GUIA; 11CASTRO, PAG: 8 SECCION: Espectaculos CINTILLO: Los pioneros CABEZA: Dolores Castro: imprudencias del corazon CREDITO: Bertha Zacatecas Dolores Castro nacio en Aguascalientes, aunque su familia es de Zacatecas. Su padre fue secretario de Gobierno en este estado. Curso leyes y letras en la UNAM. Amiga y companera de Rosario Castellanos, estudiaron juntas la secundaria, el bachillerato y la carrera de letras, en Mexico y Espana. Compartieron su nostalgia por la provincia y su pasion por la poesia. Lolita Castro apela a su ludica memoria: "Llegue a la poesia por una necesidad de expresion muy fuerte. Efren Hernandez y Marco Antonio Millan, que dirigian la Revista America de la SEP, fueron los primeros que no invitaron a escribir a Rosario y a mi. "Mi primera incursion en la radio fue en Radio Universidad, cuando esta radioemisora estaba en Justo Sierra. Me pidieron que hiciera una serie sobre literatura hispanoamericana. Cuando viaje a Espana en plan de estudios le deje los programas a Emilio Carballido. "Algunos anos despues Margarita Michelena me invito a participar, como practicante, en un proyecto de creacion de una radioemisora de mujeres muy interesante. Margarita y Maria Luisa Algara iban a ser las encargadas de programacion y guiones. Pero al dueno le parecio que cobraban mucho por las dos cosas. Asi que no acepto que fueran guionistas. Como yo ya estaba ahi, pues me contrataron. Me converti en la primera guionista de Radio Femenina. Despues entro Mimi Bechelani. Recuerdo un programa que conducia Rosa Elvira Cano, patrocinado por Dana (Ramillete de novia). Eran historias de mujeres que yo extraia de novelas, obras de teatro... La parte final eran reflexiones sobre la vida de las mujeres. Hablabamos de las barreras que tenian estas para desarrollarse. Si ahora son duras, las que habia en aquel entonces eran tremendas. Estuve en la estacion como tres anos. Recuerdo que fui muy feliz. "Hubo una estacion de radio para maestros. Fue la XEPPM, La voz del maestro. Dependia del Centro de Documentacion de la SEP. Durante mucho tiempo nadie se intereso en impulsarla. Javier Penaloza Calderon, mi esposo, cuando fue nombrado director del Centro, decidio resucitar la emisora. Era una estacion de onda corta. Contaba con material de trabajo excelente. Cuatro personas la manejamos, todas mujeres y maestras. Nos ocupabamos de las noticias, de la difusion de la reforma educativa impulsada por aquellos anos, de la musica folclorica... Esta radioemisora fue creada por el profesor Gallo. El estaba encargado de una institucion llamada Mejoramiento Profesional del Magisterio, que daba capacitacion a los maestros. Tiempo despues, mi esposo se enfermo. Dejo el Centro y la estacion. Las personas que llegaron la dejaron morir. Mas tarde se incorporo a Radio Educacion, sin utilidad alguna. "Algunos anos estuve lejos de la radio. Vivi el 68. Volvi a Radio Educacion. Escribi el guion de la Historia de la educacion en Mexico. Puse ciertas cosas... la historia no se grabo. Creo que fui muy imprudente. Pero me salio del fondo del corazon. El 68 cambio muchas cosas. En Radio Educacion hice muchos programas especiales, durante varios anos. "Despues de Radio Educacion, volvi a Mejoramiento Profesional del Magisterio. Ahi realizamos unos programas que se transmitieron por estaciones del IMER, sobre historia de la educacion en Mexico. La productora fue Elisa Aragones. Para mi fue una gran experiencia verla trabajar. En este momento estoy retirada de la radio" a productora fue Elisa Aragones. Para mi fue una gran experiencia verla t .