GUIA: C10MOJAD, PAG. 21 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Pese a las sanciones, el rito continua CABEZA: Sabado de Gloria en el Distrito Federal SUMARIO: La Policia Preventiva detuvo a 126 banistas CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Para Pedro, Samuel y Armando banarse el sabado con la Diana fue mas que la Gloria. En un acto de comuni'on que cada ano realizan, se reunieron para darse una buena mojada, como la que el pasado se dieron en el lago de Chapultepec, distinta a las cubetadas del antepasado. "Es una tradicion que nos ensenaron nuestros padres desde pequenos". Lejos habian quedado el Valle de Chalco, Ayotla, Los Indios Verdes y otros puntos de referencia de donde salieron para ganarse la vida; pero eso no importaba como tampoco las sanciones que de sobra conocen cuando son sorprendidos desperdiciando agua. Con pantalones cortos y despojados de sus camisas, fueron en busca de Diana -La Cazadora de las Estrellas-, cruzaron el acuoso lecho de la fuente y retozaron a sus pies de bronce. "Nada mas se nos quedaron viendo cuando nos mojabamos; los policias no nos dijeron nada, al fin que es una vez al ano", senalaron. Pero no todos los capitalinos tuvieron la misma suerte. La Secretaria General de Proteccion y Vialidad informo que por desperdiciar agua fueron consignadas 126 personas ante los diferentes juzgados calificadores, los cuales aplicaran sanciones de 10 a 36 horas de arresto o multa de 10 a 30 dias de salarios minimos. La dependencia indico que en las delegaciones Iztacalco, Cuahutemoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza se registro la mas alta incidencia. En la calle de Lago Mayran, una de las tantas que se encuentran en la colonia Santa Julia, la celebracion del "Sabado de Gloria" es a decir de Jose Velazquez Medina, una cuestion "para divertirse entre los amigos y la familia. Anteriormente era mas duro, empezaba desde las 7 o 9 de la manana y acababa a las 6 de tarde". Los pequenos charcos que habia en la calle, entre portones y ventanas, parecian confirmar su afirmacion. "Es casi lo mismo -agrego- que quemar al judas; en vez de eso nos mojamos, aunque tambien existe esa tradicion; pero desde ninos lo hacemos. Antes habia mas vecindades y piletas, a cualquiera lo agarraban y lo metian. Antes pensaba de otra manera, pero va uno cambiando y ya no me gusta mojarme," comenta. Un mar de gente se confundio ayer con los cientos de vendedores ambulantes que desde las 7 de la manana se instalaron en el Bosque de Chapultepec. A los provincianos que visiutan la capitali no les importaba esperar dos horas para subir a una de las 126 lanchas del lago. Como a las 4 de la tarde uno de los que "maquillan" a los ninos de algun fantastico animal o destacado luchador, le decia a su companero: "de a tres esta bien, otro par y nos vamos". Fuimos a dar gracias a Dios a La Villa de que vivimos, de la existencia y de todo lo que nos da el, senala Elsa Alicia Guzman Gudino, originaria de Nopala, Hidalgo y agrega que "de alli trajimos a los ninos a Chapultepec para que lo conozcan." Explica que antes "se mojaban porque era la hora en que se abria la Gloria, pero el agua no hay que desperdiciarla porque hay que guardarla para tiempos mas dificiles" a hora en que se abria la Gloria, pero el agua no hay que desperdiciarla porque hay que guardarla para tiempos mas dific .