GUIA: MUSEO SECCION: CULTURA Pag. 13 CABEZA: Museo del Taco, una galeria sui generis CREDITO: JUAN CARLOS CASTELLANOS C. Ante la falta de espacios alternativos para que los nuevos artistas plasticos expongan y den a conocer su obra, surge una galeria sui generis: El Museo del Taco, que actualmente presenta una muestra colectiva de 17 creadores, entre ellos una escultora. El recinto, ideado desde principios de 1991 por un trio de amantes de la pintura (Jose Enriquez, Federico Baungarte y Rene Origel), funciona desde julio de ese mismo ano en la Colonia Narvarte de esta ciudad. Al frente del recinto se encuentra Origel, quien en entrevista comenta: "En la capital del pais se da una amplia gama de manifestaciones artisticas, nacidas del talento de creadores plasticos que no siempre tienen escaparate para presentarse. EL problema se agrava con los jovenes que no tienen trayectoria en el medio". Agrega que esos noveles talentos "merecen la oportunidad de dar a conocer sus obras. En las galerias de renombre condicionan su presentacion a una serie de requisitos, muchas veces absurdos, entre los que destaca el tener una curricula amplia, que tengan cierto nombre en el medio y que su obra sea reconocida". Sin embargo, Origel se pregunta, ¨como un artista egresado apenas de una academia, o aun autodidacta va a tener una trayectoria si, precisamente, acaba de terminar sus estudios plasticos? Es entonces que, considera, el Museo del taco cumple con una importante labor: dar sitio a esos talentos sin oportunidad. A la fecha el museo ha realizado 18 exposiciones de pintura y escultura, basicamente, aunque se considera un espacio abierto a todas las manifestaciones artisticas. Los lunes, por ejemplo, se dan cita algunos poetas para dar lectura a sus textos. Tambien, se ha presentado teatro y performances. El recinto trabaja en forma individual, sin patrocinio alguno, y los costos de montaje y todos los derivados de una exposicion son absorbidos por el mismo museo o por los artistas que exponen. "Ya una ocasion pedimos ayuda oficial, pero los artistas, al ver que el PRI exigia su logotipo en nuestras invitaciones y anuncios, dijeron que mejor no", recuerda Origel. ¨Entonces como sobrevive el Museo del taco? "Lo que sucede es que este lugar, como su nombre lo indica, originalmente era una taqueria, donde se preparaban especialidades en carnes, queso y pan arabe. Luego, desde 1991, funciona como galeria, sin dejar de ser taqueria", dice Origel. Explica que hasta la fecha los visitantes a la galeria pueden ,de paso, consumir tacos, y viceversa. "Lo admirable es que aqui viene publico de todas las edades, estratos sociales y ocupaciones. Asi, lo mismo un obrero que un mecanico, un ejecutivo o un estudiante, vienen a comer y de paso ven las obras y, sin proponerselo, se van compenetrando en el tema, lo que no sucede con las grandes galerias, que solo reciben gente, en grupos muy compactos, el dia de la inauguracion y luego nadie mas la visita, salvo cunado se trata de magnas exposiciones, como la de Mexico, esplendores de 30 siglos. Asi las cosas y para estar a tono, ya en el menu no se presentan los tradicionales platillos de parrillada. El comensal puede solicitar un Guernica, La ultima cena, Los Caprichos de Goya, La Monalisa, o bien a las majas desnuda o vestida. "Lo que mas solicita la gente es el autorretrato, que es un platillo compuesto por ellos mismos, a su gusto, que no aparece en la carta". Respecto a las ventas, dice que si se han dado varios casos de que el publico que acude a ver las exposiciones o a comer, o a ambas cosas, se interesa por alguna de las pinturas o esculturas, collages o dibujos. "Y lo mejor y mas estimulante pra el autor es que aqui no se cobra comision por la venta de las obras, la totalidad del importe es para el artista, lo que no sucede en las galerias grandes". Finalmente, Rene Origel lanzo una invitacion a todos aquellos artistas con o sin experiencia en exposiciones a que presenten ahi su obra sin requisito alguno, ni comision de por medio s artistas con o sin experiencia en exposic .