GUIA: TDOS, PAG. 23 SECCION: Ciudad CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL Se ha convertido en practica habitual por parte de las autoridades en Tlatelolco eludir las responsabilidades inherentes a las obras de reconstruccion en esta unidad habitacional, con promesas cuyo cumplimiento se queda en suspenso y al parecer, por tiempo indefinido. Promesas falsas que se vienen haciendo desde la primera etapa de la reconstruccion, pues hasta la fecha siguen pendientes los trabajos de rectificacion de instalaciones y acabados y ahora, en los edificios correspondientes a la segunda etapa en la que esta sirviendo de ejemplo, el edificio "Chihuahua", donde se insto a los titulares de los departamentos a partir de diciembre del 92, a que ocuparan su vivienda, en especial, aquellos a los que se les otorgo un departamento en comodato asegurandoles que los trabajos de acabados sin terminar, se efectuarian en un plazo de 30 dias y ya han transcurrido cuatro meses, sin que se ejecuten. Trabajos que se comprometio Fonhapo a realizar, pero ahora la respuesta es que no le corresponde esa obligacion y en consecuencia tampoco cuenta con el presupuesto ni el personal para hacerlos, ni realizar las gestiones ante el Programa de Reconstruccion de Tlatelolco, pues en la lista de trabajos pendientes, estan incluidos los relacionados con la instalacion de la luz, elevadores, interfones, gas y los tramites para que se puedan hacer los traslados de los telefonos de los departamentos ocupados en comodato a los de propiedad de los residentes. Pero no solo se han concretado en Fonhapo a imponer su autoridad mediante promesas, sino a amenazar a los residentes que aun siguen viviendo en el departamento que se les otorgo en comodato, pues se oponen a hacer la mudanza en tanto no esten en condiciones optimas las instalaciones de los servicios basicos del edificio y no se excluya la clausula incluida en la carta de recepcion de su departamento, que establece el compromiso de firmar en un plazo de 30 dias la escritura de propiedad que nulificaria el titulo de participacion que avala hasta ahora, la posesion de la vivienda. Cambio que se hara, en el momento adecuado. Anomalias que estan causando fricciones entre los residentes que se ven afectados en sus intereses habitacionales, pues ademas de que se les hace sentir que son ingratos por todos los "beneficios" que se les han concedido con las obras de reconstruccion, se les comenta que son victimas de la deshonestidad de sus respectivas asociaciones de residentes, hecho falso, pues a diferencia de la recepcion de las obras de la primera etapa que se hizo con las participaciones de funcionarios, asociaciones de residentes y constructoras, hoy asume esta responsabilidad solo Fonhapo con personal totalmente desligado con las obras y la problematica de Tlatelolco, por lo que en vez de aclarar las condiciones de las obras que reciben, las complican, pues el interes primordial es la ocupacion de los edificios para poder concluir en tiempo record, la meta de "ya entregamos" sin importar los problemas que surjan. Pero este cumulo de problemas que se han presentado en el edificio "Chihuahua", esta preocupando a los residentes de los edificios "Ignacio Zaragoza" y "Presidente Juarez", que estan en la etapa de entrega a Fonhapo. Independientemente de estos problemas, otro aspecto en demerito de Tlatelolco fueron las incontables fotografias tomadas por la afluencia de turistas del campamento de los campesinos veracruzanos que se caracterizo por las pauperrimas condiciones en las que vivian, el cumulo de basura y ambiente fetido por las aguas estancadas en las fuentes  las pauperrimas condiciones en las que vivian, .