GUIA: 11ALBERT, PAG: 17 SECCION: Espectaculos CINTILLO: Conversacion con Alberto Aguilar CABEZA: Periodismo financiero en el dial CREDITO: Ivette Sosa Salinas No solo la ecologia, los deportes o el mundo del espectaculo interesan al radioescucha. La economia y las finanzas son ya parte de su franca atencion, y gracias a la inmediatez del medio radiofonico, practicamente al instante nos informamos de las fluctuaciones en la Bolsa de Valores, del indice inflacionario, el aumento en la gasolina, en fin. Nombres, nombres, nombres, conducido por Alberto Aguilar, es de las emisiones que desde hace poco mas de un ano acercan al mundo economico y bursatil. Economista egresado de la Facultad de Economia de la UNAM, Alberto considera que el periodismo financiero en la radio se va a arraigar dentro del cuadrante. Sostiene que asi como en los periodicos fueron apareciendo las secciones de negocios, al principio con breves notas, despues se extendio a una paginita, hasta que se considero necesario dedicarle una seccion completa. "Esta misma demanda de informacion financiera y de negocios esta pasando a la radio, medio que en los ultimos anos ha ocupado un importante lugar en el interes de la gente, aun sobre la television". "Los programas radiofonicos de noticias crecieron porque empezaron a surgir comunicadores con fuerza impresionante y mayor credibilidad entre la gente, que ya estaba harta del acartonamiento en el manejo noticioso de Televisa". -¨Que sector ha demostrado mayor interes en la cultura economico-financiera que se da por el cuadrante? -Cada vez arraiga mas esta cultura, sobre todo entre los jovenes que han expresado mucho interes por los temas de negocios y finanzas. Se empezo por la noticia del indice de precios, pero la gente se ha ido permeando de la importancia que tienen los negocios en la vida cotidiana. -¨Que utilidad real tiene la informacion financiera y economica para las clases populares?, ¨Que importa si sube la Bolsa de Valores de Mexico o la de Nueva York? -Es informacion muy importante. Si abres tu despensa te encuentras productos que desde que naciste estan ahi y te acostumbras a ellos. A todos nos interesa saber que hay detras de la latita de leche y de la caja de galletas. -¨La situacion financiera del pais influyo en despertar el interes de las personas por la economia? -Si, pero no es un despertar de ahorita. Desde 1976 se evidencio la triste realidad de la economia mexicana, cuando se devaluo la moneda nacional de 12.50 a veintitantos pesos. "A partir de entonces, mucha gente sin siquiera nociones de lo que era la inflacion o la balanza comercial, empezo a concientizarse de la importancia de la economia". -¨Cuales son los alcances y las limitaciones del periodismo economico en la radio con respecto al de la prensa escrita? -En nuestro pais, una de las grandes limitaciones del medio impreso, es la escasa disposicion de lectura de las mayorias. Aqui entraria pues, la gran ventaja de la radio, la gente que no lee si escucha radio, sobre todo en la Ciudad de Mexico. -¨Cuales son los objetivos de tu programa Nombres, nombres, nombres? -Hablar de los negocios, que la gente se entere y se interese de la vida mercantil de Mexico y del mundo, con un lenguaje claro y directo. Dejame decirte que en esta emision, como en todos los programas de radio, no existen presupuestos asignados. Ello nos impide vestirlo con mas produccion, hacer mas entrevistas, transmitir desde el lugar de los hechos, esto tiene un costo y nosotros, por el momento, no podemos pagarlo. "Se pueden hacer muchas cosas en la radio. Ojala los empresarios reconocieran que tienen un medio muy grande, cada vez mejor recibido por la gente. Seria justo que ahora, despues de tantos anos sin operar, empezaran a invertir en serio, porque quienes no inviertan, van a tener que dejar el mercado" pues de tantos anos sin operar, empezaran a invertir en serio, porque quienes no inviertan, van a tener que de .