GUIA: C12ocho SECCION: CIUDAD BALAZO O CINTILLO: Tuvo un costo de mas de $510 millones CABEZA: No hay desvios de fondos en la compra del rayo laser del Monumento a la Revolucion: Rodriguez R. CREDITO: L RAFAEL PEREZ Y MEDOZA Ni diferencias ni inconsistencia se detectaron en las dos auditorias que se aplicaron a la delegacion Cuauhtemoc en la compra y operacion del rayo laser, instalado en la parte alta del Monumento a la Revolucion, informo el subdelegado de Obras de esa demarcacion, Ricardo Rodriguez Romero, al mostrar documentos que respaldan las acciones de la dependencia. Con ello desmintio que pudiera haber desvios de los fondos empleados, "porque las cosas se realizaron con apego a la normatividad". Por otra parte, indico que el costo del equipo que fue de poco mas de 510 millones de pesos viejos, se justifica plenamente por sus numerosas aplicaciones en festejos y actos conmemorativos oficiales. Comento que son infundados los razonamientos de Jose Luis Moya, a quien se mando capacitar a Estados Unidos para operar dicho equipo, pero que finalmente nunca trabajo de manera oficial para el gobierno de la ciudad, y ahora pretende ser indemnizado. Explico que el proceso de compra del equipo laser de 14 espejos, por parte de la delegacion, se efectuo con la empresa Servitex, propiedad de Gustavo Lamon Villarreal, la que a su vez hizo la compra a una empresa especializada de Los Angeles, California. El sistema quedo instalado a fines de febrero de 1992. Sin embargo, el empleado de Servitex, Jose Luis Moya a quien se pretendia contratar como operador, al termino de un curso de capacitacion con un costo superior a los cinco mil dolares, en Estados Unidos, no acepto que tuviera que pagar impuestos de su sueldo mensual fijado en cinco millones de viejos pesos, mas un millon y medio por cada presentacion. Desde entonces -dijo- se han creado contradicciones. "Inclusive ese sujeto desmantelo parte del equipo". Rodriguez Romero manifesto que ante tales circunstancias, se contrato a la empresa "Mundo Audiovisual" para que opere el sofisticado sistema, a un costo de tres millones de viejos pesos, mas 600 por cada presentacion, ademas de atender el mantenimiento respectivo. Posteriormente, puntualizo, se generaron dos auditorias, una por la Contraloria interna y otra por la Contraloria General del DDF, mismas que coincidieron y cuyos resultados fueron dados a conocer el pasado 22 de marzo  .