guia: r11defin seccion: economia Pag. 23-1a. cintillo: Mexico, Estados Unidos y Canada reiniciaran hoy negociaciones, aqui cabeza: Definiciones en los acuerdos suplementarios al Tratado sumario: Maniobra exacta de comisiones trinacionales, ayuda ambiental a nuestro pais y reunion ministerial credito: ISRAEL RODRIGUEZ y JOSE YUSTE Estados Unidos ha aceptado que las comisiones trilaterales sobre medio ambiente y asuntos laborales del Tratado de Libre Comercio (TLC) puedan investigar violaciones pero no obligar, a ninguno de los tres paises firmantes, a que se cumplan leyes y disposiciones, revelaron fuentes allegadas a las negociaciones. Se espera que en esta segunda ronda de negociaciones paralelas al TLC, que inician hoy en esta ciudad, se definan los mecanismos de ayuda ambiental a Mexico; el papel exacto de actuacion de las comisiones trinacionales y la fecha de la proxima ronda ministerial. De acuerdo a las fuentes consultadas, la posicion estadounidense ya ha sido comunicada a los negociadores mexicanos y canadienses, que habian insistido en que las comisiones no tuvieran capacidad de imponer sanciones. Sin embargo, peritos norteamericanos continuan estudiando la forma en que podrian obligarse a poner en vigor regulaciones como parte de los mecanismos de solucion de eventuales controversias o disputas. Esos acuerdos y el establecimiento de comisiones bilaterales para supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de proteccion del medio ambiente parecen indispensables para que el Congreso de Estados Unidos ratifique el TLC firmado en diciembre pasado con Mexico y Canada. Esta segunda ronda de negociaciones para llegar a acuerdos paralelos, se da en medio de un intenso debate en favor del tratado comercial entre los legisladores estadounidenses. Es importante recordar que desde que concluyo la primera ronda entre el negociador en jefe mexicano, Herminio Blanco, y sus contrapartes, Rufus Yerxa, de Estados Unidos, y John Weekes, de Canada, el pasado 18 de marzo, por lo menos tres manifestaciones de congresistas estadounidenses han externado su apoyo al Tratado, por creerlo un instrumento para la competitividad y ademas un generador de empleo. El impulso mas importante que recibio el TLC fue con la visita del influyente lider de la mayoria democrata Richard Ghephardt al presidente Salinas de Gortari el 23 de marzo. Ahi, Gephardt se comprometio a trabajar en el Congreso estadounidense para que este mismo ano se apruebe el TLC. El lider de la mayoria democrata en la Camara de Representantes de Estados Unidos aseguro, en aquella ocasion, que el TLC sera un motor tremendo para el crecimiento de Mexico, Canada y su pais. Agrego que los acuerdos deberan ser respetuosos de la soberania de las naciones, congruentes con el TLC y no deberan convertirse en instrumentos proteccionistas. Tambien en menos de un mes un grupo de congresistas, en Washington, anuncio el inicio de una campana pro TLC, la cual seria encabezada por Bill Richardson. En la semana pasada, Ricardson en un articulo publicado por el Washington Post comento que "el Tratado de Libre Comercio no es un juego en el que una de las partes se beneficie a costa de las otras. Todos los paises involucrados obtendran ganancias, en especial Estados Unidos", subrayo. Por ultimo, tres legisladores, de mocratas y republicanos, visitaron nuestro pais. El congresita democrata Richard J. Durbin, representante por el XX Distrito de Illinois; Ed Pastor, democrata por el II Distrito de Arizona, y el republicano Joe Skeen, por el II Distrito de Nuevo Mexico, manifestaron que "Mexico no es solo vecino, es nuestro amigo y estamos en proceso de crear una nueva relacion para poder forjar una sociedad benefica para todos, por lo que aun hay temas donde debemos negociar y existe un nuevo esfuerzo dentro de las negociaciones. Trabajaremos para solucionar las diferencias", aseguraron s negociar y existe un nuevo esfuerzo dentro de las negoci .