GUIA: 10laa SECCION: Informacion General Pag. 13 CINTILLO: CABEZA: La jojoba, una alternativa que puede sustituir a los lubricantes CREDITO: Notimex HERMOSILLO, Son., 10 de abril (Notimex).-Productores agricolas han mostrado interes en la planta de la jojoba, originaria del noroeste de Mexico y suroeste de Estados Unidos, debido a que su aceite puede reemplazar en un 80 por ciento a los originados por hidrocarburos. La composicion de acidos grasos de la jojoba la hacen utilizable en la industrializacion de lubricantes, cosmeticos, farmaceuticos, textiles y ceras. La jojoba es la unica fuente vegetal, de la cual se obtiene este tipo de productos, que se conseguian de la caza de esperma de cachalote en Estados Unidos, actividad que fue prohibida hace mas de 10 anos. La ventaja que representa la jojoba, con respecto a los hidrocarburos, es que es una planta vegetal renovable, mientras que los hidrocarburos no. La jojoba, parecida a la planta de la higuera, fue clasificada en 1882 por H.L. Link como "Buxus chinensis", pero reclasificada a causa de una confusion botanica, como "simmondsia chinensis", en 1907. El cientifico del programa de poblaciones naturales no maderables del Centro Experimental Costa de Hermosillo (CECH), Gilberto Solis Garza, indico que la semilla que produce la jojoba contiene entre un 40 y un 60 por ciento de cera liquida o aceite. Las primeras siembras comerciales de este cultivo se establecieron en 1977 y, desde entonces a la fecha se cuenta con unas 758 hectareas distribuidas en los municipios de Hermosillo, Guaymas y Navojoa, que generan unos 30 mil jornales al ano. La jojoba, nativa del desierto y que puede sobrevivir en condiciones de sequia, bajo temperaturas de 47 o 48 grados centigrados, cuenta con un area de distribucion natural en la region de unas 10 mil hectareas, y potencial de aprovechamiento de 250 mil. La demanda de la semilla aumento a partir de los anos 70. En la actualidad, dijo, se pueden localizar plantas comerciales de jojoba en paises como Australia, Sudafrica, Sudamerica, Estados Unidos y otros. Solis Garza recordo que debido a la demanda por la semilla, la industria reporto que se procesaron en 1990 unas mil 500 toneladas de ese producto proveniente de Mexico y Estados Unidos, de las cuales mil 300 fueron de jojoba cultivada y el resto de poblaciones naturales  proveniente de Mexico y Estados Unidos, de las cuales mil 300 fueron d .