GUIA: LLOSA SECCION: CULTURA Pag. ?? CREDITO: RAUL PEREZ L.P. MADRID.-La publicacion en Espana de las ultimas tres novelas de Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Juan Carlos Onetti acrecienta el valor de la obra de algunas plumas prestigiosas de America Latina. Tres editoriales espanolas (Anagrama, Alfaguara y Seix Barral) se disputan paralelamente el favor de los lectores con obras que indican que, a pesar de la crisis economica, los autores latinoamericanos publican y venden. Juan Carlos Onetti, a sus 84 anos, es de los tres, el mas viejo. Uruguayo que probo los sinsabores del exilio y recalo en la Espana de la transicion hacia la democracia a finales de los anos 70, publica en Alfaguara Cuando ya nada importe, tras varios anos de silencio. Cuando ya nada importe es una especie de sintesis y recapitulacion de casi una vida, que desde La vida breve, en 1950, construye. Uno de los galardones que mas le ha gustado recibir fue el Premio Cervantes, en 1980. Juan Carlos Onetti ha recibido en los ultimos dias una coleccion de periodistas. Postrado en una cama, de esas de hospital que permiten sobrevivir con el tronco erguido, Onetti se muestra fiel a su mundo, aunque lo ve mas pesimista: "Tengo el presentimiento de que esto es lo ultimo que voy a escribir. Seria como mi testamento literario". Pero un creador como este uruguayo bebedor, fumador y mal hablado cuando quiere, se aferra a la escritura como se aferra un naufrago a un pedazo de madera en alta mar: vive porque escribe y escribe porque puede vivir. Y escribe porque, a diferencia de los esclavos de la creacion, como Vargas Llosa o Garcia Marquez, Onetti tiene a la literatura como "mi amante". Juan Carlos Onetti escribe con pasion. Y cuando se ocupa de la prensa, se olvida del trabajo. Ofrece whisky a sus visitantes, en medio del humor de una coleccion de cigarrillos. Lee novela negra, y sobre todo, muchos periodicos espanoles y de la prensa europea. Le saltan las lagrimas cuando lee las tragedias de todos los dias: "Eso de Yugoslavia es espantoso. Me da asco. Algun dia me enterare del final šno? Algun final tendra eso. No se puede ya creer en Dios", se lamenta bajito. "Un Dios que al fin y al cabo es un pobre diablo, šte das cuenta? Porque no tiene poder ninguno para evitar el mal de la Tierra. Una Tierra que, segun la Santa Biblia, la creo el...". El humor no se termina nunca y seguramente se pierde cuando el ultimo suspiro dice adios para siempre. Es el caso de Onetti y el del peruano Alfredo Bryce Echenique, un hombre cuya gracia es infinita. Alfredo reaparece con Permiso para vivir (Antimemorias) y narra sus peripecias vitales por orden de azar y a su manera. "Soy un escritor venido de lejos, que huye del mundanal ruido y que ha abandonado la vida por el arte. Mas que serio, soy grave", escribe Echenique, un tipo al que tampoco le cae mal un trago de vino o whisky cuando quiere. Su casa es sobria, llena de luz y de cuadros... "Estoy integramente entregado a la literatura. Por las mananas repaso idiomas y leo o releo autores italianos cuyos libros he traido conmigo. Me acompanan Dino Buzzati, Italo Svevo, Leonardo Sciascia y el teatro de Pirandello que leo y casi interpreto en alta voz". No es el primero ni el ultimo en escribir sus memorias. Hombres mas jovenes que el lo han hecho y Echenique tiene 54 anos. El Rey Juan Carlos, por ejemplo, acaba de publicar por medio del escritor Jose Luis de Villalonga su biografia. De la seriedad de los pasajes monarquicos a las aventuras y a la vida "exagerada" de Bryce Echenique, hay un mundo. El mundo de este peruano vividor que instalo, como Onetti, su casa en Madrid. El fino humor de Alfredo Bryce Echenique se condensa esta vez en el libro de Anagrama y en 500 paginas. Como escribio un critico, estan escritas "con talante desenfadado y acusada voluntad de veracidad: voluntad al menos simulada en su envoltura estilistica y literaria". Reconoce que fueron sus amigos los que le empujaron a publicar y a dedicarse a la literatura. "Yo no queria, me horroriza pasar a limpio los libros y tampoco soporto que un editor me diga que tengo que rehacer algun capitulo. Mire, el leon ya esta muerto y no puedo volver a cazarlo". "Los efectos estan por encima de las ideologias" -dice. Y muchas otras cosas porque el ser humano es debil y ademas "vivimos en una epoca de desconcierto". Alfredo Bryce Echenique tiene a cada momento la respuesta adecuada. Es un fino conversador y tertuliano. En mayo de 1968 escribio que los jovenes se divorciaron de sus padres pero no de su refrigerador. "Si Estados Unidos bombardeara Cuba con hamburguesas caeria el regimen...". Para hablar con Echenique es mejor no ser critico literario. "Pirandello se hizo fascista porque su critico era antifascista". Lleva 30 anos fuera de Lima, Peru. Se parece a otro viajero empedernido, politico fugaz, que hoy presenta su ultimo libro, El pez en el agua, editado por Seix Barral. Se trata de Mario Vargas Llosa, en cuya obra se refleja su paso por la politica, en los ultimos anos. Habla de su infancia y de su juventud, hasta que sale de Peru para viajar a Paris. Mario Vargas Llosa tiene 56 anos y quiere transmitir en tres anos de politico una vision mas amplia que engloba pensamiento y accion, a lo largo de su vida. Por eso, de los 20 capitulos que tiene el libro, 10 tratan de su infancia hasta la juventud, epoca fundamental, dice, para su destino de escritor y que no esta separada de su compromiso como politico. Desde el "golpe anticonstitucional" de su pais, Vargas Llosa aprovecha la literatura para denunciar la violacion de los derechos humanos en Peru. "Desde esa epoca se ha perdido una legalidad en el pais, incluso para la lucha contra el terrorismo. Y como ocurre siempre, con los regimenes de facto, hay violaciones de los derechos humanos y perdida de libertad de expresion". Se aprovecha, tambien, para acusar con furor al expresidente Alan Garcia. Fue precisamente el discurso de Alan Garcia, cuando anuncio que Peru nacionalizaba la banca, uno de los factores que influyo para que decidiera caminar por la politica. Aunque sus aspiraciones politicas nacieron desde joven, porque fue miembro de una "celula comunista", se afilio a la democracia cristiana, apoyo a la Revolucion cubana, se enfrento a Fidel Castro, giro hacia el liberalismo y defendio la propiedad privada y la libre empresa... hasta nuestros dias, en que revela en 532 paginas sus vicisitudes hasta que pierde las elecciones en junio de 1990 y regresa a Europa. En el viejo continente, el peruano que pudo ser presidente volvio para reencontrarse con lo que mas ama: su profesion. Y a sentirse de nuevo como el pez en el agua. Su libro sera polemico. Y como recuerdan algunos criticos espanoles, le diran incluso que por la boca muere el pez. Pero Vargas Llosa asegura que a su edad, a punto de cumplir los 57, esta curado de espanto so que por la .