GUIA: SPRESEN PAG. 18 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Presencia militar alemana en Bosnia CREDITO: Rogelio Martinez Aguilar Hace algunos anos, con un grupo de embajadores ante la extinta Republica Democratica Alemana, asistimos a un desfile militar en Berlin Oriental. El representante diplomatico de un pais europeo occidental que fue invadido por las tropas hitlerianas durante la II Guerra Mundial, al ver la marcialidad de los soldados y la energia con que marcaban el "paso de ganso" me comento: "Que gran error cometieron los aliados permitiendo que este pais y este ejercicio se dividiera en dos...". Al tiempo que, seguramente, mi cara reflejaba asombro por el comentario, anadio: "... debieron haberlo dividido en cuatro". Lo anterior refleja de manera anecdotica el temor que todavia, en muchisimas mentes y en muy diversos lugares, despierta la imagen de un ejercito aleman. Considerando la historia de este siglo, podria decirse que no es para menos. El temor se renueva. Hace escasamente unos dias un tribunal constitucional de Alemania autorizo, por primera vez desde el fin de la II Guerra Mundial, la participacion de miembros de las fuerzas armadas en operativos de combate, no defensivos, y fuera del territorio de la OTAN. Culmino asi un paciente trabajo parlamentario estimulado por el propio canciller Kohl, quien pareceria que de esta forma trata de borrar la mala imagen dejada entre sus aliados, por la actitud asumida por el gobierno aleman durante la Guerra del Golfo, en 1991. Los elementos que conformaron la decision del tribunal son muy complejos, dadas las caracteristicas muy especiales de las fuerzas armadas alemanas. Estas no constituyen, en esencia, una fuerza nacional, son, basicamente, parte integral de la alianza militar del Atlantico del Norte, la OTAN. Con excepcion del llamado ejercito territorial (44 mil efectivos), las unidades militares se encuentran bajo el comando del Comandante Aliado Supremo en Europa, normalmente un general estadounidense, y en tiempos de guerra todos sus efectivos deben incorporarse a la OTAN. Esta estructura tuvo su origen en los resultados de la II Guerra, asi como en el papel estrategico que hasta el fin de la Guerra Fria se adjudico al ejercito federal aleman. La preocupacion fundamental de las fuerzas armadas de Alemania Occidental era contener un posible ataque de las unidades del Pacto de Varsovia contra la Europa capitalista. Dado que para ello se usarian corredores en Checoslovaquia y en la Republica Democratica Alemana, el territorio de la RFA se constituia, nuevamente, en el mas probable campo de batalla de una gran guerra europea. No existia una estrategia militar nacional alemana, sino que esta formaba parte de la estrategia general aliada. La situacion ha variado sustancialmente en los ultimos dos anos: ya no existe el Pacto de Varsovia, ni la Union Sovietica. La Republica Democratica Alemana y Checoslovaquia tambien desaparecieron. La primera, unificada con la RFA; la segunda, dividida en dos nuevos estados. Pero lo mas importante, desaparecio del mapa europeo el sistema politico-economico antagonico, el socialismo "real". La nueva situacion -šorden?- mundial ha obligado a la OTAN a modificar radicalmente su estrategia. Ya no se trata de contener el avance del comunismo; ahora, es necesario lograr la estabilidad en todos los territorios europeos, dentro o fuera de los espacios geograficos de los miembros de la alianza. Se pasa a una etapa de participacion activa, en la cual Alemania pretende ser un actor consecuente con su extraordinario peso especifico en los campos economico y politico. La historia, sin embargo, no se olvida ni facil, ni rapidamente. Alemania invadio durante la II Guerra Mundial a Yugoslavia y con los colaboracionistas "ustachis" de Croacia, crearon un reino de terror que sigue presente en la memoria de miles de ex yugoslavos de todas las etnias. Los vecinos checos, holandeses, belgas, franceses y, sobre todo, los polacos, no puden borrar facilmente de su pensamiento el recuerdo vivido o contado del avance de las divisiones "panzer" o de la [blitzkrieg", que tanto dolor y destruccion causo en sus patrias. Cabria preguntar si es realmente necesaria la participacion de fuerzas de Alemania en las acciones que lleva a cabo la OTAN en Bosnia-Herzegovina, o en algunas otras que en el futuro pueda llevar a cabo la organizacion. šNo se estara despertando innecesariamente al tigre del revanchismo? s que en el futuro pue .