GUIA: DOSS SECCION: Informacion General Pag. 3 CABEZA: Repunte de hasta 30% en el flujo turistico nacional registro Sectur durante toda la Semana Santa; las ocupaciones hoteleras fueron del 100%, pese a tarifas libres CREDITO: ALBERTO V. VIEYRA No obstante la desaceleracion economica que vive el pais, el dinamismo del sector turismo ha propiciado un crecimiento en el flujo de paseantes de entre el 15 y el 30 por ciento en el actual periodo vacacional de Semana Mayor, con respecto a anos anteriores. Por ello, los principales polos de atraccion registraron ocupaciones hoteleras record de hasta 100 por ciento, a pesar de que se aplicaron tarifas "liberadas" que superaron -segun la clase- hasta los 500 nuevos pesos por noche. Asi lo revelaron ayer representantes de la Asociacion Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), y un estudio turistico -de referencia- del Banco de Mexico, en el que se asienta que en la decada comprendida entre 1981 y 1991 el turismo nacional paso de 20.2 millones de personas a 39 millones. En lo que respecta a la AMAV, representantes de la misma en las diferentes entidades del pais, manifestaron que con respecto al ano pasado la ocupacion hotelera y en general la demanda de servicios turisticos en esta Semana Mayor, represento un crecimiento real de hasta un 32.3 por ciento, especialmente para los destinos tradicionales de playa. Aunque no pudieron hacer una precision de los ingresos obtenidos por este flujo, manifestaron que hubo destinos como Acapulco, Cancun, Mazatlan y Huatulco, que registraron ocupaciones de entre 85 y 100 por ciento, lo que no se vivia hace tres anos en una temporada igual. Consideraron que los ocho millones de paseantes nacionales y extranjeros que se esperaban para esta temporada, fueron rebasados, puesto que hubo destinos que quedaron abarrotados y que tienen capacidades entre hoteles y tiempos compartidos superiores a los 300 mil espacios, los cuales quedaron saturados. Nuevamente, el mejor ejemplo de ello es Acapulco, que ha recuperado su antiguo atractivo para el paseante nacional, pero tampoco se queda atras Cancun que, segun los representantes de la AMAV en la zona, tuvo casi lleno total y sus habitaciones superan las 350 mil. Para estimar el gasto per capita de los turistas que viajaron a los principales destinos del pais, se tomaron los datos de inicios de 1992 que tenian para Cancun tarifas en hotel "Gran Turismo" de 450 mil 754 pesos por habitacion, y que, de acuerdo con los estimados con la liberacion de precios hoteleros, se ajustaron en cantidades muy cercanas con variables maximas de hasta un 10 por ciento. Curiosamente, Bahias de Huatulco se coloco con tarifas por encima de las de Gran Turismo, de Cancun, al llegar en la misma categoria al cobro -fuera de paquetes- de los 680 mil pesos. No obstante, cabe destacar que este centro registro una ocupacion de casi un 90 por ciento, y su infraestructura mas amplia la tiene en los grandes hoteles de cadena. Los Cabos y Manzanillo, que tuvieron afluencias cercanas al 80 por ciento de su capacidad hotelera, quedaron con tarifas en hotel "Gran Turismo" de medio millon de viejos pesos, y solo Ixtapa- Zihuatanejo quedo por debajo de los 400 mil viejos pesos en sus hoteles de lujo. Con respecto a los precios que los vacacionistas pagaron por alimentos y bebidas, para Cancun se estimo un desayuno para una persona en 23 mil pesos y el bufett hasta en 35 mil pesos, en tanto que una carne asada costo en promedio 40 mil pesos en los hoteles de lujo antes referidos, donde un refresco en promedio fue cobrado en cinco nuevos pesos. Para Huatulco, los precios de los alimentos y bebidas se mantuvieron en los niveles similares a Cancun, en tanto que para Manzanillo y Los Cabos, el gasto resulto ligeramente superior en no mas de un cinco por ciento. En lo referente al turismo receptivo, Mexico recibio el ano pasado a 6.9 millones de turistas extranjeros, 328 mil de los cuales procedieron de Europa, es decir, un seis por ciento del total, cifra que registro un crecimiento respecto al ano anterior de un 73.5 por ciento. Los ingresos captados por nuestro pais por ese concepto, para la misma fecha casi llegaron a los cinco millones de dolares, y el nueve por ciento provino del gasto realizado por los visitantes europeos, cifra que fue un 64 por ciento superior a la de 1991. De esa forma, durante el periodo 1989-92 en Mexico se experimento un incremento en los vuelos procedentes de Europa, ya que en 1989 solo se contaba con una oferta de 54 frecuencias y dos mil asientos. Para 1991, estas cifras cambiaron a 485 frecuencias y 155 mil asientos, lo que represento un incremento de un 101 por ciento. Estos datos, proporcionados por la Secretaria de Turismo, senalan tambien que los principales paises europeos emisores de turismo fueron: Francia, Alemania, Espana e Italia. El resto del turismo extranjero que nos visita anualmente proviene en un 93 por ciento de la Union Americana y de Canada y es muy reducido el que nos visita de otras regiones del planeta, incluido Latinoamerica. Precisamente, por esas razones resulto sorpresivo el crecimiento del turismo para la Semana Mayor, que prioritariamente fue nacional, y el cual vuelve a recuperar una importancia, que habia decaido, y que es el origen y fundamento de esta actividad  nacional, y el cual vuelve a recuperar una importancia, que .