GUIA: 8SON PAG. 20 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: SON Y NO SON CABEZA: Recuerdos de la epoca de oro de la musica tropical MELON Gracias al son he podido conocer personajes y lugares en verdad interesantes, ya sean profesionistas, deportistas, artistas y, por supuesto, verdaderos soneros, asi como cabaretes, salones de baile y ciudades que han hecho que mi vida, en su mayor parte, no haya sido presa del aburrimiento. Cuando empece a cantar, este Mexico de mis amores contaba con lugares que proporcionaban diversion y eran fuentes de trabajo de muchos conjuntos que tocaban con propiedad y respeto esta musica tan bella que sin lugar a dudas es el amor de mi vida. El Hormiga de Azcapotzalco fue el lugar donde debute con Los Guajiros del Caribe. Mas tarde el Astoria y despues el Zandam me proporcionaron su tarima para que mi trayectoria iniciara lo que mas tarde me llevaria por la Republica primero y luego al extranjero. En aquellos hermosos anos el ambiente sonero contaba con figuras nacionales y extranjeras que actuaban diariamente en los locales que poblaban la ciudad. Benny More, Lalo Montane con la Orquesta de Arturo Nunez, en el Fenix, los lunes; Los Angeles, los martes; La Playa, el Centro Oaxaqueno, mas tarde el Swing Club, el Amanecer en miercoles, jueves y viernes de cada semana, asi como el Brasil en sabado, alternando con Chucho Rodriguez y Tony Camargo, asi como Larry Son, Luis Arcaraz, Ismael Diaz, Everet Hogland, Juan Garcia Esquivel y otras orquestas que dieron brillo al ambiente musical. En el Waikiki el Son Clave de Oro, Eduardo Periquet en el Rio Rosa, Los Diablos del Tropico en el Macao, Son Veracruz en el Tabaris, Parrita y sus Ases del Mambo en el Club Verde, Hermilo Salas en el Faja de Oro y otros grupos en el Bombay, Jardin, Atzimba y ahi le paro, pues me faltaria espacio nombrar los demas. Los cantantes de mucha calidad, por cierto, asi como percusionistas y demas elementos de los conjuntos, crearon lo que fue llamada la "escuela mexicana" para interpretar el son. En el Zombie tocaba el conjunto de Heriberto Pino, donde Memo Salamanca, Cascarilla, el Morito y Ramon Echalay fueron parte de ese grupo que alternaba con la orquesta de Mango y Yeyo Tamayo, epoca de oro que me llena de nostalgia. Pepe Bustos y el Tiket Angel Gonzalez derramaban sabor en el 80, lugar ubicado en Mesones e Isabel la Catolica. En el ano 1950 la aparicion del mambo de Perez Prado trajo un auge para la musica tropical que proporciono trabajo a pasto para todos los grupos, obligando a las orquestas especialistas en musica americana a incluir en sus repertorios musica del inolvidable Cara e/ foca. No cabe duda que fue la epoca de oro de la musica tropical en Mexico, cuando los carros de alquiler no usaban taximetro y se podia caminar por la ciudad sin peligro de ser asaltado. ­Cabo de la guardia, siento un tiro. Ay, estoy herido! aximetro y se podia caminar por la ciudad sin peligro de ser .