GUIA: FORMAS SECCION: CULTURA Pag. 15 BALAZO: SEMANA DANZARIA CABEZA: Formas de danzar CREDITO: Patricia Vazquez Hall Hay formas de danzar; cada coreografia se revela como una manera distinta que se colorea de modo particular, gracias a las caracteristicas del coreografo, a la epoca a la que pertenece la obra, a la tematica que se maneja y, finalmente, a la expresividad y estilo propio de cada bailarin. Pocas veces se tiene oportunidad de apreciar esto en un programa de danza. Esta vez la Compania Nacional de Danza fue la encargada de sustentar dicho programa, como cierre de la temporada Ven con tus ninos al Ballet. Incluyo El corsario (pas de deux), coreografia de Marius Petipa, con musica de Ricardo Drigo (celebre ballet del siglo XIX, que sirvio para que Irma Morales y Jaime Vargas obtuvieron la medalla de plata en el V Concurso Internacional de Danza, en Paris y Dionaea, de Gustavo Herrera, con musica de Heitor Villa-Lobos (ballet contemporaneo que ilustra una planta devoradora de insectos). Esta vez en el papel de Dionaea estuvo Sylvie Reynaud, quien se expreso con cierta frialdad en el desempeno de su papel. No asi Jaime Vargas e Igor Martinez, en sus interpretaciones de insectos, realizadas con dominio ejecutorio. Esta obra no deja de ser impactante y gusta emotivamente al espectador. De las coreografias presentadas es la mas cercana en epoca y su tematica particular la enclava como una obra de fino gusto y sorprendente desarrollo. En Baile de graduacion, coreografia de Enrique Martinez, con musica de Johann Strauss, la atmosfera vienesa del siglo XIX es interpretada en forma alegre y jocosa. Por la sencillez de su tematica y su trama divertida, el publico infantil gozo de ella de manera abierta y plena. Sinfonia simple, de Nellie Happee, con musica de Benjamin Britten, a pesar de haber sido compuesta en los ultimos anos resulta ser una obra sosa, de mala confeccion. Plasticamente no muestra momentos de atraccion: carente de argumento, el gusto por bailar resalta pobremente en la composicion simplista de la obra. Tambien los libros pueden presentar la estructura poetica de la danza. El Taller Coreografico de la UNAM imprimio un libro, editado por la Coordinacion de Difusion Cultural(UNAM, para celebrar los XX anos de vida artistica de este grupo de danza. Esta compuesto por fotografias de este periodo, funciones presentadas, horas de trabajo, instantes de creacion. En el escribe Jose Sarukhan Kermez, Gonzalo Celorio, Manuel Blanco, Gregorio Luke, Oscar Flores Martinez y la que escribe este texto. Hay tambien un poema de Carlos Pellicer dedicado a Gloria Contreras. Se puede decir que esta estructurado por algunos momentos de placer que han llegado al espectador a traves del foro. Constituye una recreacion visual que brindan las magnificas fotografias que lo integran. Pero sobre todo es una exposicion del trabajo de 20 anos, es la exposicion de una danza plena, madura, que ha demostrado que un grupo con calidad puede sostenerse con cada una de sus manifestaciones creativas, con su forma particular de danzar  que un grupo con calidad puede sostenerse con cada una de sus manifestaciones creativas, con su forma particular de d .