GUIA: 11REINA, PAG: 5 SECCION: Espectaculos CINTILLO: En junio comienza el rodaje CABEZA: Bruno d/Kayzer, fotografo de Reina de la noche CREDITO: JOSE VERA Sera hasta junio cuando empiece el rodaje de la ambiciosa coproduccion mexicana-francesa Reina de la noche, historia basada en la vida intima y profesional de la legendaria cantante Lucha Reyes. Con poco mas de dos millones de dolares aportados por el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine), el Fondo de Fomento a la Calidad Cinematografica (FFCC), Ultra Films y otras instituciones francesas, la filmacion se llevara a cabo durante seis semanas en locaciones del Distrito Federal. Entrevistado por El Nacional, Jean Michel Lacourte, ejecutivo de Ultra Films, preciso que los roles centrales estaran a cargo de Patricia Reyes Spindola como la cantante folclorica y Blanca Guerra como la amiga cercana, segun lo relata el guion de Paz Alicia Garciadiego. "Ahora estamos en busca del actor que interpretara a Ramon Cervantes, empresario con el cual Lucha tuvo que ver profesional y sentimentalmente", agrego. El directivo galo estuvo en la conferencia que su amigo Regis Wargnier ofrecio en el IFAL, con motivo del Oscar obtenido por su pelicula Indochina en la reciente entrega. Ahi mismo, Jean acoto que su pelicula El patrullero, de Alex Cox se estreno exitosamente en Paris y la premiere en Mexico se hara en mayo proximo, simultaneamente que en Estados Unidos. Lacourte manifesto que esperaran a que Reyes Spindola concluya un compromiso en una telenovela de Televisa para comenzar el rodaje. El inicio sera en una inmensa mansion de la calle de Versalles en la colonia Juarez, del Distrito Federal. "Batallamos para encontrar algunas locaciones, pero al fin dimos con ellas y cumpliremos el deseo de Arturo Ripstein de trabajar solo en exteriores y no en sets fabricados". Rodaran en el Portal de Santo Domingo, el Centro Historico, parte de la periferia metropolitana y en una carpa. La fotografia estara a cargo del reconocido camarografo frances Bruno d/Kayzer, el mismo de la pelicula Un domingo en el campo, de Bertrand Tavernier. Lucha Reyes nacio el 23 de mayo de 1906 en Guadalajara, Jalisco, y fue bautizada con el nombre de Maria de la Luz Flores Aceves. A temprana edad quedo huerfana de padre, adoptando el apellido del segundo marido de su madre. A los siete anos se traslado a la ciudad de Mexico. Ahi comenzo sus estudios primarios, que pronto abandono para dedicarse a la actividad artistica, demostrando sus dotes de cantante. A los 13 anos debuto en una carpa de la plazuela de San Sebastian, junto con loshermanos Acevedo, Amalia Willhelmy y Jose Limon. Ese fue su inicio, en los foros de barrio como tantas figuras que posteriormente alcanzaron el exito. En 1920 viajo a Los Angeles, California, donde fue desarrollandose en la opereta como soprano lirica, ganando el aplauso. De regreso a Mexico se presento en el teatro Esperanza Iris y en el Lirico como integrante del trio Reyes-Ascencio. A fines de 1927 un viaje a Europa la separo del trio, tomando su lugar Julia Garnica. Solo que el cuadro folclorico que dirigia Juan Torreblanca no tuvo exito en la Europa de la posguerra. Ernesto Mangas congrego a los dispersos artistas de aquel espectaculo y Lucha ingreso al nuevo grupo de Margarita del Rio y Jose Rodriguez Pantoja. En su retorno a Mexico, con la voz alterada debido a una prolongada afonia, se dedico a interpretar canciones rancheras. Llego a ser una de las maximas exponentes y se le considero La reina del mariachi. En 1930 realizo su segundo viaje a Los Angeles, contratada por Frank Pource, y causo furor. En su filmografia, segun Emilio Garcia Riera, destacan siete intervenciones: Cancion del alma (1937), de Chano Urueta; La tierra del mariachi, de Raul de Anda (1938); Con los dorados de Villa, de Raul de Anda (1939); El zorro de Jalisco, de Jose Benavides Jr., (1940); ­Ay Jalisco no te rajes!, de Joselito Rodriguez (1941); Flor silvestre, de Emilio Fernandez (1942), y ­Que rechulo es mi tarzan!, corto musical de Max Liszt (1943). Razones personales llevaron a Lucha Reyes a tomar fatal determinacion: el suicidio. Su muerte fue dada a conocer el 26 de junio de 1944 en todos los periodicos a Reyes a tomar fatal determinacion: el suicidio. Su muerte fue dada a conocer el 26 de junio de 1944 en todos los periodicos .