GUIA: CUBA SECCION: CULTURA Pag. 12 BALAZO: Como parte del Censo Nacional CABEZA: Cerca de mil sitios arqueologicos han sido descubiertos en Cuba CREDITO: VICTORIO M. COPA LA HABANA, 11 de abril (DPA).-Cerca de mil sitios arqueologicos han sido localizados o estudiados en el territorio cubano, como parte del Censo Nacional que lleva a cabo el Centro de Antropologia de la Academia de Ciencias de la isla. Este trabajo, iniciado por especialistas de la mayor de las Antillas en 1990, esta considerado oficialmente como "la obra cientifica del quinquenio", y constituye la primera fase del Atlas Nacional Arqueologico, que debera estar listo en el ano 2000. El investigador titular del Centro de Antropologia, Gabino la Rosa, aseguro que entre los objetivos del censo esta el rescatar toda la informacion aborigen posible. "Esto conlleva el estudio de los sitios que se van descubriendo y un analisis profundo de las investigaciones realizadas sobre los hallados en anos anteriores", segun estimo el experto. Para el especialista de la Academia de Ciencias de Cuba "con el avance de los trabajos se demuestra que los aborigenes cubanos habitaron tanto cuevas como lugares bastante elevados, areas pantanosas, riberas de los rios y regiones costeras". "En estos ultimos casos, sus viviendas eran bajareques (edificaciones primitivas) sostenidos por pilares de madera, para alejarse de la humedad", aclaro el arqueologo, quien destaco que los sistemas de asentamientos estan dados por los niveles en el desarrollo de las fuerzas productivas de los primeros habitantes de la isla. Al abundar sobre ese aspecto, La Rosa explico que en Cuba, ademas de vestigios de la existencia de aborigenes prehistoricos, la mayoria de los sitios descubiertos corresponden a las culturas preagroalfarera y agroalfarera. El actual censo incluye no solo la parte firme de la mayor de las Antillas, sino tambien los cayos e islotes que la rodean, labor que esta aportando significativos descubrimientos, dijo el tecnico. Piezas halladas en el Archipielago en los Canarreros, en el occidente del pais, llevan a la conclusion de que los aborigenes se trasladaban en canoas desde Cuba hasta lo que es actualmente la Isla de la Juventud (antigua Isla de Pinos) -segunda en tamano del territorio insular- mediante un grupo de cayos e islotes donde se desarrolla un ambicioso plan turistico, argumento. Segun la version del especialista cubano, paralelamente se trabaja hoy en el rescate de la toponimia de los indocubanos, mediante el estudio de documentos de los Siglos XVI y XVII, elaborados por los europeos de la toponimia de los indocubanos, mediante el estudio de documentos de los Siglos XV .