GUIA: tri SECCION: Seccion Cultura Pag. 13 CINTILLO: Primer trimestre del 93 CABEZA: En ejercicio el proyecto editorial del CNCA Una diversificada estrategia, en principio identificada por la pluralidad de asuntos y enfoques abordados, fue puesta en practica en el transcurso del primer trimestre del ano por la Direccion General de Publicaciones (DGP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA). La misma, informa la dependencia, se deriva de tres propositos fundamentales: fomento a la lectura, distribucion y comercializacion de los libros editados. En documento remitido por la oficina de comunicacion social del CNCA se apuntan acciones y orientaciones en el trabajo editorial: precios de venta accesibles, ediciones que no dupliquen lo circulante en el mercado, libros que no pretenden cumplir con las funciones academicas y especializadas universitarias y, en el caso de los ninos, titulos que no formen parte de curriculum escolar. A la fecha, se anade, han sido presentados alrededor de una quincena -entre ediciones y colecciones- de novedades en diferentes foros y con diversos comentaristas. Destacan aqui los lanzamientos de las colecciones Paso del Norte, Teatro Mexicano, Historia y Dramaturgia y Galeria, el pasado 8 de marzo, que tiene como finalidad la integracion de monografias de artistas plasticos. Son los titulos iniciales Carlos Merida, color y forma de Luis Cardoza y Aragon, Alfonso Michel, el desconocido de Olivier Debroise, Frida Kahlo, una vida, una obra de Carlos Monsivais y Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo de Raquel Tibol. Partes integrantes del proyecto Las Cuatro Estaciones del Libro, avanza la informacion, se efectuaron en estos cuatro meses de 1993 cinco ferias del libro en el interior de la republica. Ademas de la permanente busqueda del estimulo lector, las actividades feriales son consideradas como respuestas a crecientes demandas de exhibicion y comercializacion de las diferentes regiones del pais. Las sedes correspondientes fueron Villahermosa, Tabasco; Queretaro, Queretaro; Mexicali, Baja California; Puebla, Puebla y Monclova, Coahuila. En este primer trimestre la DGP del CNCA anuncio tambien la presencia editorial nacional en la VI Feria Internacional del Libro de Colombia, a efectuarse entre el 21 de abril y el 3 de mayo, con un amplio programa cultural y la instalacion de la exposicion Mexico, un libro abierto. Tal presencia, se anota, es producto del gran interes hacia nuestros universos cultural y editorial, anteriormente expuestos en Francfort, Alemania. En Colombia participaran mas de 400 editoriales latinoamericanas y europeas de mas de 30 paises. En materia radiofonica y con la finalidad de fomentar el habito a la lectura y la promocion editorial infantil y juvenil, conluye la informacion, continuo transmitiendose por Radio Educacion el programa Circo, maroma y libros en coproduccion con la emisora. En el periodo ejercido se elaboraron 13 programas de 30 minutos de duracion a partir de diferentes generos: reportajes, entrevistas, notas informativas y resenas. No estuvieron ausentes las modalidades infantiles, tales como las adivinanzas, los juegos, los cuentos, los concursos y la musica. El programa esta producido por Jesus Estrada y conducido por Angelica Pineda y Mauro Zavala. El guion lo realizan Araceli Perez y Teresa Acuna, en tanto que la musicalizacion esta a cargo de Vicente Morales uro Zavala. El guion lo realizan Araceli Perez .