GUIA: FERMIN PAG. 9 SECCION: CULTURA CINTILLO: Exposicion antologica en el MAM CABEZA: La intuicion facil de Fermin Revueltas CREDITO: Mauricio Flores Como la de su hermano el musico, Silvestre, la muerte de Fermin Revueltas arribo pronto: apenas rebasada la tercer decada de vida y con avenidas anchas para transitar en los universos plasticos y militantes de un nuevo Mexico, surgido despues de la revolucion mexicana. En Fermin Revueltas (1902-1935) el pais arruino diversas lucideces, tanto pictoricas como politicas -aunque tambien exclusivamente humanas. Integrante de una de las familias mexicanas que mas individualidades ha aportado a la creacion artistica nacional del presente siglo, Fermin Revueltas nacio el 7 de julio de 1902 en Santiago Papasquiaro, Durango. Desde muy pequeno, ya establecida su residencia familiar en el Estado de Jalisco, descubre su vocacion plastica alentado por las clases de dibujo que le imparte Beningno Barrasa. Al lado de su hermano Silvestre, viaja a Estados Unidos, entre 1910 y 1920, de donde regresa a Mexico con la firme intencion de continuar su formacion plastica, adhiriendose de inmediato a los gremios y ambientes que para entonces funcionan en la ciudad de Mexico. Llega incluso, en 1921, a formar su propia escuela (de Pintura al Aire Libre), convirtiendose pronto en una figura protagonica al lado de nombres como los de Manuel Maples Arce, German List Arzubide, Arqueles Vela, Ramon Alva de la Canal, Leopoldo Mendez, Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. "¨Cual es el pintor mas grande de Mexico?", pregunto El Universal Ilustrado en su edicion del 21 de septiembre de 1922. Contesto Fermin Revueltas: "El pintor mexicano nadie. Es decir, no uno sino muchos, primero los de las jicaras de Michoacan... despues los de la ollita de la Mesa Central... y como punto final yo. Y no se crea que lo que digo son mentiras, no hemos tenido pintores mexicanos en el sentido absoluto de la palabra, hemos vivido de influencias desde la pintura colonial hasta la moderna, y nuestra preocupacion esencial consiste en asimilar las corrientes europeas, sean cubistas, creacionales, o dadaistas... vivimos en el perpetuo servilismo. Yo he dado el grito de independencia con esta chamba que me consiguio Diego y en la que a no dudar he lucido en gran manera, a pesar de lo que digan mis enemigos; yo inicio la verdadera pintura nacional que se'ra enemiga de la academia de lo viejo". Para entonces, exuberantes los afanes vasconcelistas, Revueltas realizaba la pintura mural Alegoria de la Virgen de Guadalupe, en otro de los muros del Colegio de San Ildefonso. Los grandes muralistas, asi identificados tiempo despues, hacian lo propio en las paredes de la Escuela Nacional Preparatoria. Tras esta participacion, Revueltas insiste en otra actividad plastica que prolongara hasta su muerte, de manera paralela a la pintura de grandes dimensiones: la creacion y el desarrollo de escuelas al aire libre en diferentes regiones del pais. Actividades posteriores en la vida del artista plastico, el ingreso al Partido Comunista Mexicano (PCM) y la participacion en las Misiones Culturales son comentadas asi por Beatriz Zamorano: