GUIA: IMER SECCION: Seccion Cultura Pag. 13 CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Imer, indispensable para el Estado CREDITO: Jesus Flores Los medios de comunicacion tambien cambian cuando la sociedad en donde se desarrollan sufre procesos de mutacion. Los cambios en la sociedad no son uniformes, es decir, no todos los sectores o segmentos responden con la misma rapidez a los estimulos de transformacion. Con los medios se observa el mismo fenomeno: unos avanzan por las lineas marcadas por los requerimientos sociales y otros se rezagan. La radio es el medio con mayor dinamismo frente a la nueva realidad que vivimos: "En la actualidad se estima que en la Republica Mexicana existen aproximadamente 12 millones de radiohogares (con un promedio de ocho habitantes por hogar, de acuerdo con los censos de 1980), a lo que debe anadirse el auditorio de automovilistas y de radios portatiles, lo que en suma representa la conformacion de una poblacion de radioescuchas que oscila entre 65 y 70 millones de mexicanos, o sea, el 95 por ciento de la poblacion total; puede afirmarse, incluso, que virtualmente todos los mexicanos escuchan la radio" (El sonido de la radio, 1988). Aunado a su auditorio digamos total, va aparejado el hecho logico de ser el unico medio realmente nacional, es decir, en todo el territorio del pais se escucha la radio; ya sea una estacion local o alguna del Distrito Federal. Pero no solo en este aspecto de tipo cuantitativo la radio es importante, cualitativamente se ha transformado a pasos acelerados en la ultima decada y media. Sus programas corrientes tienen mayor penetracion y ayudan a elevar el nivel cultural de los radioescuchas. Respecto a los espacios noticiosos, tenemos un gran avance considerable debido a la introduccion de nuevas tecnologias y el acercamiento con el lugar de la noticia, y su contacto mas estrecho con los problemas de la ciudadania. La diversificacion de su programacion obedece, con un grado considerable de fidelidad, a la pluralidad social existente, en otras palabras, en la radio se tratan los temas que la misma sociedad marca; ademas, algunos que tienen que ver con el futuro. Atendiendo a la necesidad de informacion y comunicacion que tienen todos los Estados del mundo, el mexicano creo por decreto presidencial, la radio estatal. Dicho decreto se publico en el Diario Oficial el 25 de abril de 1983. Nacio asi el Instituto Mexicano de la Radio (Imer), que hasta la fecha cuenta con 19 radiodifusoras en el Pais. Diez anos despues, el 17 de marzo de 1993, Alejandro Montano Martinez, director general del Imer, declara que no se vendera dicho instituto. Al mismo tiempo delinea de manera general los aspectos principales de la nueva era del Imer: "El Instituto Mexicano de la Radio permanece como un medio de comunicacion del Estado e ingresa a una nueva etapa de desarrollo, caracterizada por la profundizacion de su proceso modernizador. "El Convenio de Cambio Estructural y Rehabilitacion Financira del Imer integra una serie de acciones tendientes a la transformacion del organismo, para convertirlo en un medio de comunicacion eficiente al servicio de Mexico y los mexicanos. Estas acciones inciden en todos los ambitos estructurales y de funcionamiento de la institucion como son: organizacional, operativo, financiero, tecnico, patrimonial y el propiamente comunicativo. En este sentido, deben los trabajos para el fortalecimiento y plena regularizacion del patrimonio del Imer, la renovacion integral de su infrastructura tecnica, la implantacion de sistemas tecnologicos modernos para su operacion, el saneamiento financiero de la institucion, la adopcion de medidas que contribuyan a fortalecer la presencia radiofonica de las emisoras que opera el instituto, con el objeto de alcanzar mayor penetracion en la sociedad, asi como el fortalecimiento del ingreso propio". El hecho de que no se haya vendido la radio estatal es un reconocimiento a la labor comunicativa de la radio mexicana, y en especial al Imer. Cabe destacar que cuando el Estado mexicano ha seguido una politica de privatizacion de sus respectivos medios de comunicacion, la radio estatal es ratificada en el origen de su propiedad. Es esta una oportunidad apropiada para la profunda modernizacion que se realiza em el Imer, estar en el mismo nivel de las exigencias de los radioescuchas y las necesidades de comunicacion del Estado mexicano. Es tambien, la declaracion, un reconocimiento merecido por lo hecho a todos los trabajadores del Instituto y a su director general mbien, la declaracion, un reconocimiento merecido por lo hecho a todos los trabaj .