GUIA: in10 SECCION: Economia Pag. 20 CINTILLO: Ritmo sin precedente al registrar un total de dls. 500 millones CABEZA: Aumento 15% la inversion canadiense en Mexico en 92 SUMARIO: SUMARIO: ­ Sus empresas participaran en 25 iniciativas de promocion sectorial­ Nuestro pais es ya el primer socio comercial de Canada en Latinoamerica CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Con un aumento en 1992 de 15 por ciento para totalizar mas de 500 millones de dolares, la inversion canadiense en Mexico crece a un ritmo sin precedente. En los dos proximos anos varias empresas de la nacion vecina participaran en 25 iniciativas de promocion sectorial, que van desde la industria alimenticia hasta la de tecnologia de punta. Ademas del acercamiento natural entre Canada y Mexico como consecuencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), el creciente interes canadiense en nuestro pais se refleja en las cifras: de 1991 a 1992, el numero de industriales canadienses que entraron en contacto con la embajada de Ottawa en la Ciudad de Mexico se duplico a 4 mil 500, convirtiendo a esa representacion diplomatica en un activo centro de negocios. De acuerdo con la embajada, Mexico es ya el primer socio comercial de Canada en America Latina, con un intercambio que rebasa los mil 500 millones de dolares canadienses al ano. En 1992, un gran numero de empresas de ese pais participo en mas de 16 ferias comerciales y 70 misiones de negocios. Este 1993 se espera su participacion en mas de 27 ferias comerciales. Tambien este ano, el organismo Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Canada ha preparado un ambicioso programa de promocion comercial dirigido a los sectores industriales mas potenciales para la exportacion de productos canadienses. Equipos para mineria, telecomunicaciones, software para computacion, productos agricolas y alimenticios, plasticos, maquinas herramienta y toda una gama de productos de alta tecnologia, en particular sistemas de informacion geografica, son algunos de los articulos que seran expuestos en diversas ferias de la Ciudad de Mexico y Monterrey. Estas son parte de las empresas canadienses establecidas en Mexico con planes para incrementar sus inversiones: Northern Telecom. Esta empresa de telecomunicaciones gano en 1992 un contrato de 13 millones de dolares con Telmex para abastecer con sistemas de radio a 535 poblaciones rurales del pais. Bank of Nova Scotia. Este es el primer banco canadiense que invierte en Mexico. Su operacion consistio en la compra del 5 por ciento del grupo financiero Inverlat, el grupo que adquirio Multibanco Comermex. Esto permitira al Bank of Nova Scotia ocupar tres asientos en la mesa directiva. Du Pont Canada. Esta empresa petroquimica ha visto aumentar sus ventas en un 74 por ciento con respecto al mismo periodo del ano anterior. Otras empresas con una destacada actividad en el pais son Dare Foods, centrada en el sector alimenticio y que ha duplicado cada ano sus ventas en Mexico desde 1989; Vansec System Group, uno de los consorcios mas desarrollados en el sector de la electronica, con contratos negociados en 1992 por mas de 750 mil dolares; Derlan Industries, especializada en la fabricacion de bombas hidraulicas y que concreto una inversion conjunta con Industrias E.G. de Monterrey con un monto de 10 millones de dolares, en la cual Derlan posee el 50.01 por ciento de las acciones de la empresa y Systemhouse, especializada en computacion y cuyas acciones subieron en los mercados de Nueva York y Toronto gracias al contrato otorgado por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico como proveedor de equipo y sistemas de computo. Por otro lado, la embajada canadiense subrayo que este ano ha iniciado con optimismo en Ottawa, pues de acuerdo con la firma de consultoria Statistics Canada "a partir del 21 de enero la pesadilla de la recesion ha llegado oficialmente a su fin". Esta noticia, aunque alentadora, no implica que se hayan terminado los problemas economicos y los retos por resolver, ya que el nivel de desempleo continua siendo muy elevado. Actualmente, 1.6 millones de canadienses siguen sin trabajo y es probable que con la reestructuracion de la planta productiva se registren nuevos cierres de empresas que ya no son rentables. No obstante, la economia canadiense no ha perdido su impulso: Canada tiene su moneda relativamente estable, lo cual le ha permitido bajar las tasas de interes de un 6.40 por ciento a un 6.30 por ciento. Esta tendencia a la baja, aunada a una inflacion controlada (1.3 por ciento anual) permite un aumento en las inversiones productivas. Por otro lado, pese al descenso experimentado en las exportaciones a Estados Unidos, el superavit comercial registro un incremento de 400 millones de dolares canadienses con respecto a noviembre de 1992, lo que arroja hasta ahora un superavit de 636 millones de dolares canadienses s canadienses con respe .