion: Inform. Gral. PAG. 1-----1 Cabeza: POLEMICA Sumario: ­ Avances economicos ­ Institucionalidad y democracia Credito: Ruben Alvarez Todo proyecto de nacion encierra necesariamente una promesa basica: elevar los niveles de bienestar y lograr un desarrollo estable. Cumplir puntualmente con esta promesa mediante la reduccion de los indices de inflacion y el crecimiento de la economia, que por quinto ano consecutivo elevo sus indicadores, se dice facil pero implica un esfuerzo descomunal de conduccion y de participacion politica. Hay sin lugar a dudas factores externos que afectan al pais y limitan sus esfuerzos. Mexico a pesar de todas sus previsiones se vera influido por los problemas que enfrenta la economia internacional, que, como dijo el presidente Salinas, "no ha crecido". A pesar de esta situacion global, el pais ha logrado avances por una vez mas, pero estos logros no pueden apreciarse en toda su dimension en el corto plazo. En lo politico y en lo economico, la derrama de beneficios podra advertirse en el mediano y en el largo plazo: estamos sembrando para la generacion siguiente, de acuerdo con la propia concepcion del mandatario mexicano. El reto no es solo de la administracion que orienta la conduccion del pais, sino de la nacion misma que tiene que asumir el reto de competir bajo nuevas reglas de participacion en el mercado nacional e internacional. Rezagos lacerantes Estos avances tendran que revertir ademas otros indices que todavia se presentan como negativos. El campo presenta todavia un rezago importante, existe desempleo y de acuerdo con la informacion oficial alrededor de unos 20 millones de mexicanos todavia viven dentro la pobreza que se califica como extrema. De estos, casi las tres cuartas partes viven en el campo. Cada uno de los indicadores esta encadenado a otros. Los problemas del campo se trasladan mas alla de las fronteras, o migran a las ciudades donde forman cinturones de miseria. Ahi la pobreza se traduce en demandas de nuevos servicios de drenaje, agua potable, electr'ificacion, etc. Junto con las necesidades crece las tensiones sociales. La miseria es caldo de cultivo para la delincuencia y la inconformidad. Democracia y participacion Nadie tiene formulas magicas para resolver todos estos retos de una sola vez. Los problemas nacionales constituyen una trama compleja que ha de deshacerse paulatinamente. Al principio los grandes logros parecen pequenos frente a la dimension de los obstaculos, pero el proyecto de nacion y su promesa basica solo se cumplira si hoy se establecen cimientos solidos, en lo economico y en lo politico. Si bien existe un avance por quinto ano consecutivo, la sociedad tendra muy pronto que asumir la parte que le corresponde. Queda claro que en un mundo cada vez mas competitivo se requiere una participacion de las fuerzas productivas mediante una mayor capacitacion, un incremento en la productividad y voluntad tanto de empresarios como de trabajadores por generar productos de alta calidad, como lo demandan los consumidores nacionales y los mercados internacionales. Esta es una parte de la participacion. En correspondencia con esta nueva actitud que se requieren otros cambios que deben tomarse en cuenta. Desde hace mucho tiempo que la relacion entre economia y politica se saben unidas por un lazo indisoluble. En la medida que el pais se moderniza y se inscribe en un mundo mas competitivo, demanda una conciencia que profundice en el cambio de nuestra cultura politica. Las decisiones centrales, si bien son aceptadas por el pacto federal y la propia Constitucion establece los limites a cada uno de los poderes, hoy se advierte un fenomeno que no es ajeno a la sensibilidad del primer mandatario mexicano: la sociedad demanda cada vez mas una mayor descentralizacion y una mayor participacion ciudadana politicamente hablando.