GUIA: WA PAG. 1-8 SECCION: INFORMACION GENERAL CREDITO: Ignacio Basauri de Alba ­ Reunion del martes­ Negociacion en el Congreso­ TLC y mercados financieros W ASHINGTON, 11 de abril (Notimex).-En su reunion de este martes proximo en la capital mexicana, los jefes negociadores de Canada, Estados Unidos y Mexico, intercambiaran las primeras propuestas concretas en torno a los acuerdos paralelos sobre ambiente, estandares laborales y salvaguardas contra surgi- mientos repentinos en importaciones. El encuentro es considerado como vital en el futuro inmediato del tratado de libre comercio para Norteamerica en el Congreso estadounidense, al que segun las estimaciones de la administracion Clinton sera introducido a finales de julio proximo. Con base en esta calendarizacion, los negociadores disponen de poco mas de tres meses para imponer al TLC un sello que corresponda mas al actual espiritu politico en los paises firmantes. Segun versiones de fuentes cercanas a la representacion comercial estadounidense, el negociador Rufus Yerxa presentara propuestas que incluyen el establecimiento de organismos trinacionales independientes con poderes de investigacion en las areas medioambiental y laboral, y cuyas decisiones a manera de recomendaciones, obligarian a cualquiera de los tres paises a adoptar los cambios sugeridos. De no proceder a corregir los problemas detectados, se impondran sanciones comerciales a los productos especificos involucrados en las violaciones laborales o medioambientales senaladas por las comisiones en cuestion. Esta version se espera significativamente de las primeras comisiones supranacionales concebidas por el representante Michael Kantor, que tendrian poderes resolutivos y ejecutorios que se antojan violatorios de la soberania de los paises afectados. Atras del cambio de actitud en la parte estadounidense, esta la fuerte defensa que Herminio Blanco, negociador mexicano, y John Weekes de Canada, hicieron del concepto de soberania en su ultima reunion de finales de marzo en Washington. Con el encuentro de Mexico se iniciara la etapa definitoria del TLC, en la cual se decidira si se abandona el rumbo trazado en el documento original, o se sientan las bases para una integracion mas amplia que pudiera dar origen a un Mercomun norteamericano. El concepto detras de los acuerdos paralelos es el despojar al TLC de su esencia estrictamente comercial y vestirlo de conceptos mas identificados con un programa de politica economica que determinara el futuro inmediato del hemisferio norteamericano. La preocupacion hacia el interior de la administracion democrata, es que aun esta version moderada de sus pretendidos acuerdos paralelos contienen elementos que pudieran ser obstaculos serios para una conclusion exitosa de esta segunda parte de las negociaciones. La preocupacion parte de la conciencia que el TLC es tan importante para el rescate de la economia estadounidense como lo es para las economias mexicanas y canadienses. Aun las fracciones proteccionistas dentro del Congreso reconocen que la liberacion comercial permitira a Estados Unidos enfrentar mas eficientemente la competencia del Mercomun europeo y de una eventual integracion asiatica. Ademas del razonamiento economico, esta el problema que resulta mas preocupante para esos sectores, el de seguridad nacional resultando del incremento en la inmigracion ilegal de mexicanos a territorio estadounidense. El motor original del TLC en Estados Unidos fue el ver a Mexico omo un potencial problema de seguridad nacional ante el que se tienen dos alternativas: Una, fomentar el desarrollo economico de ese pais, o la otra, de convertirla en el sustituto de la antigua Union Sovietica en una prolongacion de la guerra fria. La solucion mas facil e inmediata es el apoyar el desarrollo de la economia mexicana, y para ello, los principales estrategas de los partidos democrata y republicano consideran al TLC como fundamental. En estos momentos de indefinicion, incluso los congresistas mas criticos del sistema politico mexicano se levantan para entro de politica alternativas, sugirio que el analisis del comportamiento de valores bursatiles y bonos federales mexicanos en la bolsa neoyorquina reflejaria las posibilidades reales de que el TLC sea aprobado por el Congreso democrata. El analista afirmo que si el mercado de bonos reduce aun mas sus tasas de interes a largo plazo ello indicaria que el primero de enero del proximo ano quedara integrada la zona de libre comercio mas grande del mundo. Por el contrario, si los intereses a largo plazo se mantienen elevados, las posibilidades de exito del TLC son casi nulas y su aprobacion dependeria del musculo que el presidente Clinton pueda ejercer sobre sus dos camaras legislativas  casi nulas y su aprobacion dependeria del musculo que el presidente Clinton pueda ejercer .