GUIA: DES SECCION: Informacion General Pag. 7 CINTILLO: En peligro de extincion, decenas de especies animales; mas de 6 ya han desaparecido CABEZA: Destruidas 227,045 has. de selvas altas y medianas de Yucatan en 7 anos MERIDA, Yuc., 8 de abril.-El problema de la desforestacion en selvas altas y medianas de Yucatan pone en peligro de extincion a decenas de especies nativas de la region como el tapir, el ocelote, el faisan y el venado de cola blanca, segun revelo un estudio de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH). Segun el documento, en 1984 en ese estado habia 297 mil 600 hectareas de selvas altas y medianas y para 1991 solo quedaban 70 mil 555, mientras que las areas no forestales pasaron de 612 mil 475 a un millon 304 mil 740 hectareas. Asimismo, agrega, en ese lapso disminuyo el area forestal en 692 mil 265 hectareas, de tres millones 227 mil 725 a dos millones 535 mil 460, y la cubierta arbolada en 564 mil 719, al pasar de un millon 539 mil 375 a 974 mil 656. El subdelegado forestal de la SARH, Carlos Hernandez Hernandez, explico que la tasa de deforestacion en los ultimos 15 anos ha sido del 3.'1 por ciento anual, superior al 1.3 por ciento al ano que se registra en el pais, que a su vez duplica al promedio mundial de 0.6. Se dice que parte de la destruccion de bosque registrada en la entidad se debe a un programa de desmontes que, en la decada pasada, se llevo a cabo para fortalecer actividades agropecuarias. Hernandez Hernandez destaco que el uso del fuego en el metodo de cultivo utilizado por los campesinos mayas, "roza, tumba y quema", contribuye a la deforestacion al generar incencios, tal y como ocurrio en 1991 al siniestrarse, por esta causa, 7 mil 500 hectareas del oriente de Yucatan. Este problema tambien ha repercutido en la extincion de la foca monje, ademas de otras especies como el flamenco rosa, la guacamaya roja, el pavo ocelado, el cocodrilo y el mono arana, entre otros. Los expertos de la region, consideran que es necesario y urgente contar con un inventario de la flora y fauna de la entidad. Sin embargo, Raul Casares G. Canton, delegado de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) asegura que en los ultimos anos han logrado avances importantes en materia de ecologia en Yucatan. Recordo que en 1979 el gobierno federal decreto como areas protegidas a Celestun y Rio Lagartos, ademas de que esta en estudio el arrecife Alacranes, un area rica en biodiversidad y una fuente abundante de vida silvestre. En el caso concreto de Celestun, 92 kilometros al poniente de Merida y con una extension de 59 mil 130 hectareas que incluye ademas al estado de Campeche, Pronatura tiene catalogados mas de 230 especies de aves entre residentes y migratorias, en particular de Estados Unidos y Canada. En Rio Lagartos, que abarca 47 mil 840 hectareas en Yucatan, se registran mas de 260 especies de aves, como la garza, ciguenas y el flamenco rosa que tiene en ese lugar su fuente de vida, unica quiza en esta region. Precisamente, en su quinto informe, la gobernadora Dulce Maria Sauri Riancho declaro que durante 1992, la Armada de Mexico y el gobierno del estado realizaron recorridos en estas dos reservas para vigilar la zona de anidacion del flamenco rosa. Gracias a esto, actualmente en Yucatan existe una poblacion juvenil de estas aves estimadas en siete mil ejemplares y una adulta de 17 mil. Otras areas protegidas, de acuerdo a un decreto del gobierno del estado son: Dzibilchaltun, Dzilam Bravo y El Palmar, con mas de 112 mil hectareas al norte, oriente y poniente de Merida. Pese a los esfuerzos realizados, funcionarios e investigadores del estado coinciden en que sin un trabajo interinstitucional mas a fondo y la participacion creciente de la sociedad todo esfuerzo seria esteril. Finalmente, es necesario mencionar que Yucatan es uno de los estados, junto con Chiapas, Veracruz y Quintana Roo, con mayor superficie cubierta de selva tropical y subtropical. Pierde reserva forestal deOaxaca 23 mil hectareasCerca de 23 mil hectareas pierde anualmente la reserva forestal de Oaxaca a causa del sistema de tumba, roza y quema y por la tala inmoderada e incencios forestales, reconocieron ayer representantes de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos. El delegado de la SARH en esa entidad, Carlos Torres Aviles, preciso que unicamente en incendios se consumen 10 mil hectareas por ano y el resto en desmontes para incorporarlos a tierras de cultivo como el maiz y frijol. Reconocio que por la tala inmoderada, la erosion y el desmonte el 27 por ciento del area arbolada del estado se encuentra afectada, lo que ha provocado que unas 80 variedades de arboles se hayan perdido. Actualmente, Oaxaca cuenta con un potencial de 3.2 millones de hectareas arboladas, de las cuales el 67.1 por ciento tienen un uso forestal, el 21.7 pecuario y el 11.2 agricola. De la produccion estatal de madera aprovechable, anualmente se desperdician 200 mil metros cubicos que tienen un valor de 58 millones de nuevos pesos  de madera aprovechable, anualmente se desperdician 200 mil metros cubicos que tienen un va .