GUIA: ROLO SECCION: Cultura Pag. 9 BALAZO: Gatos de azotea de Rolo Diez CABEZA: Hacia la madurez de la novela negra SUMARIO: Radicado en nuestro pais desde 1980, el argentino Rolo Diez se considera escritor en el amplio sentido del termino, por lo que no acepta la etiqueta de creador de novelas policiacas. La narrativa de Diez se desarrolla en forma poetica y recurre a elementos del "nuevo periodismo" CREDITO: Angelica Tellez Trejo Aun sin ser una novela que responda a lineamientos ideologicos y partidistas,Gatos de azotea, del argentino Rolo Diez, contiene imagenes de acciones que comprometen a los hombres entre si. En una atmosfera casi desoladora que tiene como espacio una azotea de cualquier edificio de la Colonia Condesa, un viejo anarquista espanol y dos jovenes provincianos luchan por sobrevivir entre la cruel dureza, violencia y farsa que rodea a nuestra ciudad. El reciente ejercicio narrativo de Rolo fue seleccionado por la Asociacion Internacional de Escritores Policiacos para representar a Mexico en la sesion de este ano al Premio Hammet, que se otorgara en el mes de julio dentro de la Semana Negra de Gijon, Espana. Esta es la tercera ocasion que el escritor ha sido nominado para obtener el premio, ya que anteriormente compitio Vladimir Ilitch contra los uniformados (1991, propuesta por Cuba) y El paso del tigre (1992). El libro (Editorial Zeta), que sera presentado el proximo 23 de abril a las 19:00 horas -en la Casa de la Cultura de la Colonia Condesa- por los escritores Daniel Chavarria, Mauricio-Jose Schwartz, Luis Mendez, Rafael Ramirez Heredia, Victor Ronquillo y Andres Ruiz, integra ademas otra novela corta que lleva por titulo Mato y voy. "Gatos de azotea -detalla Rolo Diez, quien desde 1980 radica en nuestro pais- es la historia de tres marginados que construyen un pequeno mundo de solidaridad en una azotea. Un viejo espanol anarquista que llega a Mexico despues de la guerra civil espanola, un hombre noble que nunca aprende a ganar dinero y dos chavos originarios de Guerrero, los cuales se adoptan mutuamente y a traves de la historia van demostrando el choque de este pequeno mundo solidario con las verdades de esta gran ciudad". El tambien autor de Una baldosa en el valle de la muerte senala que dentro de la obra existe una constante preocupacion por contar los aspectos nobles y duros de la Ciudad de Mexico, principalmente de la Colonia Condesa. Gatos de azotea incluye ademas una parabola en torno al tema de la esclavitud. "La mujer guerrerense, que trabaja como sirvienta, es descendiente de un esclavo negro que llego escapando, anos atras, en un barco a las playas de Mexico. Ahi hago una explicacion metaforica en torno a lo que el fue y lo que hoy, muchos anos despues, sigue siendo su pariente: una esclava", agrega. La novela esta narrada en forma poetica, quiza mas de lo habitual. A pesar de estar nominada al Premio Hammet, no es fundamentalmente policiaca, aunque en ella existan elementos que la caracterizan como tal. Abunda Diez: "si mis novelas no son totalmente policiacas es porque no soy un escritor policiaco, esas son etiquetas". Al referirse a Mato y voy, acota que esta es una novela con una historia bastante particular: "El protagonista es un policia que no es bueno, ni malo. Un antiheroe que vive dentro de la corrupcion, un machista recalcitrante al que no le interesa nada mas que ganar el dinero que necesita. No es el clasico policia que uno puede ver en la television yanqui, este es un lumpen que a lo largo de la historia no puede resolver el caso que le es asignado, descubrir a un asesino de prostitutas que son contratadas para filmar videos pornograficos. "Esta novela esta dirigida centralmente al tema de la impunidad, pues a las orgias asisten altos funcionarios que, por no ser descubiertos, empiezan a tapar el caso, que finalmente se resuelve de la manera mas facil, culpando a otros". Mato y voy no es una obra que solo contenga elementos negativos, dice su autor. En ella se hace una parodia de los tips de la novela negra a los que todavia recurren, de forma normal, diversos escritores. "Es una novela de mucho humor que tiene como intencion superar la infancia de la novela negra, que nace en los anos 30 y cuyo objetivo es indagar de manera solida los hechos oscuros que se esconden a la sombra de una sociedad. Asimismo denuncia el lazo que existe entre el poder y la delincuencia". Para Rolo Diez "es necesario hacer crecer a la novela negra. Superar los esquemas de narracion clasica como son los detectives privados, quienes ya tienen poca veracidad entre el publico lector. El escritor no necesita seguir creando tramas muy sofisticadas que juegan con el lector, para luego decirle que no es cierto. Hay que hacer una novela mucho mas seria y representativa de esta epoca, esto para que no se siga diciendo que la novela policiaca es de segunda categoria". Explica que dentro de sus novelas hay rasgos de "nuevo periodismo" similares a los que utilizo Truman Capote en sus obras, pero, argumenta, con la diferencia de que sus novelas cuentan la realidad a traves de historias. El escritor advierte que Gatos de azotea y Mato y voy, son dos novelas "totalmente mexicanas", puesto que sus anteriores novelas son historias argentinas. Companeros y Vladimir Ilitch contra los uniformados tienen elementos de la politica argentina, El paso del tigre y Una baldosa en el valle de la muerte son dos obras mexico- argentinas. Rolo Diez afirma que el se hizo escritor en Mexico y que la vision comun que existe entre sus novelas es la del escritor que trabaja "con la informacion diaria de su mundo, que reflexiona todos los dias sobre como deben ser las relaciones humanas, un hombre que aun guarda valores, que tiene aprecio por algunas personas y detesta a otras. Las diferencias culturales en mis libros son muy superables, si un personaje mio viene a Mexico se adapta facilmente e incluso comienza a utilizar el lenguaje cotidiano". En la decada de los 70, "cuando en Argentina las opciones politicas habian desaparecido", dos organizaciones politico-militares surgieron como respuesta a ese vacio: Los Montoneros (peronistas) y el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP, de tendencia marxista), donde Diez milito por mas de 11 anos. Un ano y medio estuvo como preso politico en las carceles de Devoto y otras; en 1977 salio exiliado a Espana, donde permanecio tres anos, para luego venir a radicar en Mexico. Por ese motivo, cuenta que sera invitado al encuentro de escritores de novela negra, a realizarse proximamente en Paris, Francia, bajo el titulo de De la bandera roja a la badera negra, en la que participaran escritores de todo el mundo que antes de ser novelistas fueron militantes de algun partido. Al ser interrogado sobre la caida del llamado socialismo real, el escritor declara: "Vivimos una epoca dificil, en la cual parece que no queda nada. Tampoco se ve que el resto del mundo se organice bien; con la desaparicion del socialismo han regresado la xenofobia y el racismo. Europa vive un racismo muy fuerte contra el Tercer Mundo. Creo que ninguno de los grandes problemas de la humanidad se ha resuelto, sin embargo, considero que ese intento de socialismo, sueno de idealistas, volvera a replantearse". Rolo Diez finaliza esta entrevista diciendo que la situacion de la novela negra en Mexico "es desalentadora", ya que todavia se encuentra muy marginada; las editoriales no apuestan mucho al respecto, la critica no la considera todavia importante, "para mi ha sido mas facil entrar al mercado frances -donde Gallimard ha publicado algunas de sus obras- que al mercado mexicano" mi ha sido mas facil entrar al me .