seccion inf. gral. guia: edit2-8 Abr.-Silvia, "K" Pagina 2-I cabeza: EU y Europa ante los desequilibrios globales El panorama mundial, incierto en multiples aspectos, obliga a los centros de poder nacionales y multinaciona-les -y, de hecho, a todos los paises- a adoptar estrategias para defender su seguridad y promover sus intereses. En este contexto, tienen especial relevancia el llamado del nuevo premier frances, Edouard Balladur, a la Comunidad Europea a organizar una conferencia de paz para restablecer la estabilidad en Europa Oriental, asi como el nuevo presupuesto de gastos en politica exterior formulado por la administracion Clinton en Estados Unidos. La propuesta de Balladur surge en momentos en que tanto la cohesion interna como la capacidad de mediacion e interlocucion de la Comunidad Europea esta en entredicho. Varios de los paises miembros de la CE atraviesan por crisis politicas internas y en algunos de ellos se ha observado una notable oposicion popular al Tratado de Maastricht, en el cual se basa el proyecto futuro de union politica y economica de la Comunidad. Por otra parte, el fracaso de las gestiones de la CE para poner fin a los conflictos en la ex Yugoslavia, aunado a la relativa indiferencia europea ante tan graves conflictos, sienta un precedente poco alentador para una iniciativa comunitaria en pro de la estabilidad continental. No obstante, todo esfuerzo en este sentido es bienvenido, porque no cabe duda de la urgencia de promover dialogos y acuerdos, sobre todo, para desactivar tensiones en la region de los Balcanes y para involucrar a Europa Oriental en los procesos politicos y economicos en marcha en el oeste del continente. Ello requerira de actitudes de apertura, comprension y fraternidad que hasta ahora no se han observado en la parte occidental de Europa. Estados Unidos tambien reconoce nuevos desafios en el mundo y trata de reorientar su politica exterior. El presidente Bill Clinton propuso ayer un presupuesto para asuntos externos de 21 mil 600 millones de dolares, en el que se mantienen tajadas significativas de asistencia para los aliados norteamericanos en Medio Oriente -Israel y Egipto-, y se proyecta un moderado incremento de la ayuda a la ex Union Sovietica y un impulso a las actividades -nuevos creditos con un trasfondo politico- del Banco de Exportaciones e Importaciones, que tendra mas capacidad financiera para obtener negocios en el exterior para empresas estadounidenses. Las prioridades definidas por Clinton son cautelosas y pragmaticas, enfocadas a mantener la estabilidad y los equilibrios actuales en el mundo. Positivo en este sentido es la creacion de un nuevo programa para controlar la proliferacion mundial de armas, que sera manejado por el Departamento de Estado. No obstante, hay poco en el presupuesto de Clinton que permite tener esperanzas de avanzar en cuestiones de desarrollo y combate a la pobreza a nivel global. Hay nuevas partidas, pero por montos bastante limitados, para programas ambientales y para disminuir el crecimiento de la poblacion mundial. Se nota cierta voluntad para corregir estos desequilibrios, pero esta aun no se traduce en recursos suficientes para encontrarles soluciones a fondo. Igualmente, los modestos apoyos financieros a Rusia muestran que aun persiste cierta desconfianza hacia ese pais, mientras que los pagos de cuotas atrasadas de Estados Unidos a las Naciones Unidas seguiran siendo de montos menores. En pocas palabras, las nuevas iniciativas de Estados Unidos y la CE tienen vertientes positivas, pero en diversos aspectos aun parecen ser insuficientes ante la magnitud de los problemas que pretenden abordar es positivas, pero en diversos aspectos aun parec .