guia: R seccion: economia Pag. 25-1a. cintillo: Las reservas en 1992, casi la cuarta parte de AL cabeza: Preve Afin inflacion de un digito para el mes de julio sumario: Comportamiento alcista en bienes y servicios, principal obstaculo para lograr la meta de 7% en 1993: Probursa credito: VIRGILIO RAMIREZ A. La inflacion al consumidor llegara a niveles de un digito a principios del tercer trimestre del ano, pero si se logra que el aumento mensual del INPC sea de 0.5 por ciento en abril y mayo, este objetivo se alcanzaria en ese mes. Las estimaciones aunque ligeramente distintas son bastante favorables por parte de los analistas de las casas de bolsa Probursa y Afin, al no dudar que es cuestion de unos meses para que Mexico logre el anhelado proposito de alcanzar un Indice Nacional de Precios al Consumidor con cifras menores al 10 por ciento anual. Para los expertos de Probursa alcanzar la meta oficial de 7.0 por ciento en 1993 requiere incrementos mensuales de 0.58 por ciento en promedio para los nueve meses restantes, lo cual se torna un tanto dificil porque el obstaculo, senala, para que los precios continuen disminuyendo lo constituye el comportamiento alcista de los precios en los servicios y bienes no comerciales. Es por ello que la prevision de esta intermediaria en cuanto a llegar a niveles de un digito se inclina hacia el mes de julio proximo. Estima Afin aumento de 8.5% en 93 Por su parte, la Casa de Bolsa Afin confirma su estimacion de un aumento de 8.5 por ciento para todo 1993 y la perspectiva de que en el mes de julio se logre la tasa anual de un digito en el indice inflacionario, de mantenerse en 0.6 por ciento el incremento mensual durante el segundo trimestre del ano. Sin embargo, los analistas de esta intermediaria subrayan que si el aumento mensual del Indice Nacional de Precios al Consumidor es de 0.5 por ciento durante abril y mayo, la inflacion de un digito se alcanzaria al finalizar el quinto mes del ano. Esto implicaria que los incrementos en precios de servicios tales como educacion y esparcimiento no superaran el 1.8 por ciento en el subindice mensual. Nuevo record, la inflacion de marzo Ambas intermediarias coinciden en senalar que el incremento de la inflacion en marzo pasado (0.6 por ciento) marco un nuevo record, ya que en esta ocasion fue el menor para igual mes desde 1972, ano en que por primera vez desde 1975, la inflacion supero el nivel anual de seis por ciento, colocandose en 6.3 por ciento al final de ese ano, subiendo cada uno de los meses siguientes hasta lograr el nivel de dos digitos (12.0 por ciento) en julio de 1973. Para los analistas de Afin, la politica monetaria restrictiva que se adopto para abatir la inflacion y para mantener en altos niveles el saldo de las reservas internacionales, esta dando buenos resultados. Sobre los activos internacionales, esta casa de bolsa comenta que las reservas de Mexico representaron a finales de 1992 casi la cuarta parte de las reservas de todos los paises latinoamericanos (el 24 por ciento), al ascender a casi 20 mil millones de dolares. En ese contexto, Afin preve que ante los constante flujos de capitales hacia Mexico y por la estabilidad en el mercado cambiario, asi como por la creciente tendencia de valores gubernamentales por extranjeros, el nivel de reservas internacionales de Mexico superaria el monto actual y una estimacion preliminar seria la de llegar a 22 mil millones de dolares a finales de 1993 ico superaria el monto actual y una estimacion preliminar seria la de llegar a 22 mil millones de dolares a fin .