GUIA: clausula SECCION: Seccion Cultura Pag. 11 CINTILLO: Con el espectaculo Tropicanisimo de Cuba CABEZA: Se clausuro el Festival Cultural Zacatecas 1993 CREDITO: MERRY MAC MASTERS, ENVIADA ZACATECAS, Zac., 12 de abril.- La clausura anoche del Festival Cultural Zacatecas 1993, a cargo del espectaculo Tropicanisimo de Cuba fue presenciado por unas cuatro mil personas que llenaron en su totalidad las sillas y graderias colocadas en la Plaza de Armas. No hacia frio, ni siquiera soplaba aire. La temperatura empezo a subir, sin embargo, cuando la orquesta La Ley, cuatro cantantes y 16 bailarines hicieron su aparicion en el templete. Antes habia tocado el grupo de rock La Granja, de Fresnillo. Una vez mas los alegres ritmos antillanos hicieron vibrar la tierra del tamborazo. En primera fila estaba el embajador de Cuba en Mexico, Jose Fernandez de Cossio, quien se encuentra aqui desde el miercoles pasado, y Luis Felix Serrano, director general del Instituto Zacatecano de Cultura. Los esculturales cuerpos de las cubanas ataviados en ropa diminuta provocaron los chiflidos de unos cuantos. El show originado en el mundialmente conocido cabaret Tropicana de La Habana, y que actualmente se esta presentando en un centro nocturno en los limites de la Ciudad de Mexico, abrio con un arreglo de lo mas clasico de la musica popular de la isla: tres lindas cubanas, y Mama, son de la loma. En seguida Amauri Gutierrez, cantante principal de la orquesta La Ley, ejecuto un bolero dentro de la linea de la llamada "sala erotica". Afortunadamente no siguio por alli porque esta corriente popularizada por los puretorriquenos no tiene nada que ver con el son cubano. El programa combino canciones tradicionales con composiciones propias del conjunto de siete musicos que incluyo dos trompetas. Muy conocidas para los oidos de todos resultaron sus versiones de Que rico mambo, Lagrimas negras, El cha cha cha y El bodeguero. Sin embargo, La Ley siempre se sintio mas agusto interpretando lo de su propio repertorio. A lo largo del espectaculo 14 bailarinas y dos hombres aparecian y desaparecian entre sus multiples cambios de vestuario. Sus movimientos sensuales y sugestivos seguramente no fueron del agrado de algunos porque una buena parte de la gente que estaba sentada en las graderias abandono el lugar. Como a la mitad del programa -que duro una hora y cuarto- Ines, una cantante de mediana edad interpreto un guaguanco mientras que una bailarina a gatas azotaba su cuerpo. Asi pasa cuando se comercializa la rumba. En cierto momento tambien se paso a solista uno de los coros del grupo anunciado como Jorge El chino, "el hombre que mas se rie", y una bailarina de nombre Tania que por lo visto todavia esta haciendo sus pininos. La coreografia, que estuvo bastante repetitiva, tambien conto con un numero de "aerobics a la cubana" y un merengue "cubanizado". Fue al final cuando realmente se motivo el publico pidiendo la consabida "otra". La Ley complacio tocando un son de 15 minutos de duracion que alegremente bailo la concurrencia, muchos de ellos subiendo incluso al templete. Unas chicas atrevidas no se quedaron con las ganas de plantarle un beso a Amaury Gutierrez. No pudimos evitar recordar la clausura del festival del ano pasado en que toco el excelente grupo Irakere ante un reducido pero entusiasta publico. Los chicos de La Ley todvia no han grabado pero pronto lo haran con una disquera en la ciudad de Mexico o entusiast .