Guia: T-ECONO 12(ABR. ­TERE­ U Seccion: Inform. Gral. PAG. 1------1 Cabeza: ECONOMIA Sumario: ­ ¨Dumping de acero? ­ Resolucion retrasada Credito: Clemente Ruiz Duran La decision de posponer la resolucion definitiva sobre el caso del acero, muestra un cambio hacia una posicion mas cautelosa por parte de la nueva administracion Clinton en cuestiones comerciales. No existe desistimiento, sino que se aclara en el comunicado del Departamento de Comercio que es necesario contar con mayores elementos de juicio para emitir un dictamen definitivo, el cual -se anuncio- se dara a conocer el proximo mes de junio. Aun cuando el dictamen finalmente pueda ser desfavorable para los paises involucrados (Argentina, Canada, Italia, Japon, Mexico y Rumania), se muestra que existe la intencion de revisar cuidadosamente cada caso, para evitar conflictos. De acuerdo a lo escrito por Laura Tyson en su reciente libro Who is bashing whom, el comercio de Estados Unidos se debe dar sobre bases de reciprocidad y por lo mismo utilizar mecanismos de respuestas similares a los de sus principales socios comerciales. En este sentido, el retraso anunciado en la resolucion definitiva deriva de un proceso de ajuste en la politica comercial para evaluar mas detenidamente cada caso, puesto que hoy parece existir el reconocimiento de que existe un sistema complejo de apoyos directos e indirectos en la produccion de acero a nivel internacional, que requiere ser evaluado antes de dar una resolucion definitiva. La primera impresion que tiene uno de esta posposicion es que se busca una solucion, que al menos salve a algunos paises y deja en evidencia a otros. Sin lugar a dudas, que la prueba de dano no es facil de obtener en los casos en donde existe realmente un apoyo a la produccion y que se puede traducir en una practica desleal. Para Mexico, el monto de las exportaciones de acero aun cuando solo representan el 3.4 por ciento de las ventas totales, por tipo de productos es el quinto mas importante. En este caso es importante mostrar que no se exportaba con dumping, puesto que el impuesto compensatorio es realmente elevado (106 por ciento) y perjudica la competitividad de los productos de acero mexicanos. En este caso, la Secretaria de Comercio deberia de hacer un analisis a fondo del sector, puesto que en realidad existe una serie de practicas que bien pudieran ser muestra de falta de competitividad. Para ello tal vez sea necesario el poner en practica la ley federal de competencia economica tan anunciada, con el fin de introducir un mayor nivel de competitividad a la industria. A este respecto cabe mencionar que en pocas ocasiones se observa la practica que los propios productores de acero sean los consejeros de las autoridades aduanales con fin de determinar si un producto debe ser importado o no, en el caso de las importaciones de acero el consejero de la autoridad es nada menos que Altos Hornos de Mexico, lo que ha servido a dicha empresa a emprender acciones en contra de los productores menores, reduciendo el nivel de la competencia en la rama y dando con ello pauta a que los norteamericanos utilicen este expediente como parte de todo el argumento antidumping. La autoridad debe evaluar, vigilar y evitar la concentracion de manera que se pueda por esta via crear un perfil de credibilidad en la materia. No es una cuestion facil, pero es necesario establecer las comisiones necesarias internamente, de forma que se pueda dar cauce a la defensa o determinacion de los casos de dumping a los productos mexicanos. Falta nombrar a los expertos, que constituyan la Comision. Faltan reglamentos, se requieren de acciones vigorosas sobre la materia, puesto que de lo contrario no tendremos manera adecuada de defender los intereses nacionales. En cambio, los norteamericanos estan sumamente equipados en esta practica. La lista de articulos sujetos a dumping de acuerdo a la administracion Clinton puede seguirse aumentando, bajo la perspectiva de los principios de Laura Tyson. Este aplazamiento debe entenderse como una pausa para refrendar la embestida, no como una tregua. Por este motivo es conveniente sentar mecanismos adecuados de evaluacion internos, tal como se contempla en el texto del TLC. Es momento de actuar nveniente sentar mecanismos adecuados de evaluacion internos, tal como se contempla en el texto .