guia: r11preve seccion: economia Pag. 26-1a. cintillo: En enero-febrero se vendieron al exterior un millon 304 mbd generando 1,071 mdd cabeza: Preve MacroAsesoria mayor entrada de divisas al pais por venta de crudo sumario: La mezcla mexicana podria situarse en 14.64 dls. por barril si la OPEP mantiene su produccion credito: ISRAEL RODRIGUEZ J. Se espera que durante el primer semestre de 1993 la entrada de divisas por exportacion de petroleo mantenga una tendencia alcista, si el acuerdo sobre la reduccion en la produccion de la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo (OPEP) se logra mantener en los proximos meses, considero la empresa de consultoria Macro Asesoria Economica, al subrayar que el precio de la mezcla mexicana podria situarse en 14.64 dolares por barril. Las ventas de crudo mexicano hacia el exterior durante los dos primeros meses del ano fueron de un promedio de un millon 304 mil barriles diarios, generando una entrada de divisas de mil 071 millones de dolares, cantidad superior en 35 millones a lo captado en el mismo bimestre de 1992. El precio de la mezcla mexicana se situo en 14.4 dolares por barril en el mes de febrero y calcula Macro Asesoria Economica que en marzo y abril se establezca en 14.8 dolares por barril. Cabe recordar que durante los ultimos meses el precio internacional del crudo presento un comportamiento al alza, resultado de la puesta en marcha del acuerdo petrolero que entro en vigor el 1 de marzo, el cual consiste en reducir la produccion de la OPEP. De una produccion de 26.6 millones de barriles diarios que alcanzo a finales de 1992, paso a 25.5 millones de barriles diarios en febrero, lo cual significa una reduccion del 4.3 por ciento. Algunas fuentes estiman que la produccion durante marzo fue de 24.3 millones de barriles diarios. Entre los paises que redujeron su produccion se encuentran Iran, Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Arabes Unidos, entre otros. Por su parte, Mexico pretende incrementar la plataforma de produccion, con el fin de elevar la oferta interna, sosteniendo los volumenes de exportacion de petroleo crudo e incrementando las ventas externas de petroliferos y petroquimicos, a fin de acrecentar la captacion de divisas. La empresa de consultoria indico que la reduccion que efectuo Iran en su produccion de marzo, de 3.8 millones de barriles diarios en febrero a tres millones de barriles, ayudo en gran medida al repunte que presentaron los precios del crudo. Sin embargo, advierte que se debe observar su comportamiento, ya que si llegara a romper el acuerdo, se presentaria de nuevo un receso en el mercado petrolero. Finalmente, los especialistas senalaron que si el acuerdo petrolero de la OPEP logra mantenerse durante los proximos meses sobre la reduccion en la produccion, los precios tenderan a elevarse, lo cual incrementara la entrada de divisas hacia Mexico obre la reduccion en la produccion, los precios tende .