seccion inf. gral. 1 guia: TEDIT1 PAG. 2-----I cabeza: Libertad, primer requisito para modernizar el campo Hay una coincidencia innegable entre los ideales zapatistas y las luchas agrarias de nuestro tiempo. El sus-tento de la ideologia de los combatientes que se unieron a Emiliano Zapata era el reclamo de libertad para los campesinos a fin de que ellos sean duenos de su destino y vivan con dignidad. Estas ideas continuan vigentes en los esfuerzos actuales para la modernizacion del campo mexicano. Como lo reconoce la reciente reforma al articulo 27 constitucional, solo sera posible avanzar y superar rezagos historicos, si los campesinos mexicanos tienen libertad para decidir por si mismos como aprovechar mejor sus tierras. El proposito fundamental del sector es incrementar la produccion y la productividad. Por ello, se promueven leyes y acciones para liberar la energia social presente en el campo, a partir de la libre eleccion de formas de organizacion que hayan demostrado eficacia, para emprender una cruzada nacional que fomente su reactivacion y eficiencia productiva. En esta nueva era, el Estado mantiene su firme compromiso historico con los campesinos, sin que ello signifique sometimiento, burocracia o populismo. En lugar de falsas promesas, el Estado ofrece nuevos programas, mayores recursos y nuevas instituciones capaces de brindar un apoyo real a los campesinos, en complementacion de su facultad para definir su propio destino. Modernizar el campo implica, esencialmente, que los campesinos sean los que determinen sus programas de produccion, sus compromisos y sus sistemas de trabajo, sin intervenciones de caciques y sin que las autoridades ejerzan tutelajes anacronicos y nocivos. Para hacer realidad este objetivo, se ha ido promoviendo el perfeccionamiento de la legislacion que norma el desarrollo del sector. Asimismo, se ha hecho de la seguridad en la tenencia de la tierra el punto de partida de la accion modernizadora del agro, evitando toda forma de simulacion. Los campesinos, por lo tanto, pueden, hoy mas que nunca, decidir su futuro y el uso de sus tierras con la ley en la mano y en su propio beneficio. Como senalo ayer el secretario de la Reforma Agraria, Victor Cervera Pacheco, libertad para el campo mexicano en nuestros dias, ahora que se ha cumplido la etapa de los repartos, "significa el rechazo al populismo enganoso que ofrece el espejismo de las soluciones inmediatas". Tambien "implica remontar el excesivo intervencionismo en la toma de decisiones que corresponden solo a los campesinos". Ya no son tiempos en que se pueden imponer determinaciones a los hombres del campo. El proceder apropiado es corresponder a su voluntad y su capacidad, brindando el marco legal y los estimulos que permitan que su trabajo fructifique. Y ha sido precisamente en respuesta a sus anhelos y sus demandas de libertad de accion que se ha reformado el articulo 27 constitucional y su Ley Reglamentaria en materia agraria. Hay plena conciencia -en el gobierno y entre los campesinos- de que no se podran superar carencias y rezagos historicos solo en unos cuantos anos. Lo importante es que se haya creado el marco que lo hara posible en el mediano y largo plazos. Existen ya las bases para que la labor y el empeno de los campesinos se traduzca en resultados. El Estado no pretende ofrecer soluciones rapidas o falsas, sino compromisos serios y responsables. Es tiempo de brindar apoyos practicos a los hombres del campo basados en la libertad y en una legislacion justa esponsables. Es tiempo de brindar apoyos practicos a los hom .